Lun. Jun 5th, 2023

Más Madrid presentó a la Asamblea varias medidas de transporte para Alcalá de Henares. Así afirman que «desde el acceso norte a la estación de tren hasta la mejora de la frecuencia de los autobuses, que han sido rechazados por el Partido Popular».

En este sentido, respecto a la estación de tren de Alcalá, Más Madrid pide la construcción de un acceso norte, sin paralizar el actual proyecto de mejora de la accesibilidad dentro de la estación. El PP ha puesto en marcha por unanimidad una propuesta no de ley, precisamente, para construir este acceso norte pero sin tener en cuenta las peticiones de Más Madrid.

La formación liderada por Mónica García ha presentado varias propuestas al Gobierno comunitario en el ámbito del transporte:

  • Incrementar las frecuencias de los buses interurbanos 252, 227, 223 y 824.
  • Supervisar y coordinar con ADIF las ampliaciones de las líneas de Cercanías ya previstas e incluidas en el Plan Global para la Mejora de Cercanías Madrid (2018-2025).
  • Establecer mecanismos de coordinación con ADIF para coordinar los diferentes modos de transporte en los intercambiadores intermodales, accesibilidad, información y tarifas para los usuarios.

Todas estas propuestas de Más Madrid “fueron rechazadas por el Partido Popular en la Comisión de Transportes e Infraestructuras de la Asamblea de Madrid”, aseguran.

Asimismo, Alberto Oliver, diputado de Más Madrid, ha propuesto que la Comunidad se dirija al Gobierno español solicitando la construcción de un acceso norte a la estación de Alcalá, sin que ello suponga la suspensión del actual proyecto de mejora de la accesibilidad al interior de la estación. “Esta propuesta también recibió el voto negativo del Partido Popular”, subrayan.

«Los vecinos merecen el acceso peatonal a la estación»

Para Más Madrid, “los vecinos de los barrios del norte de Alcalá, como El Chorrillo, Campo del Ángel o El Ensanche, merecen el acceso peatonal a la estación”. Esa entrada norte de Alcalá debería «garantizar el acceso a las personas con movilidad reducida y facilitar la movilidad de los vecinos, evitando que crucen las vías con la antigua pasarela, que no tiene ascensores y se encuentra en un estado sensiblemente mejorable».

Da Más Madrid hace esta petición al Gobierno español, recordando que “la Comunidad de Madrid ha realizado obras de acceso a la estación de Torrejón de Ardoz pero ha hecho caso omiso de la estación de Alcalá de Henares”.

Asimismo, Alberto Oliver, diputado de Más Madrid, ha recordado que «cuando los gobiernos de la Comunidad del Partido Popular asumieron competencias de gestión en Cercanías, se gastaron cerca de 300 millones de euros que se tiraron a la basura en proyectos fallidos como el tren a Warner, ahora desmontado, o el intento, también fallido, de un tren entre Móstoles y Navalcarnero”.

“La reforma de la estación de tren de Alcalá de Henares”

“Partiendo de que pedimos el acceso al norte, que es una necesidad para los vecinos”, desde Más Madrid también consideran necesaria “la reforma de la estación de tren de Alcalá de Henares ya prevista por el Ministerio de Transportes”, que Está prevista la mejora de la accesibilidad en el interior de la estación y la reforma del edificio de viajeros. Esta reforma de la estación ya está en marcha administrativamente, con la publicación del anuncio de licitación el pasado 3 de mayo.

Da Más Madrid indica que “actualmente, un usuario de silla de ruedas no puede acceder a los andenes 3 y 5 de la estación de Alcalá, ya que los subterráneos no están adaptados; Precisamente por eso creemos que es necesario que la reforma que ya está en marcha y que solucionaría esta situación no quede paralizada, después de tantos años esperando una mejora en la accesibilidad”.

“Sí al acceso norte a la estación de tren de Alcalá de Henares, sin paralizar el actual proyecto de mejora de la accesibilidad dentro de la estación”. En definitiva, esta es la posición de Más Madrid sobre la reforma de la estación de RENFE en Alcalá de Henares.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.