- El Ayuntamiento solicita a la Comunidad de Madrid que perfile sus planes en relación con el actual aparcamiento en superficie al norte de la estación, y que ponga en marcha el tan anunciado Plan Aparca-t.
- Crónica de Pedro Enrique Andarelli para Alcalá Opina
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, afirmó que “de las cientos de intervenciones que Adif ha podido realizar para modernizar las estaciones, hemos conseguido invertir en la reforma de la estación de Alcalá de Henares. Es el mejor ejemplo de que es importante hablar y trabajar porque las cosas nunca se regalan, sino que son fruto del esfuerzo y del trabajo en equipo”.
“La inversión de 13,3 millones de euros en la estación, además de los previstos para la instalación de pantallas acústicas en la zona céntrica de Alcalá de Henares, se podría haber hecho en cualquier otro municipio de España y, sin embargo, se estaba haciendo aquí”, destacó el alcalde.
Por otro lado, Rodríguez Palacios ha recordado que “cualquier retraso en los últimos meses habría significado que la licitación no llegase a tiempo y hubiera supuesto la pérdida de los fondos europeos que financian esta obra. Por eso era fundamental desarrollar rápidamente un proyecto en el que se venía trabajando desde hace tiempo, dado que la relación con Adif es fluida y estamos colaborando en múltiples proyectos relacionados con la ciudad que podrían anunciarse próximamente”.
Por último, el alcalde ha dicho que “creo que la Junta de Madrid debería reactivar el plan de aparcamientos de Aparca-t, en el que estaba comprometido desde la anterior legislatura, y construir los dos aparcamientos prometidos tanto en la estación de La Garena y en el centro».
La Administración Municipal realiza gestiones para que, de forma simultánea a la ejecución de las obras, se diseñen mejoras en los accesos por el norte, y en los andadores adyacentes, obras que formarán parte de una fase posterior, para lo cual es imprescindible conocer los proyectos de la Diputación en este sentido al actual aparcamiento en superficie situado al norte de la estación central.
Por su parte, el teniente de alcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha subrayado “la importancia de que lleguen fondos europeos a nuestra ciudad, que los alcalaínos disfruten de mejoras y reformas gracias al trabajo que realiza el Ayuntamiento. comprometidos a atraer todas las posibles subvenciones y cursos de acción.
Lezcano ha recordado que “la reforma de la estación central de Alcalá es una reivindicación histórica de vecinos y visitantes. Que la estación sea finalmente totalmente accesible será un gran logro, que además hará aún más fácil y atractiva la visita de los turistas a nuestra ciudad”. Este es un paso más en un proceso guiado por la colaboración entre instituciones”.
Las obras han sido encomendadas por un importe de 13.339.842,93 € y tienen un plazo de ejecución de 20 meses. Es una actuación que cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además de la reforma de la estación de tren de Alcalá, Adif invertirá más de 29 millones de euros para mejorar la protección acústica en varios puntos de la Comunidad de Madrid, incluido Alcalá de Henares, con el objetivo de minimizar el ruido generado por el paso de los trenes de las diferentes líneas de Cercanías. El proyecto se encuentra actualmente en fase de licitación y será financiado con fondos europeos.
Aquí va lafuente para saber más.