El Gobierno da por fin luz verde a la Adenda al Convenio para el carril BUS-VAO de la A-2, estacionado desde 201
El Consejo de Ministros lo autorizó este lunes la firma de la segunda Adenda al Convenio para la construcción del carril BUS-VAO en la autopista A-2 en Madrid con una inversión de 13 millones de euros. El objetivo es ajustar los pagos anuales para concentrar la mayor parte del presupuesto disponible en 2023 y así poder empezar a trabajar este año. No en vano, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) prohibió en 2022 los dos concursos que materializarán la actuación, uno de obras y otro de asistencia técnica (control y supervisión de las obras), y, una vez cumplimentada la Adenda, se podrá proceder a la asignación de la misma y al inicio de las obras.
Imágenes: Ministerio de Transportes.
El Acuerdo A-2 BUS-HOV fue firmado en octubre de 2019 por MITMA, el Ministerio del Interior, el Consorcio de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para financiar, a partes iguales, los 13 millones de euros (IVA incluido) del coste del proyecto. Entre las condiciones acordadas, también se estableció que la ejecución de la acción es responsabilidad del MITMA.
Características de presentación
El proyecto consiste en dotar a la autovía A-2 de las infraestructuras necesarias permitir el uso exclusivo del carril de la izquierda, en ambos sentidos durante las horas pico, para autobuses y vehículos de alta ocupación, a través de la gestión inteligente de carreteras basada en sistemas ITS.
A tal efecto, no existe separación física entre el carril reservado y el resto de calzadas, pero un sistema de información al usuario mediante señalización luminosa variable, apoyados en previas señales fijas horizontales y verticales, con el objetivo de indicar el estado y ubicación del carril reservado y su uso con la máxima cobertura.
En la línea divisoria entre los carriles central e izquierdo, también se colocarán faros empotrados y enrasados con la superficieque indicará, en rojo, los tramos en los que no es posible acceder al carril reservado y, en verde, los tramos habilitados para ello.
Asimismo, para paliar las posibles molestias al tráfico producidas por la construcción del carril BUS-VAO, los proyectos contemplan acciones concretas para mejorar la infraestructura existente.
La acción consta de 3 etapas:
– Fase I: Tomado de Torrejón en Madrid. Se habilitan 14,3 km de vía reservada entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América y se realizarán mejoras puntuales en el cruce de Eisenhower, en el cruce de Rejas y en la salida 5 de la A-2.
– Fase II: Tramo M-300 en Torrejón en sentido entrada a Madrid. Se habilitan 5 km de vía reservada, entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, con punto de embarque al inicio de la vía reservada, en el cruce con la M-300.
– Fase III: Tramo: M-300 dirección Torrejón dirección salida Madrid. Entre el pk 6+100 y el 14+900 hay 9,4 km de vía reservada. El acceso se puede realizar desde la Avda. de América y la M-40 y se puede salir en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.
El carril BUS-VAO contribuir al logro del objetivo de reducción de emisiones para 2030 e impulsa la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), informó este lunes el Ejecutivo Central.
Aquí va lafuente para saber más.