Vie. Dic 8th, 2023
jueces

Los jueces superiores de España han expresado su rechazo al documento firmado por el PSOE y Junts para facilitar la investidura. En un comunicado difundido por las asociaciones judiciales, los magistrados han mostrado su desacuerdo con las referencias al «derecho o la judicialización de la política» y sus consecuencias. Consideran que esto podría someter los procedimientos y decisiones judiciales al control parlamentario, lo que supondría una interferencia en la independencia del poder judicial y el fracaso de la separación de poderes.

El comunicado destaca que el poder judicial en España es independiente y no actúa bajo presión política, contando con un sistema de salvaguardas jurisdiccionales que elimina el riesgo reportado. Por lo tanto, consideran inaceptables las expresiones que revelan desconfianza en el funcionamiento del poder judicial.

Los jueces firmantes proceden de diferentes localidades de España, como Alcalá de Henares, Pamplona, Santander, Jaén, Murcia, Valencia, Oviedo, Hospitalet de Llobregat, Girona, Lanzarote, Sevilla, Melilla, Lugo, Ourense, Cáceres, Palencia, Palma de Mallorca, Ibiza y Formentera, Barcelona, Huelva, Torrent, Badajoz, Algeciras, Albacete, Cádiz, Toledo, Jerez de la Frontera, Pontevedra, Segovia, Vigo, Marbella, Gandía, Coruña, Sabadell, Santiago de Compostela, Bilbao, Dos Hermanas, Logroño, Almería, Móstoles, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lleida, San Sebastián, Granada, Alicante, Zamora, Mérida, Huesca, Elche, Zaragoza, San Cristóbal de La Laguna, Audiencia Nacional JJCC, Ferrol, Burgos y Guadalajara, entre otras.

Además, los presidentes de las audiencias provinciales también se han sumado al rechazo contra el acuerdo de Junts y el PSOE. Consideran que la iniciativa abriría la puerta a investigar las acciones de los jueces en el Congreso, lo cual violaría el principio de separación de poderes.

En resumen, los jueces superiores de España han expresado su rechazo al documento firmado por el PSOE y Junts debido a las referencias a la judicialización de la política y sus efectos en la independencia del poder judicial. Consideran inaceptable someter las decisiones judiciales al control parlamentario y defienden la independencia del poder judicial en España. Los presidentes de las audiencias provinciales también se han sumado a este rechazo, argumentando que la iniciativa violaría el principio de separación de poderes.

Aquí va la fuente original

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.