Mié. Oct 4th, 2023
Seis ciudades en 56 horas: la 'falconeta' con la que Abascal suple el cara a cara y el plantón de 'El Hormiguero'

Suplente Santiago Abascal el cara a cara que tendrá lugar este lunes entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo basado miles de kilómetros de carretera, cientos de autofotos con sus simpatizantes y decenas de mítines en las plazas más emblemáticas de España. Esta noche no compartirá pantalla con los candidatos del PSOE y del PP, pero su sello está guardado en la galería del móvil de cualquiera que se le haya acercado este fin de semana. «Para mí esto será casi una foto de cabecera»reconoce a un vecino de Cáceres que coincidió con el candidato de Vox bajando de los pintores. Una calle popular que antes brillaba por sus comercios y ahora se extingue porque la siguen cerrando. Poco importa que el líder vasco camine por una zona concurrida como esta que se lleve el tenedor a la boca en el kilómetro 438 de la N-232, en San Asensio. Allí, cerca de Logroño, hay restaurante la bodega, parada habitual de muchos camioneros en sus desplazamientos laborales. Se le acercan transportistas, familias y un grupo de adolescentes que habían venido en bicicleta desde el pueblo para capturar el momento en BeReal, el aplicación Moda. “¿Qué haces con una camiseta del Athletic?” Abascal le pregunta a uno de ellos. “Es porque mi padre es de Baracaldo”, responde el joven riojano. Él también se está acercando. José Mari, albañil alejado de las redes sociales pero preocupado por crear memorias con las víctimas de ETA: «Cada vez que te escucho hablar me siento reflejado; trabajé en el País Vasco y vi a Yoyes asesinada frente a su hijo».

En apenas 56 horas, el candidato de Vox en las elecciones del 23-J escuchó historias de La Rioja, Palencia, Zaragoza, Cáceres, Mérida y Valladolid. Seis ciudades que se hubieran convertido en siete con Vitoria, pero hubo un cambio de planes. Viaja con su círculo íntimo, donde destacan su asesor por excelencia, Kiko Méndez-Monasterio, y el vicesecretario de presidencia, Enrique Cabanas. Este último nunca aparece en la foto, pero es él quien conduce el volante de la ‘falconeta’, nombre con el que la dirección del partido ha bautizado la furgoneta en la que viajan durante las campañas electorales. Y, entre otras cosas, critica los viajes del presidente del Gobierno a Falcone como hizo a lo largo de la legislatura. En total, los cinco aviones Dassault Falcon 900 Estadooperado por el Ejército del Aire y el Espacio, han volado la distancia más de 15 veces alrededor del mundo este año.

Primera ‘caravana electoral’ con periodistas

Con las encuestas a la baja y conscientes de que la batalla contra Sánchez «no está ganada», en Vox eligen conscientemente los lugares para quedarse. Organizaron su primera ‘caravana electoral’ con periodistas de diferentes medios y Vozpópuli fue testigo directo. No estará en el debate de Atresmedia entre Sánchez y Feijóo, ni estuvo en ‘El Hormiguero’. Pero aparece en todas las redes sociales comiendo una brocheta de tortilla en un café de carretera o sosteniendo en el bolsillo una cinta de la medida de la Virgen del Pilar que le regalaron a su paso por Zaragoza para traerle buena suerte. Lidera un equipo atrapando cada pase. Allí se entregó a los gritos de «¡Que te vote el Txapote!» de los participantes y agregó que [a Sánchez] ellos tambien podrian votar por elMahoma, Oligarcas de Bruselas y jefes de los medios«.

No será cara a cara, como no fue en ‘El Hormiguero’, pero aparece en todas las redes sociales comiendo una brocheta de tortilla en un café de carretera

La ley D’Hont podría jugarle una mala pasada en las próximas elecciones generales. Incluso si obtienen el mismo porcentaje de votos que en noviembre de 2019, incluso más votos, el partido podría tener menos escaños. Como en las autonómicas del 28 de mayo, debe obtener suficiente apoyo para ser decisivo a la hora de formar un gobierno de coalición alternativo de izquierda. No se trata tanto de subir o bajar diputados, eso también, sino de ser resolutivos.

con estos mimbres, Los de Abascal saben que «cada voto cuenta» e interpretan su ausencia en el debate de Atresmedia como una forma de «discriminación» porque, a su juicio, el bipartidismo «no responde a la realidad» de la oferta electoral actual. Yolanda Díaz, la candidata de Sumar a la que Abascal ha bautizado estos días como «Yolanda Puñales», también acusó a la empresa y su formato de «dos hombres mirando al pasado». El candidato Vox tampoco estuvo en «El Hormiguero». El programa de Pablo Motos lo invitó con un mes de anticipación y posteriormente le informó que habían decidido no entrar en política. Sin embargo, según publicó este periódico, Sánchez accedió a ir al plató «in extremis» y la cadena cambió de opinión. También tomó a Feijóo como principal líder opositor, pero descartó la visita de Abascal por falta de «huecos».

Los 600.000 votos de ‘El Hormiguero’

En Vox, como en Ferraz y Génova, saber lo que significa presentarse en un espacio de máxima audiencia, en temprano en la nochey más durante el período electoral. Fuentes de la formación reconocen a este digital que en la campaña de 2019 pasaron del 10 al 12% de los votos tras el paso de Amurrio por ‘El Hormiguero’. “Su mensaje claramente llegó a una audiencia muy grande”, recuerdan. Más ancho de lo habitual. Fue entonces cuando aclaró que no era «ni fascista, ni ‘capillitas’, ni negacionista del cambio climático».

El salto marcado por supervisión interno involucrado un aumento de 600.000 votosPor tanto, más allá de la cuestión de las audiencias, la decisión de Atresmedia supuso un chino más en la piel de Abascal.

Su paso por ‘El Hormiguero’ en 2019 sumó 600.000 votos, por lo que la decisión de Atresmedia supuso otro chino en el zapato de Abascal

Por otra parte, era una estrategia victorioso, pues fue el político que cosechó más espectadores en toda la historia del programa. No para esos. La formación recurrió a la JEC y falló en su contra.

Menos de dos semanas antes de los generales, El candidato Vox hace el resto de la campaña y visita media España reponiendo energías con onzas de chocolate y un puñado de nueces. Los otros líderes están alineados en la otra mitad. Asimismo, algunos candidatos se suman a sus mítines jefecuyo viaje comenzó el pasado viernes a las 16.30 horas desde Madrid hasta Valladolid poco después de que Jorge Buxadé e Iván Espinosa de los Monteros, una dupla insólita en rueda de prensa, presentaran el programa económico del 23-J.

Año y medio de gobierno de CyL

La elección de la ciudad de Castilla y León para dar el pistoletazo de salida a los mítines no fue baladí, dado que la de Castilla y León fue el primer Ejecutivo en el que Vox consiguió entrar tras firmar un pacto de coalición con el PP. A punto de cumplir un año y medio de esa «hazaña», Abascal ha reivindicado las medidas puestas en marcha por el Consejo y las ha puesto como ejemplo a seguir en el resto de regiones donde se ha conseguido llegar a acuerdos con los «populares». « después del 28 de mayopero, sobre todo, como modelo para después de las elecciones políticas del 23 de julio.

No faltaron los dardos contra un Feijóo que «parece ingenuo». «Al principio Manueco era un patito feo, pero con el paso de los años lo es más […] La mayor amenaza para la alternativa es que Feijóo asegure que dejará gobernar al PSOE si no gana las elecciones, aunque tener la posibilidad de obtener la mayoría absoluta con el apoyo de Vox», prevenido. Según Abascal, con el asunto de la lista de los más votados, el socialismo nunca se acabaría.

La mayor amenaza para la alternativa son las garantías de Feijóo de que dejará gobernar al PSOE si no gana las elecciones

Tras la concentración, la comitiva del partido se reincorporó a la caravana para pasar la noche en Palencia. El sábado por la mañana partirían hacia San Asensio, en Logroño. Luego en un Zaragoza repleto, donde señaló al líder político vasco Valencia, donde entró con una vicepresidencia y dos ministerios, como modelo a seguir en Aragón. Junto con Murcia, es la única región donde el PP se muestra reacio a llegar a un acuerdo tras el 28-M. Y advirtió que nunca apoyaría a un ejecutivo con Teruel Existe. Además, aprovechó la proximidad al Ebro para dar a conocer la cultura a los marineros.

“Que les quede muy claro que no venimos aquí a adueñarnos de su discurso cultural, ni a pagar sus fiestas, ni a aplaudirles y donde tenemos experiencia en asuntos de cultura, haremos lo que creamos conveniente y lo que nos parece es que lo que hay que hacer es crear cultura respetando los intereses y gustos de los españoles que serán, en última instancia, quienes tomarán las decisiones en materia de cultura”, dijo.

Precisamente, Vox presentará su programa cultural este lunes en Madrid. “Y la secta de izquierdas ya está muy nerviosa diciendo que censuramos y tirando acusaciones de todo tipo. Es realmente asombroso que la izquierda que trajo la cultura de la cancelación, no solo a España, sino que la ha extendido por todo el mundo, la la izquierda que ha amordazado a escritores, poetas, cantantes, la izquierda que censura canciones, la izquierda que instaura la dictadura de la corrección política nos dice que censuramos”, dijo.

Abascal pide prudencia en sus intercambios

Abascal y la ‘caravana electoral’ que le acompañaba se dirigió a Alcalá de Henares a dormir unas horas. pocos. Por la mañana tenía prevista una visita a Cáceres y, por la tarde, un encuentro en el Hotel Ilunion Las Lomas de Mérida. Allí bendijo su pacto con el PP de María Guardiola, al que no ofreció halagos, pero tampoco criticó el tira y afloja que marcó la negociación.

«¡Qué golpe ha dado Extremadura al socialismo y al comunismo después de 40 años!”., celebró frente a la audiencia, que cantó «¡Presidente, presidente!». Mientras celebraba la importancia de lo logrado el pasado 28 de marzo en la comunidad hasta ahora gobernada por Guillermo Fernández Vara, Abascal insistió en que no era «suficiente» para las elecciones generales. “Es la primera vez que echamos por la borda el socialismo y el comunismo que condenan a la ruina a muchos lugares de España y, sobre todo, a esta tierra. Pero, ¿para qué será este cambio histórico si no asumimos otra responsabilidad histórica el 23 de julio?”.. El candidato de Vox volvió a arremeter contra la idea de la lista más votada y acusó a Feijóo de poner en riesgo la alternativa. “Eso no vale nada”, subrayó, provocando los aplausos de los presentes.

Este lunes tuvo una entrevista con Susanna Griso. Un café un poco más incómodo que los que se toman estos días en cualquier bar de la carretera

Ya era domingo por la tarde y era hora de volver a Madrid en «la falconeta». Este lunes tuvo una entrevista matinal con Susanna Griso en ‘Espejo Público’. Un café un poco más incómodo que los que se tomaron durante estas 56 horas en cualquier café de la carretera donde lo pidieron autofotos. «No te relajes, Santiago», le pidió un hincha del Zaragoza. «¡Vamos, Santiago! Son pocos y cobardes…», animó otro de Cáceres. «No son pocos», respondió un cauteloso Abascal. La misma cautela con la que se presentó dos días antes en la plaza de San Pablo de Valladolid: «No podemos confiar en nosotros mismos, los demás son demasiado confiados… ¡Qué mala idea convocarnos el 23 de julio, pero le resultará contraproducente al embaucador! «Tenemos que hacerlo realidad», concluyó el candidato de Vox, cada vez más en contra de inflar las expectativas.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.