Sáb. Dic 9th, 2023

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de interés industrial, la antigua fábrica de harina La Esperanza de Alcalá de Henares.

El paso previo a esta declaración se dio el pasado mes de abril, cuando se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la resolución con la que se iniciaba el expediente de declaración como BIC, en la categoría de bienes de interés industrial.

La Diputación reconoce así el valor de este edificio, vestigio material y ejemplo representativo de la arquitectura típica de esta naciente actividad en la ciudad complutense.

Tanto por su estado exterior de conservación como por haber mantenido casi intactos los espacios de producción y la maquinaria originales, la antigua fábrica de harina de La Esperanza es un caso singular y prácticamente único en la Comunidad de Madrid.

La Fábrica de Harinas ‘La Esperanza’

Fue fundado por Sergio del Real en 1916. La maquinaria con la que fue inaugurado se conserva intacta en el espacio. En su apogeo, la empresa empleaba a 28 trabajadores y producía 22.000 kilos de harina al día. Por ello la fábrica fue un objetivo estratégico durante la Guerra Civil y sufrió recurrentes bombardeos.

Además, gozaba de una ubicación privilegiada ya que se encontraba entre la autopista Madrid-Barcelona y la vía férrea.

La fábrica estuvo operativa hasta la década de 1980. En la primavera de este año se iniciaron los trámites para su declaración como Bien de Interés Turístico Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Bien de Interés Industrial.

«Patrimonio Industrial»

La fábrica de harina es un ejemplo de la temprana industrialización de Alcalá, donde la industria harinera siempre ha tenido un papel importante y fue pieza fundamental en la producción de harina.

El edificio principal, un excelente ejemplo de arquitectura de ladrillo de influencia mudéjar de principios del siglo XX, mantiene su estructura de madera casi sin cambios, y también alberga la mayor parte de la maquinaria original adquirida por el fundador de la empresa suiza «Daverio Henrici & There is».

Entre los elementos conservados que datan del período fundacional, se destacan el sistema motor, las muelas mecánicas con cuatro cilindros de madera, las cribas planas para tamizar, así como los sistemas de canasta o helicoidales que permitían el movimiento del grano y la harina en los diversos procesos productivos.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.