- A propuesta de la diputada de Unidas Podemos, Vanessa Lillo, la asociación de vecinos de La Garena se pronunció este lunes en la Comisión de Salud de la Asamblea de Madrid.




A la Asamblea de Madrid ha asistido una representación de la asociación de vecinos formada por Ana Gómez, Javier Travieso y Sara Escudero, acompañada por los concejales de Alcalá de Unidas Podemos Izquierda Unida, David Cobo y Teresa López. En representación de la asociación de vecinos ha sido Ana Gómez quien se ha pronunciado para denunciar la falta de personal sanitario en el Centro de Salud de La Garena.
El Centro de Salud La Garena no tiene pediatra en horario de tarde y cuenta con una plantilla médica por debajo de la media de ratio de la Comunidad de Madrid. Solo cuatro médicos, cuatro enfermeras y un pediatra para cubrir las necesidades de 8.000 vecinos.
La Garena es un barrio que cada año tiene más población y este crecimiento demográfico no va acompañado de un aumento del personal médico en su centro de salud, sino que este se ha reducido porque antes había pediatra en horario de mañana y tarde. .
Ana Gómez transmitió la percepción de los vecinos de que el centro de salud no cuenta con los recursos suficientes y que esto genera molestias, mayor tiempo de espera para una cita de consulta, acudir también a otros centros de salud de la ciudad o al hospital Príncipe de Asturias para recibir tratamiento médico .
La diputada de la UP-IU, Vanessa Lillo, ha explicado que esta situación de falta de personal sanitario se repite en muchos centros sanitarios de la Comunidad de Madrid y que ello se debe a la infrafinanciación que sufre la sanidad pública madrileña por parte del Gobierno autonómico. Somos la Comunidad con menor gasto sanitario por habitante, la que tiene menor incidencia de personal de enfermería, la segunda con menor incidencia de médicos generales, la que menos porcentaje del presupuesto dedica a atención primaria y la tercera que dedica la mayor cantidad de dinero mientras tanto, la sanidad privada tiene el 20% de las vacantes en pediatría.
El diputado del PP, Ignacio Catalá, dijo que entiende la preocupación de la Asociación de Vecinos de La Garena, pero que los datos muestran que el grado de satisfacción con la atención sanitaria en la Comunidad de Madrid supera el 90% y que en Alcalá de Henares hay un gran hospital. La diputada preguntó directamente a Ana Gómez si le parecía poco aumentar en 1.000 millones el presupuesto sanitario para el año 2023. A lo que Ana Gómez respondió: «Me preguntas si me parece poco, te pregunto si es suficiente porque no es suficiente, no puedo discutir los datos contigo, tienes todos los datos, pero te diré que estamos muy satisfechos con los profesionales de la salud, que nos están cuidando lo mejor que pueden en los 10 minutos. ellos tienen que cuidarnos necesitamos son mas profesionales y dime por que tenemos que perder ese derecho que teniamos de tener un pediatra por la mañana y otro por la tarde dime por que debemos aceptar que nuestra sanidad Está empeorando.
Tras la intervención de Ana Gómez, en la que reflejó la realidad de la atención primaria en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, se ha levantado la sesión de la Comisión de Salud de la Asamblea de Madrid.
Aquí va lafuente para saber más.