Vie. Dic 8th, 2023

  • Feijóo realiza un baño multitudinario «con más de 60.000 personas» en su acción contra la amnistía, dos días antes de la investidura
  • Fotos del PP de Alcalá y Agencias

El líder del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha participado este domingo en un baño multitudinario que reunió a «más de 60.000 personas» en la plaza de Felipe II, según cálculos del PP, para expresar su rechazo a la amnistía para los condenados por el ‘procés’. Este gran acontecimiento se produce dos días antes del inicio de su toma de posesión en el Congreso, que, como era de esperar, no tendrá éxito.

Sin embargo, la Delegación del Gobierno en Madrid calcula que unas 40.000 personas participarán en el recurso del Partido Popular contra esta posible amnistía que, según el Partido Popular, desearía el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez.

Al llamamiento, en pleno barrio de Salamanca, también asistieron los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, así como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida. . Todos los “barones” territoriales del PP también acudieron a la capital para apoyar a Feijóo.

Al inicio del acto, el PP estimó que más de 30.000 personas participaron en la protesta convocada en la plaza de Felipe II y que antes de las 10.00 horas comenzaron a recibir a los ciudadanos con las banderas de España y del partido.


El PP habla de «previsiones abrumadoras»

Poco después, el PP reconoció que sus predicciones habían sido «superadas» porque «las calles alrededor» de la plaza de Felipe II también habían acogido a «miles de personas» y tuvieron que ser «aisladas por la Policía por motivos de seguridad».

Por ello, el PP subrayó que había miles de ciudadanos también en la calle Goya o en la calle Narváez, mientras que otras calles adyacentes «se derrumbaron». Por ello elevó el número de participantes a «más de 45.000 personas», según fuentes ‘populares’.

Tras el discurso de Feijóo, fuentes de la dirección del PP dieron una nueva actualización de la asistencia y señalaron que «participaron más de 60.000 personas». «Se trata del mayor acto organizado por un solo partido político en los últimos años», añaden las mismas fuentes, que creen que ha superado incluso la manifestación organizada por Aznar en Mestalla en 1996 con unas 55.000 personas.


Gritos de “Ayuso, Ayuso” y “Presidente, Presidenta” a Feijóo

Todos los ponentes recibieron aplausos y ovaciones de los participantes. ‘Ayuso, Ayuso’, gritaron algunos de los presentes cuando la presidenta madrileña subió a la tribuna de oradores, donde indicó que Feijóo será «la voz de la dignidad de cada español» en el Congreso de este martes. “¿Le permitiremos que destruya la España de todos? “Absolutamente no”, dijo.

Los expresidentes Aznar y Rajoy coincidieron en expresar su rotundo rechazo a la amnistía y hacer un llamamiento a la ciudadanía para que alce la voz. Cuando habló el segundo, varios participantes comenzaron a corear «Puigdemont en prisión».

Los aplausos se intensificaron cuando subió al escenario Feijóo, a lo que muchos militantes gritaron varias veces «presidente, presidente». «Aunque me cueste la Presidencia del Gobierno, defenderé que España es un conjunto de ciudadanos libres e iguales», dijo recibiendo un fuerte aplauso.


Pancartas de “Sánchez mentiroso” o “Feijoó reparado”

Algunos ciudadanos que participaron en la protesta portaban pancartas que decían «Sánchez mentiroso» o «Feijóo arreglado» o «Puigdemont en la cárcel, Sánchez en el infierno», entre otros mensajes.

El PP estuvo días animando a la gente a asistir a este acto, para el que se habían fijado el objetivo de superar las 10.000 personas. “Llenaremos la Plaza de Felipe II por la igualdad de todos los españoles. «España no está en venta», escribió en sus redes sociales.

El PP madrileño, encabezado por Isabel Díaz Ayuso, que actuó como presentadora, también se dedicó al llamamiento, con más de 100 mesas informativas y reparto de folletos para una respuesta «masiva». Además de esta movilización del PP madrileño, las organizaciones territoriales han hecho un gran despliegue, alquilando decenas de autobuses desde todos los rincones de España.


El Partido Popular de Alcalá de Henares en la manifestación

En la manifestación participó un nutrido grupo de militantes de Alcalá del Partido Popular, alrededor de ciento cincuenta.

El alcalde de Alcalá de Henares, y presidente del Partido Popular de la ciudad complutense, declaró que “no podía faltar a una cita imprescindible cuando nos reunimos. Quería estar presente como diputado y también como representante del PP de Alcalá, para defender la igualdad de todos los españoles, para defender nuestra Constitución, para defender nuestros derechos y libertades y para defender la unidad de España. Había que decirle a Sánchez que no todo está bien y que España no se vende a los condenados que quieren destruir nuestro país. Y por eso estuvo presente el PP de Alcalá. “.


Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.