Las intervenciones de los bomberos de la Comunidad de Madrid se reducen un 10% en 2022
Las estaciones de bomberos de Alcalá de Henares, Parla, Alcobendas, Getafe y Las Rozas de Madrid Fueron, por este orden, los que asistieron a un mayor número de servicios en el último año. En cuanto al tipo de intervenciones, las de carácter técnico, con un 38,3%, fueron las más numerosas; seguida de los incendios, con el 37,4% de los casos; rescates, con un 17,3%, y el 7% restante se debe a otro tipo de actuaciones.
El año pasado, la Comunidad de Madrid redujo un 10% las intervenciones en caso de emergencia por parte de los bomberos autonómicos. En total hubo 16.869 funciones frente a las 18.737 del mismo periodo de 2021. Este descenso se debe principalmente a las menores intervenciones de asistencia técnica, teniendo en cuenta las enormes consecuencias de la tormenta Philomena, que en enero de 2021 provocó un pico de actividad excepcional, cuyos efectos se prolongaron durante 16 días y provocaron hasta 4.000 incidencias extraordinarias, The Lo informó el gobierno regional.
Julio fue el mes de mayor actividad. con 1.909 accidentes, y March la mínima, con 1.027. El número de fallecidos aumentó un 18% en 2022, mientras que el balance de heridos es más satisfactorio, con una caída del 4%.
En junio de 2020, sin embargo, el Protocolos sectoriales de coordinación entre la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha en la prevención y extinción de incendios forestales. Estos acuerdos definen una franja de 5 kilómetros a ambos lados de la línea de demarcación de cada autonomía como Zona de Acción Conjunta contra Incendios Forestales (ZACIF) y establecen que en este espacio no es imprescindible solicitar previamente la ayuda de la otra parte. en caso de incendio, lo que contribuye a una mayor eficiencia en la atención de este tipo de emergencias.
En este sentido, el número de servicios de apoyo a otras comunidades autónomas realizados en 2022 disminuyó un 9% respecto al año anterior. siendo Toledo la provincia que más solicitó la presencia de medios de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, hasta 41 veces.
En cuanto a la cooperación con otros municipios de la región, que cuentan con su propio cuerpo de bomberos, el mayor número de asistencias se da en el municipio de Madrid, con 216, lo que supone un incremento del 65% respecto a 2021. Este aumento se debe a la consolidación progresiva del convenio entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital en materia de prevención, extinción de incendios y salvamento, firmado en junio de 2020, y el procedimiento de intervención conjunta en emergencias entre los bomberos de ambas entidades, que incluye un área de actuación conjunta en la que interviene el recurso con menor tiempo de respuesta y en el despacho de ambos cuerpos cuando se produce una intervención crítica.
Aquí va lafuente para saber más.