Este lunes, el grupo municipal popular difundió un comunicado firmado por su portavoz, Judith Piquet, en el que denunciaba “la situación de paralización de las obras en el edificio municipal de la calle Daoíz y Velarde, 28, sede de numerosas asociaciones de la ciudad. las obras aún no han comenzado por la mala gestión del alcalde socialista, Javier Rodríguez Palacios”, dijo Piquet.
Según el escrito del PP, “el inmueble sufre un problema de cimentación. Una fisura vertical recorre todo el edificio a través de forjados de paredes y cubiertas y genera graves daños por humedad y también el peligro de desprendimiento de algunas paredes. El problema de las fisuras obligó a desalojar el edificio en su totalidad hace más de cuatro años para proceder a su rehabilitación, ya que se encontró vacío, lo que aumentó su deterioro.
El portavoz popular ha subrayado que esta labor se ha visto recompensada y ha contado con la aprobación del Programa de Inversiones Regionales 2016-19, un PIR del que «nuestro alcalde ya ha perdido más de seis millones de euros por no haber presentado los proyectos a tiempo. Pedimos que el alcalde abandone el enfrentamiento constante con el gobierno de Isabel Díaz Ayuso y póngase manos a la obra para no seguir perdiendo inversiones”, explicó.
Fue tras una reunión en Alcalá de Piquet, portavoz y diputado en la Asamblea de Madrid, con el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo Torres, prevista para tratar algunos temas que afectan a la ciudad.
La inversión del Plan Regional de Inversiones en Alcalá de Henares
En otro sentido, el líder del PP complutense también destacó «la inversión de 16 millones de euros del gobierno de Isabel Díaz Ayuso en Alcalá de Henares a través del Programa Regional de Inversiones y que, entre otros proyectos, obras como el centro sociodeportivo en Ciudad del Aire, mejora de la accesibilidad, movilidad y pavimento en José María Pereda y Plaza de la Paz en El Ensanche, nuevas instalaciones en El Olivar, aparcamiento para autocaravanas, reforma y ampliación de la calle Jadraque y Camino de los Afligidos, el vallado y acondicionamiento de la terraza para una sala del polideportivo Espartales, o los vestuarios del CD Avance, obra paralizada por la pasada legislatura.
Piquet pidió al alcalde Javier Rodríguez “que se centre en la gestión municipal para no perder otras inversiones por su mala gestión. De ese PIR ya ha perdido 6 millones de euros y podría haber sido más si la Comunidad de Madrid no hubiera abierto la mano para aumentar la cantidad que los ayuntamientos podrían destinar a gasto corriente”, ha añadido. “Con este dinero se podría haber utilizado para reformar una decena de parques, rehabilitar 12 centros cívicos o crear cuatro grandes áreas deportivas en los barrios de Alcalá”, ha dicho Judith Piquet.
Por último, el portavoz municipal aseguró que «cuando gobierne el PP, pondremos en marcha un mecanismo que permitirá a la oposición contribuir a proyectos que puedan incluirse en estos programas de inversión como se hizo con los gobiernos anteriores del PP y que el PSOE ha izquierda. Creemos en la participación y no sólo cuando estamos en la oposición como ha demostrado Javier Rodríguez, que ha dado la espalda a asociaciones y barrios”, concluyó Piquet.
«Critica el retraso de unas obras que ha provocado la propia Comunidad de Madrid»
En respuesta al portavoz popular, la Administración Municipal ha emitido una nota de prensa, detallada al pie de esta noticia, que resume el mensaje difundido hoy por el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, a las preguntas de los periodistas tras el presentación de las obras del parque de Andalucía.
Blázquez ha señalado que “para empezar se trata de una visita clandestina del concejal Carlos Izquierdo sin dar información institucional a este Ayuntamiento. Una vez más, un concejal de la Comunidad de Madrid viene a esta ciudad y no lo comunica para respetar los protocolos de buen trato y respeto entre ambas instituciones.
Según el portavoz del PSOE también en el Ayuntamiento, «el concejal venía a criticar con el Partido Popular el retraso de unas obras cuyo origen principal lo generaba la propia Comunidad de Madrid».
Posteriormente, Blázquez mostró la versión del Ayuntamiento afirmando que “lo que pasó con el proyecto de Daoiz y Velarde es lo mismo que pasó con el Plan Regional de Inversiones 16-19 de la Comunidad de Madrid. Es decir, graves retrasos en las autorizaciones administrativas por parte del Gobierno regional”.
“En concreto -prosiguió el alcalde- el proyecto de Daoiz y Velarde tardó prácticamente dos años entre la aprobación inicial y una modificación que pedimos aprobar. Durante estos dos años, los precios varían. Lógicamente el proyecto y el precio que había en 2019 no es el mismo que en 2021″.
Finalmente, en este sentido, agregó que “además, en ese momento el proyecto se detuvo por la situación de emergencia de la pandemia. Un proyecto complejo, pero cuyo retraso se debe a que la Comunidad de Madrid tardó dos años en autorizarnos a presentar una oferta para este proyecto”, concluyó.
Comunicado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
En relación a la información publicada ayer por el Partido Popular, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa:
El 1 de junio de 2018, el consejo de gobierno local aprobó la solicitud de registro del proyecto “reparación de fachadas y cubiertas de un edificio en la calle Daoiz y Velarde, 28”.
El 24 de enero de 2019, la Comunidad de Madrid dio su visto bueno a este registro, requisito previo para poder aprobar el proyecto.
El 9 de agosto de 2019, la Comunidad de Madrid aprobó el proyecto.
Unos días después, el Ayuntamiento inicia los trámites de licitación de las obras.
La licitación se adjudica el 26 de junio de 2020, en medio de una pandemia.
Debido a las discrepancias técnicas en la ejecución del proyecto, la dirección de obra y el adjudicatario, tras los oportunos informes técnicos, propusieron un nuevo sistema constructivo para reforzar los cimientos del edificio, lo que supuso la ampliación del plazo y la modificación del costo de las obras.
Tras los informes técnicos, se elaboró un proyecto modificado para implementar esta solución en los planes de trabajo.
El 30 de junio de 2021 se presentó el proyecto modificado que está siendo enviado a la Comunidad de Madrid para su aprobación. Este paso es imprescindible para poder continuar con la ejecución de las obras.
Sin embargo, fue recién el 25 de enero de 2022 que la Comunidad de Madrid aprobó la modificación del proyecto. Eso es básicamente 7 meses de retraso para un solo procedimiento.
Una vez aprobada la modificación, el adjudicatario comunicó que no podía asumir la ejecución de las obras debido a la situación que ha surgido en el mercado a raíz de la guerra, los notorios problemas de abastecimiento y la próxima subida de precios. experimentar en la construcción. Como consecuencia de ello, y pocos días después, el adjudicatario solicitó la rescisión del contrato por considerar que no podía afrontar la obra a los precios originales.
La resolución del contrato supondría tener que tramitar una nueva aprobación ante la Comunidad de Madrid y volver a licitar las obras, con los plazos que conllevan estos trámites.
Cabe recordar que la Comunidad de Madrid lleva años elaborando el Plan Regional de Inversiones (PIR) con numerosos errores y retrasos administrativos. La falta de medios técnicos y de personal en la Administración Regional está generando retrasos y pérdida de inversiones para todos los Municipios.
En junio de 2020, la Comunidad de Madrid decretó la finalización anticipada del PIR 16-19, lo que supuso una gran pérdida de inversión para los Ayuntamientos frente a las previsiones realizadas. Además, al aprobarse el nuevo PIR 22-26, significó que en el año 2021 no habría inversiones del gobierno regional en los municipios.
Es una tendencia habitual, sobre todo en los últimos años, que la burocracia y los retrasos provocados por la Comunidad de Madrid hayan encarecido e imposibilitado algunos proyectos.
Por ejemplo, actualmente se está trabajando en la reordenación del flujo vehicular en Lope de Figueroa: un proyecto de 2019 que no fue autorizado por la Comunidad de Madrid hasta el 4 de abril de 2022 y que preocupa al Ayuntamiento, del que está a tres años. posteriormente, con los costos establecidos en el momento de la presentación del proyecto.
El Ayuntamiento presentó nueve proyectos al PIR 22-26, que prácticamente agotan la dotación destinada a Alcalá de Henares. Se solicitó el alta entre mayo y junio de 2022 y al 15 de noviembre aún no se ha autorizado ninguna descarga.
Parece evidente que la Comunidad de Madrid es consciente de la mala gestión que ha realizado en el PIR y de los retrasos que ha ocasionado, ya que el 11 de octubre de 2022 aprobó, por decreto al efecto, un cambio de gestión, trasladando la responsabilidad en gestión a los Municipios y obligando a que, en adelante, los proyectos sean supervisados por los Municipios.
En el caso del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que cuenta con la capacidad técnica y humana para gestionar este tipo de proyectos, ello no supondrá un mayor retraso en el proceso. De esta forma, no obstante, el Ayuntamiento tendrá que asumir y suplir el abandono de las funciones de la Administración Regional.
Finalmente, cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha realizado puntualmente todos los trámites a su alcance para poner en marcha los siguientes proyectos:
Construcción de un nuevo centro sociodeportivo en el barrio de Ciudad del Aire.
II fase de reforma del Pabellón Demetrio Lozano-El Val.
Nueva área de servicio en el barrio de El Olivar.
Nuevo pabellón y recinto funcional en el polideportivo de Espartales.
Remodelación y mejora de la movilidad y accesibilidad en Vía Complutense, Pedro Sarmiento de Gamboa.
Remodelación y mejora de la movilidad y accesibilidad en José María Pereda y Plaza de la Paz.
Reforma y ampliación del Camino de los Afligidos
Se está trabajando para presentar el proyecto de construcción de un nuevo Centro Municipal de Formación en un solar público de la calle Blas Cabrera, junto al Espacio de Iniciativas Emprendedoras.
Todos estos proyectos podrían ver pronto la luz si la Comunidad de Madrid lleva a cabo diligentemente las funciones que tiene encomendadas.
El equipo de la Administración Municipal reitera que, como siempre ha ocurrido, luchará por captar la mayor inversión posible para la mejora y desarrollo de nuestra ciudad.
Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.