YÉl El Partido Popular fue la fuerza vencedora en las elecciones del pasado 23-J en el Corredor del Henares, ya que es el partido más votado en Torrejón de Ardoz, Alcalá, Arganda e incluso Rivas, tradicional ‘baluarte’ de la izquierda. Sólo en San Fernando de Henares consiguió imponerse el PSOE y llegar al empate técnico en Coslada.
En TORREJÓN DE ARDOZ el PP fue el partido con más votos en estas generales. Obtuvo el 38% de los votos, frente al 29% del PSOE, el 14% de Sumar y el 14% de Vox. Los 67.063 votantes llevaron la participación electoral al 72%.
En DE COSER, se registró un empate técnico entre PP y PSOE. El primero fue favorecido por el 34,03% de los votantes, el segundo por el 34,02%. Sumar obtuvo el apoyo del 17,9% del electorado y Vox del 11%. La participación fue una de las más altas de la región, con un 75%, ya que 42.800 residentes ejercieron su derecho al voto.
En cuanto a las elecciones al Senado, Coslada fue el candidato con más votos José Manuel Franco del PSOE con 14.808 votos, seguido de Pedro Rollán del PP con 14.584 votos. Tras ellos llegaron Paloma Martín y Pío García Escudero, ambos del PP, con 14.160 y 14.137 votos respectivamente. santiago llorente Y María del Valle de la Lunadel PSOE, obtuvo 14.122 y 13.777 votos respectivamente.
Más atrás Carolina Cordero, Jorge Lozano y Pedro del Cura, de Sumar, con 7.628, 6.219 y 5.659 votos. En cuanto a VOX, Carlos Bustelo obtuvo 4.309 apoyos, Julia Escobar 3.985 y Zoé Milagros Valdés 3.780.
En SAN FERNANDO DE HENARES El PSOE fue la fuerza más votada, arrebatando al PP el primer puesto que había obtenido en las elecciones autonómicas del 28M, mientras que Sumar se impone como tercera fuerza frente a Vox.
Así, el PSOE obtuvo el 35,35% de los votos, frente al 32,58%, y junto al 18,63% de Sumar obtuvo más de la mitad de los votos. El PP gana un 30,68% y amplía su presencia en el municipio tras el 16,27% de lo conseguido en 2019. Vox pierde cinco puntos y alcanza el 12,76%.
En RIVAS VACIAMADRID, tradicional baluarte de la izquierda en la Comunidad de Madrid, el PP ganó con el 32,19% de los votos, doblando sus resultados desde las elecciones generales de 2019, mientras que Sumar se mantiene en la tercera posición con el 24,52%, con más del 98,8% escrutado.
El PSOE ocupó el segundo lugar con un 29,30% de apoyo, también 1,41 puntos más que hace cuatro años. En cuarto lugar se encuentra Vox con un 11,74% de apoyo, 3,40 puntos menos que en 2019.
En ALCALÁ DE HENARES, el PP se impuso al PSOE: 37% de apoyo frente al 31,5%. Vos obtuvo el 14,5 por ciento de los votos y, por debajo, suma el 14 por ciento. La participación fue alta (73%) en una ciudad donde votaron 102.164 residentes.
En ARGANDA, los ‘populares’ obtuvieron el 38,97% de los votos, el PSOE quedó en segundo lugar con el 28,25% y Vox consiguió la tercera posición con el 18%, con el 100% escrutado.
Así, el PP, en estas elecciones de 2023, sube del 20,96% del apoyo recibido en 2019, mientras que el PSOE crece del 27,47% al 28,25%. Vox cayó del 24,58% al 18% y Sumar entró con el 12,65%.