- El pueblo popular complutense recuerda que en 2023 se cumple el aniversario de la declaración que unió a todos los vecinos de Alcalá.




El Partido Popular de Alcalá de Henares propondrá en el pleno de diciembre que la estación central de trenes pase a denominarse Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad. “Consideramos esta propuesta de inclusión como un elemento de promoción muy positivo para la ciudad, ya que recordaría a todos los usuarios del servicio de tren que Alcalá de Henares es Patrimonio de la Humanidad y serviría también como atractivo turístico”, señala el concejal del PP, Javier Villalvilla, que nos recuerda que en 2023 se cumplirán 25 años de aquel aniversario.
“La estación ferroviaria es un actor fundamental porque es una de las puertas de entrada a nuestra ciudad y nos conecta con el resto de municipios vecinos, no solo para turistas sino también para traer, entre otros, a los cientos de universitarios que vienen a la ‘Universidad, también forma parte del título de Patrimonio de la Humanidad’, explica el alcalde popular.
RENFE estima que unas 20.000 personas utilizan habitualmente la estación de tren de Alcalá de Henares, a los que hay que sumar todos aquellos viajeros que, aunque no bajen en nuestra ciudad, verían los carteles de la estación durante su trayecto y escucharían el anuncio de la parada. dentro de los carruajes. Y, por otro lado, los impactos comerciales también aumentarían gracias a los mapas de la red de cercanías que incluirían el nuevo nombre modificado y otras publicaciones e informaciones que se realicen.
Asimismo, ADIF, entidad pública mercantil vinculada al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, presentó la reforma de la estación central de Alcalá de Henares, en la que «seguimos perdiendo el acceso norte para no dar la espalda a la vecinos de Chorrillo, El Ensanche o Campo del Ángel”.
Desde el PP creen que, aprovechando la futura reforma más el aniversario del 25 aniversario del título de Patrimonio Mundial, es un momento idóneo, y como se ha hecho con otras estaciones de España añadiendo nuevos nombres, para que la estación en el centro de la ciudad se incorpora la leyenda de «Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad» –
25 años de la declaración de Patrimonio Mundial
El 2 de diciembre de 2023 se cumplirá el 25 aniversario de la Declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, en concreto “Universidad y Conjunto Histórico de Alcalá de Henares”, resultado alcanzado entre todas las instituciones de la ciudad. Muchos años de trabajo conjunto, especialmente de la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, culminando en 1998, en la corporación municipal de la legislatura 1995-1999, en la que el equipo de gobierno y todos los grupos políticos del Ayuntamiento lo apoyó y creyó en él.
El patrimonio monumental y pasado histórico que atesora Alcalá fue merecedor de esta distinción por parte de la UNESCO. Desde entonces, los alcalenses lo lucen con orgullo y el Ayuntamiento ha trabajado con convicción para seguir poniendo en valor este título, siendo el único municipio «Patrimonio de la Humanidad» de la Comunidad de Madrid y uno de los quince de España.
La candidatura de Alcalá de Henares ha cumplido hasta tres de los diez posibles criterios de la Convención del Patrimonio Mundial para ser incluida en la lista del Patrimonio Mundial y que la UNESCO ha reconocido como Valor Universal Excepcional (VUE). Alcalá de Henares fue la primera ciudad proyectada y construida como sede de una universidad (Criterio II) como modelo de la Ciudad de Dios «Civitas Dei», la primera en el mundo (Criterio IV) gracias al Cardenal Cisneros y, en la otra, la aportación complutense al desarrollo intelectual de la humanidad, en el desarrollo y progreso lingüístico de la lengua española, y por Miguel de Cervantes, nuestro hijo más ilustre y universal, con su gran obra El Quijote (Criterio VI).
Sin duda, la declaración de “Patrimonio de la Humanidad” o “Patrimonio de la Humanidad” supuso un gran avance para Alcalá de Henares en el panorama turístico de España. Alcalá ha pasado de ser una ciudad poco conocida a formar parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, un selecto club que engloba sólo a quince ciudades españolas y que nos ha permitido no sólo estar alienados con ciudades como Córdoba, Toledo, Salamanca o Santiago de Compostela, pero supuso una promoción nacional y una proyección internacional con las mejores ciudades turísticas y monumentales españolas.
Con el título de Patrimonio de la Humanidad, las visitas turísticas a nuestra ciudad para conocer nuestro rico patrimonio histórico se han multiplicado exponencialmente, lo que unido a una gran oferta cultural como la programación de Cervantes en abril, el Festival de Artes Escénicas Clásicas de Alcalá, ahora la El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro, la Semana de Cervantes en octubre o Don Juan en Alcalá, se ha consolidado como destino imprescindible.
Asimismo, una oferta gastronómica local cada vez más creciente gracias al gran trabajo de los hosteleros y restauradores de la ciudad, junto a una oferta hotelera de primer nivel, hacen de Alcalá una ciudad puntera.
“En 1998, con el reconocimiento de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la única que ostenta este estatus en la Comunidad de Madrid, la ciudad volvió a ocupar el foco histórico que nos correspondía. Este hito, conseguido con el apoyo de la ciudadanía, ha hecho que los alcalaínos se unan en torno a un objetivo común. Es esta ilusión de ser una ciudad diferente la que debemos recuperar de nuevo y que los alcalaíes, que viven en el barrio donde viven, estén felices de vivir en Alcalá”, concluye Judith Piquet.