Vie. Dic 8th, 2023
Extremadura llegará este mes a los 1.300 migrantes acogidos de forma temporal

Este mes, la región de Extremadura acogerá temporalmente a 1.240 migrantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. De estos, 820 ya se encuentran en la región, y casi la mitad de ellos (380) han llegado en las últimas semanas desde Canarias. El Gobierno se ha comprometido a ampliar otras 420 plazas en diferentes localidades de Extremadura, con el objetivo de dar refugio a un total de 800 personas canarias y contribuir a resolver la crisis migratoria en las islas.

En cuanto a la distribución de los migrantes, 140 se encuentran en Malpartida de Cáceres, alojados en un hotel, 40 están en la ciudad de Cáceres, en albergues, y 200 se encuentran en Mérida, en el albergue del Prado. Este último albergue ampliará su capacidad hasta las 800 plazas, es decir, 600 más de las que actualmente puede acoger. Sin embargo, de estas 600 plazas adicionales, solo 420 se ocuparán durante este mes de noviembre, sin claridad sobre si el resto estará disponible más adelante.

Desde agosto, han llegado a las costas españolas 28.000 personas, más de la mitad de las que entraron desde principios de año (44.000). Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esta crisis migratoria se debe al buen estado del mar y a la agitación social y política en África, especialmente en Senegal. En este contexto, Extremadura ofrece un techo de casi el 2% de los migrantes, siendo Andalucía, Canarias y Cataluña las comunidades autónomas que acogen a un mayor número de inmigrantes.

A pesar de la ampliación de plazas en Extremadura, la región aún se sitúa por debajo de la media nacional en cuanto a la tasa de reubicación de migrantes por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, se espera que durante este mes de noviembre, con la llegada de más de 400 migrantes, Extremadura suba varios puestos en el ranking nacional.

Además de Extremadura, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene como objetivo sumar otras 3.000 plazas de alojamiento en diferentes partes de España, incluyendo instalaciones militares desmanteladas en Madrid, Cartagena y Alcalá de Henares.

El ministerio asegura que este episodio migratorio no tendrá un «impacto significativo en los sistemas educativos o sanitarios de los distintos territorios», debido al perfil de las personas que llegaron en las últimas semanas, la mayoría de las cuales son mayores de edad y gozan de buena salud. Sin embargo, han prometido seguir informando a las comunidades autónomas sobre las transferencias de migrantes.

La Junta de Extremadura ha criticado la falta de información sobre la llegada de los migrantes, afirmando que tuvieron conocimiento de ello pocas horas antes de su traslado a Extremadura. En Malpartida de Cáceres, donde han llegado 140 migrantes, se han quejado de la falta de recursos en un municipio de poco más de 4.000 habitantes. A pesar de esto, la convivencia ha sido buena hasta el momento, y el pueblo ha organizado una colecta de ropa de abrigo para los migrantes. La reserva en el hotel donde se alojan es por un mes, con posibilidad de ampliarla a tres, y aunque algunos migrantes han abandonado el lugar, las plazas se ocupan rápidamente al día siguiente.

Aquí va la fuente original

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.