- Alcalá de Henares acoge el IV Foro Internacional de la Expansión con la presencia del Rey Felipe VI
Su Majestad el Rey presidió la cuarta edición del Foro Internacional Expansión, organizado en colaboración con el Think Tank The European House-Ambrosetti, que tiene lugar los días 10 y 11 de mayo, con la participación de ponentes nacionales e internacionales de primer nivel.
Durante el acto, Don Felipe estuvo acompañado por la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el Ministro de Inclusión, Seguridad Social e Migraciones, José Luis Escrivá; la presidenta de la Asamblea de Madrid, María Eugenia Carballedo; el Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el presidente de Unidad Editorial, Marco Pompignoli; la directora del diario Expansión, Ana Isabel Pereda; y la Vicesecretaria General Adjunta de Diplomacia Pública de la OTAN, en representación de los ponentes, Carmen Romero.
Antes de dar comienzo a la cena institucional, don Felipe pronunció unas palabras en las que subrayó que “es un placer acompañaros en este Foro Internacional Expansión, que, ya en su 4ª edición, demuestra la progresiva consolidación de este espacio de debate y diálogo. , creada con espíritu constructivo, y que vuelve a afrontar los principales retos de nuestro presente y también de nuestro futuro; que, como bien sabemos, no son pocos”. También subrayó que “este año el contexto en el que nos reunimos vuelve a estar -y tristemente- marcado por el condicionante de la edición anterior: la invasión rusa a Ucrania y su impacto global. Un conflicto que ha causado miles de muertos y millones de desplazados: Europa acoge a 5 millones de refugiados ucranianos y 170.000 han llegado a España, cifras que no dejan de afectarnos”.
Al Foro asisten algunos de los máximos representantes institucionales a nivel nacional e internacional, como Nadia Calviño, Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Economía y Transformación Digital; Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico; Roberta Metsola, Presidenta del Parlamento Europeo; Carmen Romero, Secretaria General Adjunta de Diplomacia Pública de la OTAN; Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, así como grandes personalidades políticas y económicas, como José María Aznar, expresidente del Gobierno, y Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España.
Son dos jornadas de análisis en profundidad que arrancaron el miércoles 10 de mayo por la mañana con un debate sobre las tendencias geopolíticas y económicas que se anticipan a 2023. En el ámbito económico, se reflexionará sobre las perspectivas de crecimiento de Europa en el contexto de cinco crisis simultáneas: guerra, pandemia, inflación, energía y cadenas productivas.
En materia de geopolítica, los ponentes analizaron el nuevo orden multipolar, la rivalidad política y económica entre China y Estados Unidos, y el papel que España y la Unión Europea en su conjunto deben jugar en este nuevo equilibrio de fuerzas.
Además, el Foro Internacional de Expansión debatió sobre las principales tendencias económicas y empresariales del momento como la inteligencia artificial y los retos éticos y legales de su desarrollo, las consecuencias de la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania y la transición verde, las perspectivas para la movilidad sostenible y el futuro de la asistencia sanitaria.
El IV Foro Internacional fue organizado por Expansión en colaboración con el Think Tank The European House-Ambrosetti y con el apoyo de Abanca, Abertis, AstraZeneca, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Cepsa, Comunidad de Madrid, Ence, EY, Iberdrola, Iberia , Indra, LaLiga, Leti Pharma, Naturgy, Sanitas, Santander, Telefónica, Tendam, Tesya y con la colaboración de la Universidad de Alcalá.
+ INFORMACIÓN | Javier Rodríguez Palacios: «Por favor, por el optimismo espiritual»
Aquí va lafuente para saber más.