- Desde Más Madrid Alcalá quieren mostrar “todo el apoyo y la solidaridad, una vez más, a las familias, sin olvidar a los trabajadores que se enfrentan a posibles represalias”.




Desde Más Madrid Alcalá muestran «máxima preocupación» por el episodio vivido en la residencia pública Francisco de Vitoria, cuya gestión impidió la entrada al inspector y técnicos de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, protegidos por el 42 de la ley 14/1986, general de sanidad, solicitando la mediación de la Policía Local. La residencia pública Francisco de Vitoria, que se encuentra dentro del término municipal de Alcalá de Henares, está gestionada por la Agencia de Bienestar Social de Madrid (AMAS) de la Comunidad de Madrid.
En palabras de Rosa Romero, candidata a Más Madrid Alcalá, “la falta de transparencia en la gestión de un recurso asistencial hace saltar las alarmas sobre lo que puede esconder más allá de las quejas de familiares y trabajadores. Es necesario poner en marcha con urgencia mecanismos de protección y garantizar unas condiciones higiénico-sanitarias adecuadas a los vecinos según la normativa vigente, así como la adopción de medidas disciplinarias y de depuración de responsabilidad.
Para Romero, “la opacidad nunca puede ser una herramienta a la hora de cuidar a las personas, la Consejería de Familia y Políticas Sociales del Gobierno de la Comunidad de Madrid, la AMAS y la dirección de la residencia están más preocupados por ocultar las carencias de lo mismo para solucionarlos: agua hiperclorada, falta de personal en todas las categorías, atascos en la lavandería que provocan falta de toallas para los baños de los residentes, menús que no cumplen con las normas porque carecen de una leyenda con los valores nutricionales , aportación y firma del sello del médico, comidas carentes de contenido proteico en dietas específicas que necesitan un mayor aporte como la turmix, comidas no aptas para residentes que necesitan dietas fáciles de masticar, alimentos en mal estado como pescado maloliente o coliflor mohosa…»
En palabras de Rosa Romero, «esta grave situación merece que todas las fuerzas políticas de la ciudad se pronuncien y trabajen para mejorar la vida de estas personas en situación de vulnerabilidad», lamentando el, hasta ahora, «silencio del Partido Popular y sus portavoz municipal, que asegura tener otras preocupaciones además de este problema que afecta a más de 400 personas en Alcalá de Henares».
Aquí va lafuente para saber más.