La Casa de la Juventud, epicentro de la actividad juvenil de la ciudad, ha experimentado un gran cambio en los últimos años porque, según el concejal del área, Alberto González, “este equipo de gobierno está muy comprometido con los jóvenes, dando contenido a sus actividades y mejorando los espacios en los que se desarrollan. La Casa de la Juventud necesitaba una reforma integral y hoy el cambio es evidente, aunque se avecinan más mejoras”.
La Casa de la Juventud ha cambiado su imagen renovando su rótulo, se han rehabilitado las entradas con nuevos vinilos y se han hecho trabajos de pintura. Además, se han incorporado 3 nuevas salas de música, una de las cuales está lista para su uso y las otras dos lo estarán próximamente. También se ha trabajado en el salón de baile, en el que se ha renovado el suelo para un funcionamiento óptimo del negocio, se ha duplicado el tamaño de la sala WIFI, que también cuenta con suelo, pintura, proyector y equipo de sonido nuevos, y se ha reformado un habitación para el uso de cualquier entidad que quiera disponer de ella, previa reserva del espacio.
Fruto de estas mejoras es “La Casita de la Juve”, que se une a la Casita del O’Donnell y el Remolino de Espartales, como espacios que ofrecen propuestas culturales, ubicados en diferentes barrios de la ciudad. “En la Casita de la Juve hemos duplicado el espacio para crear una sala polivalente que alberga talleres y actividades y ahora también cuenta con equipo de iluminación y audio, además de proyección”, explica el comisario.
“La apuesta es amplia, hemos mejorado los espacios y también la atención, porque también se ha incluido una nueva Mesa Joven que pretende convertirse en un punto de referencia para la población joven que quiere resolver dudas. Nuestro objetivo es potenciar la Casa de la Juventud como punto de encuentro tanto para el asesoramiento juvenil como para el desarrollo formativo, ya que ofrece numerosos talleres impartidos por profesionales”, subraya Alberto González.
Además, el proyecto de la Casa de la Juventud se completa con las actuaciones realizadas en la zona, como la reforma del Parque de la Juventud, las intervenciones en el cauce del río Henares, el Molino de Borgoñón, que se convertirá en museo, y la renaturalización de la ‘Isla del Colegio.
Finalmente, y dentro del Programa de Promoción de la Recalificación Energética de Edificios Públicos (PIREP), financiado con fondos europeos #NextGenerationEu y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puesto en marcha por el Gobierno de España, la Casa de la Juventud recibirá una inversión de 1.574.817,20, la cual ya ha sido otorgada La adjudicación de la redacción de los proyectos se encuentra actualmente en concurso público. Una vez redactadas, las obras pasarán a concurso, que finalizará a más tardar el 30 de septiembre de 2024.
Tras estas reformas, la Casa de la Juventud será un edificio más sostenible y eficiente, ya que se mejorará el aislamiento del edificio, se renovarán las carpinterías, se mejorará la eficiencia de los generadores de calor y frío con nuevos generadores más eficientes instalaciones, iluminación interior y exterior y se sustituirá por tecnología LED y sistemas de control centralizado, y se adaptará el sistema eléctrico a la normativa vigente. Además, la energía se generará mediante tecnología solar fotovoltaica que se instalará en las cubiertas.
Aquí va lafuente para saber más.