Mié. Oct 4th, 2023

Tras las cifras de los dos primeros meses del año, donde más de 700 personas han perdido su empleo, el paro en Alcalá se recupera y ya cuenta con otros 578 nuevos trabajadores en los últimos tres meses. De ellos, 103 encontraron trabajo en mayo, aunque todavía quedan algo más de un centenar más para recuperar las cifras de finales del año pasado

Sin duda los 160 de marzo y, sobre todo, los 315 de abril, dieron un empujón a la cifra, que en mayo se situó en una variación mensual del -0,97%.

Volvemos, pues, a ver cifras similares a las del último trimestre del año pasado, donde en diciembre se crearon 185 nuevos puestos de trabajo siguiendo la senda de los meses anteriores (178 nuevos puestos de trabajo en octubre y 295 en noviembre).

La cifra total se mantiene, por tanto, muy por debajo de los 11.000 parados (10.526), ​​lo que supone 531 ocupados más que en las mismas fechas del año anterior, una variación interanual del -4,80%. Cifra que se sitúa a mediados del mes pasado, que fue el mejor dato del año (1.021 y 8,76%).

El empleo disminuye por género, edad y principales sectores

En mayo, como cada vez que se publican datos, la mayoría de parados siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.415 personas, 50 paradas menos que el mes pasado. Los hombres tienen 4.111 parados, 53 trabajadores más que hace 30 días.

Por grupos de edad, una vez más, el mayor número de parados se concentra en los trabajadores mayores de 45 años, con un ligero descenso respecto al mes pasado. Los hombres son 2.263 (trabajadores de apnea 2 más que el mes pasado) y las mujeres 3.831 (sólo 4 trabajadores más).

El paro juvenil desciende, por segunda vez este año, con 88 parados menos. Hay 756 desempleados menores de 25 años (400 hombres y 356 mujeres). Cae en ambos casos y se mantiene muy por debajo de los 1.000 parados.

Por sectores, los servicios son siempre los más penalizados. Se sitúa en 7.675, lo que supone un descenso importante a pesar de las elevadas cifras (105 empleados más) y vuelve a situarse por debajo de los 8.000.

Por su parte, la industria ha disminuido ligeramente con 1.008 personas sin trabajo, mientras que la construcción tiene 882 parados (8 puestos de trabajo más en la primera y 3 más en la segunda).

El desempleo también está aumentando en la agricultura y otros pequeños sectores. El número total de personas que han encontrado trabajo (103), por tanto, es inferior al de los tres grandes sectores -Servicios, Industria y Construcción-.

Paro en la Comunidad de Madrid

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha reducido el paro un -3,2% en el último año, con 9.949 parados menos. El descenso de mayo fue del -1,2% (3.673 personas), alcanzando las 305.094, la cifra más baja este mes desde 2008.

Así se desprende de los últimos datos hechos públicos por el gobierno central y que confirmaron el mayor número de ocupados en la historia de la región, alcanzando los 3.564.135 afiliados al sistema de Seguridad Social. En el último ejercicio el incremento fue del +4%, con 136.654 altas. Respecto a abril, el incremento fue del +0,5%, para un total de 16.464 madrileños.

De esta forma, en el último año se crearon una media de 374 puestos de trabajo diarios, siendo Madrid la comunidad autónoma de España donde más ha aumentado la afiliación en términos absolutos y representa una de cada cuatro nuevas altas.

Respecto al mes de abril, el paro en el tramo de edad de los menores de 30 años se reduce un -4,4%; entre 30 y 54 años un -1,4%, mientras que en los mayores de 55 sube sólo un +0,7%. Por sectores productivos, la caída en Servicios fue del -1%; Industria en -2.8; Construcción -2,1% y Agricultura -2,2%.

Por su parte, el número de autónomos aumenta en 1.782 en mayo (+0,4%) respecto al año pasado, quedando el número de autónomos en 420.648. Frente a abril, el aumento fue del +0,2% (667).



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.