Sáb. Mar 25th, 2023

Alcalá de Henares se ha convertido en la ciudad de la tecnología y la innovación gracias a la Mobile Week con miles de visitantes que han disfrutado de las distintas actividades realizadas en varios puntos de la ciudad, entre las que se encuentran talleres, conferencias, exposiciones y demostraciones.

La propuesta de este año contó con más de 200 horas de programación. La gran acogida por parte de la ciudadanía, la Administración Pública, las empresas y la comunidad científico-educativa se traduce en un hecho: más de 23.000 personas participaron en las conferencias, exposiciones, actos institucionales y jornadas celebradas en los lugares ilustres de la ciudad complutense.

La implicación de las organizaciones fue inmejorable: más de un centenar de profesionales vinculados al sector tecnológico participaron activamente en el evento a través de diversas propuestas de innovación digital.

Transformación Digital y Plan de Modernización e Innovación de Alcalá

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, destaca el gran componente social y de sensibilización de la Mobile Week Alcalá con “la apuesta por abrir la Mobile Week a los espacios públicos de diferentes puntos de la ciudad ha sido un gran acierto al reunir este evento con ambos los barrios y el centro histórico”, dice el primer alcalde.

El evento, impulsado por Mobile World Capital Barcelona y organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se enmarca en la Estrategia de Transformación Digital y el Plan de Modernización e Innovación de la ciudad. El objetivo, en palabras del Concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo Calvo, era “hacer de Alcalá de Henares un polo de atracción y referente tecnológico. Trabajamos mucho tiempo para hacerlo, y el resultado fue todo un éxito”.

Un evento de esta magnitud requirió un trabajo previo y una producción sin precedentes. Entidades colaboradoras como la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación participaron con propuestas enriquecedoras. Gracias a la implicación de patrocinadores como Telefónica, T-Systems y Beteling y al apoyo de diversas instituciones como CaixaBank, Damm, WordPress, AEDHE, Paradores, Ambigú y otras empresas, la organización ha desplegado más de 80 profesionales para cubrir las garantías este gran evento.

Si la misión y lema de Mobile Week Alcalá era conectar la tecnología con los ciudadanos, el resultado no podía ser mejor: además de la alta participación, se han concedido más de 200 becas de formación, lo que pone el broche de oro a esta Mobile Week. Alcalá 2022. Además, se han obtenido más de 10 millones de impactos en comunicación digital, con 3 millones de impresiones e interacciones en sus redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter, en primer lugar la gran favorita del público.

Apertura institucional y presentaciones de alta tecnología

La Mobile Week Alcalá arrancó el 15 de octubre en el Teatro Salón Cervantes con la bienvenida y saludo del alcalde Javier Rodríguez Palacios, la presentación del programa a cargo del Concejal de Innovación Tecnológica Miguel Castillejo Calvo y una mesa redonda en la que participó Teresa Risk, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Salvador Estevan, Director General de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Economía y Transformación Digital, y José Vicente Saz, Rector de la Universidad de Alcalá.

La mesa redonda fue seguida por dos presentaciones de alto nivel sobre tecnología e innovación. Por un lado, Sara Rubayo, una de las divulgadoras más populares del momento, habló de historia del arte y redes sociales. Posteriormente, Roberto Romero, nombrado por Forbes como uno de los 100 españoles más creativos en la empresa, pronunció una ponencia sobre el metaverso y las realidades extendidas.

Un primer fin de semana muy completo

El sábado 15 también dio comienzo la exposición “Memorias del futuro”, a partir de la viñeta “Marketing y utopía” de Fernando de Felipe, a la que el autor acudió para firmar varios ejemplares para los participantes. Esta exposición permanecerá abierta al público en la Casa de la Entrevista hasta el 13 de noviembre.

El domingo 16 se celebró en el Teatro Salón Cervantes el WP Day 22, un congreso en el que diversos expertos de la comunidad WordPress, especialistas en múltiples disciplinas del marketing digital, ofrecieron una serie de conferencias en esta plataforma a los participantes que se apuntaron al evento.

Además, durante el primer fin de semana miles de ciudadanos acudieron al Punto de Información Tecnológica de la Plaza de Cervantes para consultar el programa de actividades de la Mobile Week Alcalá y, de paso, pudieron probarse unas gafas de realidad virtual, visitar la exposición de vehículos Tesla y diviértete una experiencia musical

Misa en el «Serie de Conferencias»

El Corral de Comedias acogió, del 17 al 19 de octubre, el “Ciclo de conferencias” de la Mobile Week Alcalá 2022. Durante los tres días, muy populares, se abordaron diversos temas relacionados con la tecnología y la digitalización.

El lunes 17, Inés Hernand, La Crítica de Sangre y Clara Megías hablaron sobre educación y conexión para llenar los vacíos. El martes 18, Concha Monje, Antonio Portilla y Eduardo Juárez ofrecieron sus conocimientos sobre robots, animales y cerebros. Para coronar el ciclo de conferencias, el miércoles 19 fue el turno de Noel Ceballos y Enrique de la Hoz, con su análisis sobre el lado oscuro de Internet.

Además, todos los días, el ciclo de conferencias finalizó con las actuaciones en directo de destacados artistas que amenizaron la velada con sus propuestas audiovisuales.

Formación gratuita para todas las edades.

Durante la semana se realizaron varios cursos y talleres de diseño web, impresión 3D, robótica, programación, producción musical, gaming & streaming, fotografía y cine, digitalización y realidad virtual para personas mayores o talleres STEAM para jóvenes, gracias al programa de becas del estudio Mobile Week Alcalá.

Personas de todas las edades pudieron recibir capacitación gratuita. Los adultos han adquirido competencias para incrementar su desarrollo profesional, mientras que los más pequeños han tenido una primera toma de contacto para despertar vocaciones relacionadas con la tecnología y la digitalización.

Un cierre de alta gama

Mobile Week Alcalá también acogió otras propuestas impulsadas por instituciones como el Congreso de IA y Turismo; la presentación de la estrategia de la ciudad emprendedora de Alcalá; los premios Alcalá Emprende; las Jornadas de la Universidad de Alcalá y el Foro del Conocimiento como networking tecnológico.

Como colofón al evento, el pasado fin de semana tuvo lugar la gran exposición “Vida Futura”, un nuevo formato expositivo ubicado en la Plaza de Cervantes, donde diversos módulos actuaron como espacio de interacción y descubrimiento tecnológico para los ciudadanos.

Además, cientos de personas disfrutaron de las pruebas de manejo de la experiencia Tesla en Isla de Colegio; y los transeúntes que paseaban por el centro pudieron disfrutar de “Ruido en el Kiosco”, un espectáculo tecnológico-musical que animó la tarde-noche del sábado con la propuesta electrónica de Klik Frik y Ruiseñora con su mezcla musical de tradición, electrónica y psicodelia. Al finalizar la fiesta, la sesión de vermú del domingo estuvo a cargo de Tiraya, percusionista y DJ.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.