El Consejo Ejecutivo de la Comunidad de Madrid ha aprobado la adjudicación de cinco obras de construcción y ampliación de centros públicos, con el objetivo de crear un total de 2.060 nuevas plazas educativas en Arganda del Rey, Madrid capital, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares. La inversión conjunta para llevar a cabo estas actuaciones asciende a 24,4 millones de euros.
En Alcalá de Henares, se destinarán 5,5 millones de euros a la ampliación del Instituto Francisca de Pedraza, que contará con ocho nuevas aulas de secundaria, ocho aulas de bachillerato, dos aulas dobles, cuatro aulas de apoyo y específicas, una biblioteca, un comedor, una administración y una pista deportiva. Estas nuevas instalaciones educativas atenderán a 520 estudiantes.
En Torrejón de Ardoz, se invertirán casi 8 millones de euros en la finalización del IES Juan Bautista Monegro, añadiendo diez aulas para la ESO, ocho aulas para Bachillerato, dos aulas dobles, cuatro aulas de apoyo y específicas, una biblioteca, un gimnasio y un campo deportivo. Estas nuevas instalaciones beneficiarán a 580 jóvenes.
En Arganda del Rey se construirá un nuevo instituto público con un presupuesto de 4,5 millones de euros. Este instituto contará con nueve aulas de la ESO con capacidad para 270 alumnos, cuatro aulas de bachillerato, una administración, laboratorios y campos deportivos.
En Madrid capital, en el barrio de Las Rejas, se completará el Instituto Jane Goodall con la mejora de sus infraestructuras. Se añadirán diez aulas de la ESO, seis aulas de Bachillerato y siete aulas específicas. Esta inversión supondrá más de 3,7 millones de euros y permitirá la creación de 510 nuevas plazas escolares.
Además, el Gobierno regional invertirá 2,7 millones de euros en el IES María Rodrigo del Ensanche de Vallecas, donde se construirán seis aulas de la ESO y cuatro aulas específicas para 180 alumnos.
Estas obras de infraestructuras educativas públicas tienen como objetivo principal aumentar la libertad de elección de centro de las familias madrileñas. En total, se crearán 1.290 plazas en educación secundaria y 770 plazas en bachillerato. Con estas inversiones, se busca mejorar la calidad educativa y garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los estudiantes de la Comunidad de Madrid.
Aquí va la fuente original