Mié. Oct 4th, 2023

Uno de los temas recurrentes cada verano es si habrá o no festejos en la plaza de toros de Alcalá de Henares. Y es que Alcalá, desde las ya lejanas Ferias de 2015, ha perdido los carteles de su plaza de toros.

Lo intentó en los siguientes cuatro años, pero entre la pandemia (2020), las suspensiones (2019 y 2016) y pocas iniciativas de su organización (2018, 2017), solo se realizaron dos corridas en siete años. Evidentemente ambos en 2021, porque el año pasado tampoco hubo celebraciones.

El imaginario popular asegura que estas fechas coinciden con los gobiernos socialistas de la ciudad y son ellos los que culpan de que no haya corridas de toros en Alcalá. Pero el PSOE siempre ha dicho que la realidad es bien distinta, como explicaba la anterior concejala de celebraciones, María Aranguren, en agosto de 2022, “ni siquiera este año la empresa respeta la obligación que tiene con los ciudadanos. Como nos han dicho, no habrá corridas de toros».

Una vez más se sancionó a la empresa, pero como explicó el alcalde anterior, “una de las desinformaciones que circulan es que el municipio podría eliminar este contrato. Podría, de común acuerdo con el club, suspender este contrato, pero sería contra el pago de más de dos millones de euros, que en este momento no podemos permitirnos».

Clausura de las ferias y fiestas de 2014
Clausura de las ferias y fiestas de 2015

El nuevo equipo de gobierno quiere que vuelvan los toros

Tanto durante la campaña electoral como antes y después, el nuevo equipo de gobierno, formado por el Partido Popular y VOX, defendió el regreso de la tauromaquia a Alcalá de Henares.

Conscientes de la vigencia del contrato y de la dificultad de romperlo, siempre han apoyado la interlocución con la empresa que gestiona el estadio, Taurina Alcalaína, para reiniciar los festejos.

La nueva alcaldesa, Judith Piquet, se muestra optimista con el regreso de los festejos taurinos y en declaraciones a Alcalá Opina ha declarado “lo estudiaremos, también para este año si es posible. Estaremos hablando con la empresa para ver cómo nos pueden ayudar y si podemos organizar un evento taurino, hacerlo en las propias ferias. Y si no, sin duda lo arreglaremos para las ferias del próximo año. Es algo en lo que se han comprometido ambos socios de Gobierno y por lo que apostaremos, sin duda”.

En respuesta a las declaraciones de Piquet, su compañero de Gobierno, segundo teniente de alcalde y portavoz de VOX, Víctor Manuel Acosta, asegura que “Creo que el alcalde ha dejado clara la posición del equipo de gobierno. Nuestro objetivo común es recuperar las fiestas tradicionales y lo haremos lo antes posible”.

Corte de las ferias y fiestas de 2014
Corte en la corrida goyesca de 2016

El aporte del Municipio

En los últimos años, ni siquiera en 2021, la empresa no ha podido encontrar un tercero para poder organizar lo que prevé el contrato -dos corridas de toros, tres carreras de toros populares, tres sueltas de novillas y un concurso de recortadores-. Claro, obtuvo un alivio de la deuda del 95 % en 2019, por lo que ya no enfrenta los problemas económicos de años anteriores.

Un contrato que incluye una subvención del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Aunque, como apuntaba Juan Sánchez, uno de esos empresarios que intentaron organizar fiestas en la plaza en 2016, “de los 121.000 euros que recibimos del Ayuntamiento, 81.000 son para pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Y el resto lo tienes que pagar intereses, recargos anuales e IVA sobre el total. La cifra final puede ser de 22.000 euros.

Un contrato firmado en 1998

Clausura de las ferias y fiestas de 2015

En 1998, bajo la alcaldía de Bartolomé González, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares adjudicó la construcción y gestión de la plaza de toros a la empresa Taurina Alcalaína SL, mediante procedimiento negociado sin publicidad por acuerdo del pleno de mayo de 1998, condiciones a partir de las cuales se extraen:

  • Reciba del Hno. Ayuntamiento de Alcalá de Henares la cantidad de 1.411.657,23 euros.
  • Explotación de la Plaza de Toros y usos comerciales complementarios por un plazo de 50 años.
  • Recibir una cuota anual de 84.141,69 euros, cantidad que aumentaría con la subida del IPC (en 2015 ascendía a 121.349,67 euros)

El contrato administrativo se formalizó el 16 de julio de 1998.

En consideración, el Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria de mayo de 1998, de acuerdo con el pliego y la oferta presentada por Taurina Alcalaína SL, determinó que la sociedad concesionaria debía ofrecer, al menos, los siguientes espectáculos taurinos durante las Ferias y mediados de agosto:

  • Tres corridas de toros, una de las cuales puede ser una corrida de toros.
  • Una novilla con picadores.
  • Una novilla sin caballo.
  • Espectáculo taurino de comedia.
Corrida de Toros en la Avenida Miguel de Unamuno, 2015

Modificación de contrato en 2014

Con fecha 22 de julio de 2013 y 14 de julio de 2014, la Giunta degli Enti Locali aprobó modificaciones a las citadas condiciones, formalizándose los correspondientes contratos administrativos con fecha 29 de julio de 2013 y 19 de agosto de 2014, respectivamente, que establecían la obligación de la empresa de ofrecer los siguientes espectáculos taurinos, actualmente en vigor:

  • dos corridas de toros
  • Tres encierros populares
  • Tres sueltas de novillas
  • Un concurso de recortadores

Obligaciones de Alcalaine Taurine

Este particular Pliego de Cláusulas Administrativas establece, en su artículo 6, las obligaciones básicas del contratista concesionario.

Entre otros, y específicamente en relación con la celebración de las corridas de toros, se extraen los siguientes:

  • “El pago de todo tipo de impuestos y permisos para la autorización de todos los festejos taurinos, así como certificaciones de todo tipo, visados ​​contractuales, gastos médicos, de enfermería, veterinarios, permisos sanitarios, IAE Interni, Sociedad de Autores, asociaciones, ganaderos, banderilleros, servicio de plaza, aparejadores, mulillas, seguros, etc., serán a cargo del Empresario. Todos los permisos con los correspondientes documentos de respaldo estarán a disposición del Municipio.
  • Asimismo, el pago de todos los toreros y novilleros y sus correspondientes bandas, y el resto de los gastos que puedan ocasionarse con motivo de los festejos serán siempre de exclusiva responsabilidad del empresario, incluido el encierro de los toros y novillas, debiendo acreditar estos pagos a petición del Ayuntamiento.
  • Teniendo en cuenta que el contrato se celebra por cuenta y riesgo del concesionario, éste deberá contratar una póliza de seguro que cubra los accidentes y riesgos que puedan ocurrir con motivo de los festejos taurinos.
  • Asimismo, el adjudicatario deberá acreditar que ha suscrito un seguro de responsabilidad civil por su actuación en el ruedo, ya sea por daños materiales o corporales a los participantes en cualquier espectáculo taurino, habiendo asegurado al personal que presta los propios servicios en el ruedo o trabajo por cuenta del empleador.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.