Mié. Dic 6th, 2023
Las autonomías exigen a Inclusión que les avise antes del envío de migrantes desde Canarias

En una reunión convocada por el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se abordaron tres peticiones principales presentadas por la mayoría de las administraciones. Estas peticiones incluyen saber cuánto tiempo se quedarán los inmigrantes procedentes de las Islas Canarias en la península, más información sobre las derivaciones de los inmigrantes y la coordinación entre los servicios sociales locales y los del Estado.

En la reunión, que duró más de tres horas, participaron representantes de las comunidades autónomas, importantes ciudades y alcaldes de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, entre otros. El objetivo de la reunión era explicar los criterios para deportar a algunos de los subsaharianos que han llegado a las Islas Canarias en la actual crisis migratoria, que ha superado las 28.000 llegadas, especialmente procedentes de Senegal.

La convocatoria de la reunión se realizó tras una semana de críticas por parte de los dirigentes locales del Partido Popular (PP), quienes acusaron al gobierno central de falta de lealtad y secretismo. Sin embargo, a pesar de estas tensiones, la reunión transcurrió en un ambiente cordial, según fuentes del Ministerio de Inclusión.

Durante la reunión, el Ministro Escrivá informó a los presentes que el Estado acoge actualmente a 42.551 migrantes extranjeros de diversos orígenes, no solo debido al aumento de llegadas en Canarias. Además, anunció que se abrirán otras 3.000 plazas en la península para aliviar la carga de Canarias. Estas plazas estarán ubicadas en cuarteles en desuso cedidos por la Defensa en Alcalá de Henares, Cartagena y el barrio madrileño de Carabanchel, así como en un albergue cedido por la ciudad de Mérida.

Escrivá aseguró a los representantes autonómicos que esta crisis migratoria no tendrá un impacto significativo en los sistemas educativos y sanitarios de los diferentes territorios, ya que la mayoría de los migrantes son adultos y gozan de buena salud. Sin embargo, los funcionarios regionales solicitaron más tiempo y coordinación para preparar sus servicios sociales en caso de tener que colaborar con el Ministerio.

En cuanto a la duración de la estancia de los migrantes en diferentes partes del país, no hay una respuesta fácil, ya que son acogidos en alojamientos proporcionados por el Estado o las autoridades locales y tienen libertad de circulación. Muchos de ellos llegaron a España con la intención de continuar su viaje hacia Francia, donde tienen alojamiento y esperan encontrar mejores oportunidades económicas.

En general, la mayoría de las administraciones expresaron su solidaridad con Canarias y su voluntad de ayudar en la recuperación de la inmigración. Además de las comunidades autónomas, también participaron alcaldes y portavoces de ciudades importantes como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, así como ciudades con importantes concentraciones de inmigrantes. En noviembre se espera que el ritmo de llegadas se reduzca debido a las condiciones climáticas y se inicien las repatriaciones por vía aérea.

En resumen, la reunión entre el Ministro Escrivá y las administraciones se centró en abordar las preocupaciones sobre la llegada de migrantes procedentes de las Islas Canarias, la coordinación entre los servicios sociales locales y estatales, y la duración de la estancia de los migrantes en diferentes partes del país. A pesar de las tensiones políticas, la reunión transcurrió en un ambiente cordial y se anunció la apertura de otras 3.000 plazas en la península para aliviar la carga de Canarias.

Aquí va la fuente original

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.