El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, convocó a una reunión online con 39 concejales y alcaldes de toda España para abordar la grave crisis migratoria en Canarias. Sin embargo, las explicaciones del ministro fueron consideradas tardías, insuficientes e inconcretas por gran parte de los participantes.
A pesar de esto, la reunión fue descrita como cordial por fuentes del Ministerio, y la mayoría de los participantes expresaron su solidaridad con Canarias y su disposición a colaborar en esta crisis. Sin embargo, también manifestaron su preocupación por la falta de coordinación por parte del gobierno y la falta de información que dificulta su trabajo.
La consejera de Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, afirmó al finalizar la reunión que queda claro que hay una voluntad de todas las comunidades de mostrar solidaridad y atención hacia los inmigrantes, pero también hay una falta de coordinación y de información por parte del gobierno que dificulta mucho el trabajo.
Ante la presión de los representantes del Partido Popular, el ministro prometió convocar lo antes posible la conferencia sectorial sobre inmigración, que no se ha reunido desde 2018. También se comprometió a agilizar aún más la información, teniendo en cuenta que la situación está evolucionando rápidamente y no siempre se pueden anticipar los traslados de migrantes con días de antelación.
La petición más repetida de los concejales y alcaldes fue la necesidad de contar con información oportuna para gestionar adecuadamente la llegada de los migrantes a sus territorios. Quieren saber a qué hora estarán las personas reubicadas en los diferentes lugares y que se establezcan protocolos de coordinación. Además, se solicita preparar los servicios sociales para atender los casos en la misma línea de atención humanitaria que recae en el ministerio.
En cuanto a la distribución de los migrantes, Escrivá precisó que se abrirán 3.000 nuevas plazas en recintos militares desmantelados en Madrid, Cartagena y Alcalá de Henares en un plazo máximo de dos semanas. También se busca más espacios en colaboración con la Defensa. Sin embargo, la Ministra de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Isabel Blanco, calificó las explicaciones de insuficientes y solicitó la convocatoria de la conferencia sectorial de Inmigración.
Escrivá aseguró que las llegadas de migrantes no tendrán un impacto significativo en los sistemas educativos o sanitarios debido al perfil de los migrantes, pero se está trabajando para avisar a los ayuntamientos por si alguno de los acogidos decide solicitar servicios municipales a medio plazo. También explicó que se están buscando lugares donde alojar a los migrantes, como espacios militares en desuso, mientras tanto se utilizan temporalmente otros recursos como hoteles o albergues.
En resumen, la reunión entre el ministro Escrivá y los concejales y alcaldes de toda España no logró convencer a muchos de ellos debido a las explicaciones tardías, insuficientes e inconcretas del ministro sobre la crisis migratoria en Canarias. Aunque hubo muestras de solidaridad y disposición a colaborar, se destacó la falta de coordinación y de información por parte del gobierno. Se solicitó mayor transparencia, información oportuna y la convocatoria de la conferencia sectorial sobre inmigración para abordar adecuadamente esta crisis.
Aquí va la fuente original