Vie. Jun 9th, 2023

Foto del Ayuntamiento

  • El equipo de Gobierno estima que los cambios urbanísticos impulsados ​​permitirán generar 9.000 nuevos puestos de trabajo directos a corto y medio plazo en la ciudad

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado este viernes junto al segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, y la quinta teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Teresa Obiol, la situación presupuestaria de los desarrollos urbanísticos de la ciudad y la promoción del empleo a través de la promoción del suelo productivo.

Javier Rodríguez Palacios destacó que “desde 2019 hemos impulsado un total de 566.335 metros cuadrados de suelo productivo, que han permitido crear 8.713 nuevos puestos de trabajo directos en Alcalá de Henares en los últimos cuatro años. Gracias al trabajo realizado en los últimos años -dijo- hemos reducido la tasa de paro en Alcalá de Henares en más de un 42%, una muestra más de la confianza del sector empresarial en el municipio”.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha subrayado que “en 2019 se construyeron 90.534 metros cuadrados de suelo productivo y se generaron 1.393 nuevos empleos directos; en 2020 se construyeron 149.639 m2 y se generaron 2.302 nuevos puestos de trabajo; en 2021, y debido a la pandemia, las cifras bajaron a 49.824 metros cuadrados construidos y 767 nuevos puestos de trabajo; en 2022 estas cifras volvieron a la normalidad, sinónimo de la rápida recuperación del tejido económico empresarial de Alcalá de Henares, con 133.653 metros cuadrados de suelo productivo y 2.056 nuevos puestos de trabajo; y actualmente se encuentra en trámite la habilitación de 142.685 m2 de suelo productivo y se podrán generar 2.195 empleos directos”.


Casi 2 millones de metros cuadrados más de suelo productivo en Alcalá de Henares

Asimismo, en los próximos años, y gracias a las diversas modificaciones urbanísticas impulsadas por el equipo de gobierno municipal, se movilizarán en Alcalá de Henares casi 2 millones de metros cuadrados de suelo productivo, lo que permitirá la creación de más de 9.000 puestos de trabajo. dirigidos a corto y mediano plazo.

En un primer escenario se habilitará la primera tierra productiva que permitirá generar 5.781 empleos directos y casi 6.000 indirectos en un plazo de 1-2 años, mientras que en un segundo escenario, con una duración promedio de 5-7 años. , permitirá la generación de 3.500 nuevos empleos directos y otros 4.000 indirectos.

Este segundo escenario contempla, por un lado, la modificación específica de los sectores 109, 110 y 111 y, por otro, la modificación específica de la PRG para el sector 119-La Condesa.

Alberto Blázquez aseguró que “las singulares características del tejido industrial consolidado y el escaso suelo ya previsto para su posible transformación no permiten satisfacer la fuerte demanda de suelo actual”. Además, Blázquez ha dicho que «estos cambios puntuales en el PGOU son necesarios dado el bloqueo existente con el ADVANCE presentado a la Comunidad de Madrid, que espera el informe de impacto territorial a partir de septiembre de 2020 cuando el plazo establecido es de seis meses para emitir dicho informe». «.

Por su parte, la teniente de alcalde quinta y concejala de Fomento Económico y Trabajo, Teresa Obiol, ha destacado que «a los 8.778 alcalaínos que han encontrado trabajo en los últimos años, lo que supone una caída del paro del 42%, se suman la mayoría de los 2.000 nuevos puestos de trabajo que anticipan las previsiones para este nuevo año 2023 y los más de 9.000 nuevos puestos de trabajo que estimamos se generarán en los próximos años gracias al trabajo realizado en el sector urbanístico y laboral”.

Asimismo, Obiol aseguró que “hemos puesto a disposición de la ciudadanía el Servicio de Empleo y la estrategia ha surtido efecto. Desde 2019 hemos aumentado en un 45% el número de vacantes y ofertas gestionadas por este servicio municipal, pasando de 586 a 905 a finales de 2022”.




Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.