No ha habido un buen comienzo de año para el empleo en la ciudad. Más de 700 personas perdieron su empleo en 2023. Ahora, con los 160 puestos de trabajo creados en marzo, se han recuperado las cifras registradas en enero. Es decir, se ha recuperado prácticamente todo el trabajo que se perdió el mes anterior.
Tras el desplome del empleo de enero, el mes de febrero tampoco trajo buenas noticias. El paro aumentó en 165 personas, lo que supone 725 parados más en dos meses. Ahora, 160 personas han encontrado trabajo, lo que supone una variación intermensual del -1,44%.
Volvemos así a ver cifras similares a las del último trimestre del año, donde en diciembre se crearon 185 nuevos puestos de trabajo siguiendo la estela de los meses anteriores (178 nuevos puestos de trabajo en octubre y 295 en noviembre). En cualquier caso, el primer trimestre de 2023 finaliza con una pérdida de 565 puestos de trabajo.
A pesar de estos tres meses muy negativos, la cifra vuelve a caer por debajo de los 11.000 parados (10.944). La buena noticia es que Alcalá de Henares cuenta con 1.058 empleados más que en las mismas fechas del año pasado, lo que supone una variación interanual del -8,82%.
Cae el empleo por género y aumenta el paro juvenil
En marzo, como cada vez que se publican datos, la mayoría de parados siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.631, 85 menos que el mes pasado. Los hombres tienen 4.313 parados, 75 trabajadores más que hace 30 días.
Por grupos de edad, una vez más, el mayor número de parados se concentra en los trabajadores mayores de 45 años, con un ligero descenso respecto al mes pasado. Se trata de 2.315 hombres (43 ocupados más que el mes pasado) y 3.859 mujeres (33 ocupados más).
El paro juvenil sigue al alza con 7 parados más. Hay 869 desempleados menores de 25 años (456 hombres y 406 mujeres). Sube en ambos casos manteniéndose por debajo de los 1.000 parados.
Por sectores, los servicios son siempre los más penalizados. Se sitúa en 8.005, lo que supone un importante descenso a pesar de las elevadas cifras (188 empleados más) aunque sigue por encima de los 8.000, cosa que no sucedía desde mayo de 2022 con 8.097 parados.
Por su parte, la industria ha crecido ligeramente con 1.043 parados, mientras que la construcción cuenta con 898 parados (10 empleos menos en la primera y 15 más en la segunda).

Paro en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid registró 3.532.391 afiliados a la Seguridad Social en marzo, la cifra más alta de toda la serie histórica, tras un aumento de 23.600 contribuyentes (+0,7%) el mes pasado. En el último año, esta cifra se ha incrementado en 135.793 puestos de trabajo (+4%), una media de 372 puestos de trabajo diarios. En España, las afiliaciones crecen en 206.410 personas (+1,02%) en marzo y en 542.048 (+2,7%) en los últimos doce meses.
Así se desprende de los últimos datos difundidos hoy por el Gobierno central, que indican que el número total de madrileños sin trabajo es de 341.982, el más bajo este mes desde 2008. Respecto a febrero, aumenta en 1.013 personas (+0,3 %) y, en tasa anual, disminuye en 24.241 unidades (-7,1%).
Respecto al mismo periodo del año pasado, el paro en Madrid ha disminuido en todos los grupos de edad y en todos los sectores productivos. En los menores de 30 años descendió un -3,7%, de 30 a 54 años, un -10,9%, y en los mayores de 55 años, un -1,7%. Por sectores productivos, el descenso es del -7,2% en Servicios, del -9,8% en Industria, del -10,7% en Construcción y del -0,2% en Agricultura. Asimismo, desciende un -30% entre los parados de larga duración.
En cuanto al número de trabajadores por cuenta propia, aumentó en la región en 2.094 unidades en marzo (+0,5%) respecto al año pasado, lo que eleva el total a 419.410; Respecto al mes anterior, el incremento es de 1.464 emprendedores (+0,4%). En España el número de trabajadores por cuenta propia desciende en 1.300 unidades (-0,04%) y aumenta en 11.185 unidades al mes (+0,3%)
Aquí va lafuente para saber más.