Magdaleno y Jesús Pajares darán nombre a las calles de Alcalá de Henares, en la nueva urbanización del barrio de Las Sedas. Este miércoles, el Pleno del Ayuntamiento aprobó que así sucediera. Además, lo hizo con las correspondientes notas aclaratorias, a las que, si bien procesales, no les faltó una profunda emoción que pasó por alto el mérito de ambas.
La actuación del Pleno coincidió en el calendario con el Día Internacional de la Poesía. Y es con cierta justicia poética que ha decidido dar nombre a dos calles del barrio que se levantarán sobre la antigua sede de la que fuera su empresa, La Seda de Barcelona, entonces Poliseda.
Símbolo del importante pasado industrial de nuestra ciudad, La Seda fue también caldo de cultivo de grandes sindicalistas y futuros políticos compulsivos. Y es que la ciudad en la que hoy nos reconocemos, en gran medida, y especialmente desde el desarrollo de los años sesenta, fue construida a través de la lucha de trabajadores y vecinos.
Desde los inmigrantes ilegales, desde su militancia en el PCE y la incipiente CCOO, encauzaron vidas dedicadas a conseguir la libertad democrática, conquistar derechos para la clase trabajadora y, a través de los servicios públicos, conquistar y mantener derechos de ciudadanía, defensa de la comunidad.
Su huella en la ciudad es profunda e imborrable, trascendiendo las propias organizaciones en las que sirvieron, durante cualquier parte de su vida, o toda ella, así como su pertenencia a CCOO. Por eso Jesús es conocido como el «Consejero del Agua» y Magdaleno, es MAGDALENO, así es, casi una institución por derecho propio, fama ganada a fuerza de sencillez, empatía y humanidad.
Su impronta se refleja en los innumerables seguidores que ha reunido nuestra iniciativa “Una calle para Magdaleno”, en la que también hemos señalado los elogios a Jesús Pajares y otras personas a las que también se les atribuyen premios aún pendientes. Agradecemos enormemente la pertenencia a casi todos los movimientos vecinales, organizaciones culturales, sociales, políticas, sindicatos, colectivos y organizaciones feministas, medioambientales, sociales, el Foro del Henares y un sinfín de otras que harían interminables estas líneas si las nombraramos individualmente.
La gran Almudena Grandes decía que “es un error pensar que la memoria tiene que ver sólo con el pasado. Tiene que ver con el presente y el futuro, porque si no sabemos de dónde venimos, no podremos saber quiénes no queremos ser ni a quién queremos parecernos”. Por tanto, la decisión del Pleno de Alcalá tiene una importancia objetiva, además del merecido reconocimiento; porque reconociendo, conservando y difundiendo la memoria obrera, democrática y ciudadana que le es propia, también se construye la ciudad. Reconociendo la trayectoria vital de Magdaleno y Jesús, dan a los alcalaínos dos claros ejemplos de cómo debemos parecernos.
Incluso al voto del pleno se le dio cierta justicia poética. Fue aprobado por todos los grupos y concejales excepto los dos pertenecientes a VOX. Personalmente, no sé si hubiésemos estado más contentos con la unanimidad en torno a la propuesta.
Por un lado, VOX retrocede en sus notorios odios al sindicalismo de clase y confederal y todo lo que tenga que ver con la memoria obrera y/o democrática. Volviendo a la cita de Almudena y mirándolos, sabemos quiénes no queremos ser. Es justo agradecer en este escrito, el apoyo del resto de concejales de los grupos: PSOE, Ciudadanos, Partido Popular, Unidas Podemos Izquierda Unida y el concejal no empadronado.
Por otro lado, el voto en contra de estos dos ediles simboliza que Magdaleno y Jesús, estén donde estén, o a través de su huella y memoria, siguen manteniendo la lucha que han librado a lo largo de su vida, por las auténticas libertades, por mejorar los derechos y las condiciones de vida. condiciones de la clase obrera; y, por lo general, el público, como garante de los derechos ciudadanos.
Vicente García es secretario general de la Unión Comarcal de Henares de CCOO Madrid
Aquí va lafuente para saber más.