Vie. Jun 9th, 2023

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó en su reunión la concesión de las condecoraciones de la Orden de Dos de Mayo -Medalla de Oro, Gran Cruz, Medalla de Plata y Menciones Numéricas-, con las que se destaca la trayectoria profesional y humana y la excelencia de 17 personalidades, instituciones y entidades sociales.

Entre ellos se encuentra la Sociedad de Codueños de Alcalá de Henares para la protección de los edificios que fue la Universidad de Alcalá. Entidad nacida en 1850 y pionera en España en la protección y conservación del rico patrimonio de la Ciudad Complutense.

Esta dedicación le valió, ya que este año se cumplen 25 años de la declaración de la Universidad y el conjunto histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, su candidatura a los Premios Princesa de Asturias de la Concordia 2023 a propuesta de la misma Universidad de Alcalá.

Fue la Universidad de Alcalá la que propuso a la Sociedad de Copropietarios al prestigioso Premio Princesa de Asturias. Precisamente, el pasado mes de enero, el viceconsejero autonómico, Enrique Ossorio, afirmó que “la Comunidad de Madrid muestra su mayor apoyo a la propuesta”.

empresa propietaria

Se dice que The Owners Society es el primer caso de crowdfunding de la historia.

La frase “guardián de las esencias” cobra un sentido sensacional cuando hablamos de la Sociedad de Dueños de Alcalá de Henares. Fue la primera asociación privada sin ánimo de lucro creada en toda Europa expresamente para la conservación del patrimonio histórico de una ciudad.

Precisamente, su última gran actuación para salvaguardar el valor de nuestro Patrimonio se remonta a hace apenas tres años, cuando recuperaron uno de los edificios históricos de la Manzana Cisneriana, el de la Plaza de Cervantes nº8. También otras actuaciones menores, como la adquisición del cuadro de Bartolomé Carducho representando a San Diego de Alcalá en marzo del año pasado.

Todo este camino les ha valido que el pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares nombrase a la “Sociedad de copropietarios de los edificios que fue la Universidad” Hija Predilecta de la ciudad.

Y es que, gracias a la Sociedad de Codueños, fundada en 1851, hoy podemos disfrutar de la manzana universitaria, es decir, la universidad que construyó el cardenal Cisneros a principios del siglo XVI y todos los edificios aledaños, en lugar de ser pasto del abandono. y ruina.

El motivo es que -tras la desamortización de Mendizábal- la universidad como institución, con todos sus bienes y archivos, se trasladó a Madrid en 1836, donde recibió el nombre de Universidad Central de Madrid. Posteriormente, en 1968 y tras la creación de la Universidad Autónoma de Madrid, tomó el nombre de Universidad Complutense de Madrid, nombre con el que se la conoce hasta el día de hoy (cabe recordar que Complutum es el nombre que recibe la ciudad de Alcalá había en la época del imperio Por tanto, decir Complutense equivale a decir Alcalá).

En ese momento, la reina Isabel II ordenó que los edificios, llenos de historia y arte, fueran subastados al mejor postor.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.