- Los populares presentan un plan de actuación urgente para mejorar la calle más turística de nuestra Ciudad Patrimonio
- Fotos enviadas por PP
La limpieza y la falta de mantenimiento en Alcalá de Henares son dos de los principales problemas que tiene la ciudad, dos carencias que afectan a todos los barrios y de las que no se libra ni la Calle Mayor, una de las principales vías turísticas de la ciudad. los principales escaparates de Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad y que tiene al turismo como uno de los principales pilares de su apuesta por el presente y el futuro.
“La Calle Mayor de Alcalá de Henares es una de las principales tarjetas de visita que tiene la ciudad para quienes la visitan. La calle con soportales a ambos lados más grande de Europa no puede presentar el estado actual de decadencia y abandono, con pintadas, tierra incrustada tanto en la calzada como en sus columnas, y malos olores a lo largo de toda la calle. No es la imagen que debería dar la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, dice la líder del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet.
“Lamentablemente la situación en la Calle Mayor no es una excepción. Basta con pisar los barrios de nuestra ciudad para ver la falta de limpieza y mantenimiento que tienen nuestras calles, plazas y parques. Para ello el alcalde debe bajarse del coche oficial, ver cómo está la ciudad de la que es alcalde y actuar con decisión”, añade el portavoz municipal del PP.
acción urgente
Por ello, el Partido Popular instará al equipo de gobierno a llevar a cabo un plan de actuación global urgente en nuestra Calle Mayor, uno de los principales atractivos turísticos de nuestra ciudad y también zona residencial de muchos vecinos.
“En particular, pedimos a los restauradores que limpien y conserven las columnas de la calle Mayor, como se hacía en su tiempo; sustitución de las gárgolas de bajante en caso de pérdida; reparación del solado, especialmente heridas que hayan perdido la argamasa y sean peligrosas; limpieza a fondo de los pisos, obras de adecuación higiénico-sanitaria para evitar malos olores provenientes de imbornales y tapas higiénico-sanitarias, y el estudio y construcción de un nuevo sistema de recolección de residuos sólidos que evite que las bolsas de basura descansen sobre las columnas y que los lixiviados (líquidos de la basura) caen al pavimento”, explica el comisario Marcelo Isoldi.