Mié. Dic 6th, 2023

En este texto se informa sobre la construcción de un centro de acogida para migrantes en Alcalá de Henares. La alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, se reunió con la directora general de la gestión del sistema de acogida de Protección Internacional y Temporal, Amapola Blasco, para discutir los detalles de la llegada de los migrantes a estas instalaciones militares.

El traslado de los migrantes se realizará en tres fases, con un total de 378 personas en cada una, hasta alcanzar la capacidad máxima de 1.334 en el centro en la segunda quincena de diciembre. En la primera fase llegarán 250 personas entre el 20 de noviembre y fin de mes, luego otros 378 en la primera quincena de diciembre, y finalmente los 378 restantes en la segunda mitad del último mes del año.

El centro contará con una parte civil y militar completamente separada, además de servicios médicos y de enfermería, así como áreas recreativas. El horario de pernoctación en el centro será de 10:00 a 22:00 horas.

El Ministerio de Migraciones designará personal como enlace entre el campamento y los servicios públicos del municipio para atender cualquier necesidad o asunto. Sin embargo, el alcalde expresó su preocupación por la falta de información sobre la duración de la estancia de los migrantes en Alcalá y sobre el tiempo que el campamento permanecerá en el Cuartel Primo de Rivera.

El alcalde también señaló la falta de claridad en los criterios de reparto de los migrantes y solicitó al ministro que les proporcionara los informes técnicos en los que se basan dichos criterios. Además, se destacó la necesidad de un Plan de Seguridad, que incluirá seguridad privada, cámaras de videovigilancia, control de accesos y vigilancia perimetral, en coordinación con la Policía Nacional y la Policía Local.

En resumen, se está construyendo un centro de acogida para migrantes en Alcalá de Henares, que albergará a un total de 1.334 personas en tres fases. El centro contará con servicios médicos, áreas recreativas y estará separado en partes civil y militar. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la duración de la estancia de los migrantes y los criterios de reparto, así como la necesidad de un Plan de Seguridad adecuado.

Aquí va la fuente original

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.