El alcalde destaca que con este proyecto se elimina una barrera que los vecinos sufren desde hace 70 años
El paseo peatonal tiene 4,5 metros de ancho y cumple con todos los criterios de accesibilidad, seguridad e iluminación LED
Permitirá a los vecinos de los barrios de Chorrillo, IVIASA, Campo del Ángel y Ensanche conectarse con el centro histórico
Gracias a una inversión de más de 3,7 millones de euros del Gobierno de España en Alcalá de Henares
El puente de la Avenida de Daganzo contará con una pasarela peatonal de 4,5 m de ancho que cumplirá con todos los criterios de accesibilidad, seguridad e iluminación LED y que permitirá a los vecinos de Chorrillo, IVIASA, El Campo del Ángel y Ensanche llegar al centro histórico, así como informó el alcalde de Alcalá de Henares, javier rodriguez palacios.
El alcalde explicó que, gracias a este proyecto, se eliminará una barrera que sufren los habitantes de estos barrios desde hace más de setenta años. La insistencia del gobierno municipal ha hecho que finalmente sea financiada por el gobierno español, que invertirá 3.739.420 euros en la pasarela de este puente que cruza las vías del tren.
Rodríguez Palacios Precisó que las obras estarán terminadas a mediados de 2024 y destacó que “Esta es una nueva inversión del gobierno español en nuestra ciudad, una muestra más del trabajo que hemos desarrollado junto con el gobierno español y el resto de administraciones públicas para que las inversiones necesarias lleguen a nuestras calles, a nuestros barrios.”.
Respuesta a una pregunta histórica
En este sentido, ha influido el hecho de que «Con esta nueva infraestructura damos solución a una demanda histórica de los vecinos de los barrios de Chorrillo, Campo del Ángel e IVIASA, quienes contarán con una vía totalmente accesible para conectar con el Centro Histórico de forma peatonal, segura y accesible, con un andar tranquilo y cercano”.
el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcanoél recordó «el gran trabajo que estamos desarrollando desde todos los municipios en cuanto a la captación de fondos europeos, que siguen llegando a la ciudad y que seguirán haciéndose realidad en los barrios de Alcalá en los próximos meses, con inversiones financiadas con Next Generation European fondos de la unión”.
“En total -concluyó el teniente de alcalde- hemos conseguido más de 42 millones de euros de fondos de la Unión Europea para cambiar la realidad de la ciudad y avanzar hacia una Alcalá del futuro”.
El Concejal de Medio Ambiente, Enrique Noguéssubrayó las líneas principales del proyecto que “Deberá proteger los más de 50 árboles ubicados en la ladera este, algunos de los cuales tienen más de 80 años, no afectará a la calle Pedro del Campo ni al parque O’Donnell y limitará los efectos al estacionamiento existente y al servicio de la calle al lado, la Biblioteca Municipal Pío de Baroja y el CEIP García Lorca”.
“Una vez más, vemos cómo el árbol se convierte en un factor determinante en el diseño, como parte de nuestra apuesta por una Alcalá verde y sostenible”, concluyó Nogués.
Aquí va lafuente para saber más.