Sáb. Mar 25th, 2023

Este jueves 17 de noviembre se presentó oficialmente la plataforma del barrio de Nuestra Señora de Belén Alcalá de Henares. Al acto asistieron la teniente de alcalde quinta, Teresa Obiol, la concejal de Sanidad, Blanca Ibarra, los ediles del PP, Cristina Alcañiz y Marcelo Isoldi, el portavoz de VOX, Javier Moreno y su concejal Antonio Villar y el portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa Lópoez Hervás y su asesor David Cobo, así como representantes de Más Madrid. También estuvieron representadas otras asociaciones de vecinos como el barrio Cisneros, la asociación Cervantes y la Plataforma Distrito II.

Primero, la Vicepresidenta Sheila Campos presentó al resto de la junta directiva -Carlos Dorado y Nines Dorado- además de explicar el logo de la asociación que representa a la unidad vecinal y al medio ambiente, así como las redes sociales para comunicarse directamente con la Plataforma .

Posteriormente, el presidente, Carlos Dorado, recordó cómo nació la plataforma como grupo en mayo de 2019. Todo comenzó luchando por la gratuidad de los estacionamientos que, debido a la pavimentación de la calle y al cambio de métodos de estacionamiento, se han reducido drásticamente. .

“El movimiento empezó con los primeros integrantes yendo de portal en portal los sábados pidiendo reagruparse. Así se concluyó que se tenía que dar el paso de legalizar la plataforma vecinal y registrarla”, dijo Dorado.

Por último, Nines Dorado tomó la palabra comentando el largo proceso burocrático para registrar la Plataforma de Barrios en la Comunidad de Madrid, que requería continuamente cambios de datos.

Plataforma vecinal Nuestra Señora de Belén

La asociación de vecinos ha querido subrayar que “somos un grupo de asociados totalmente apolítico, cada uno con sus propios ideales donde cada uno aporta su propia participación. La plataforma se creó para crear una comunidad y que el barrio fuera el mismo de antes».

La Plataforma intentará trabajar “por las zonas de Jiménez de Quesada, Arboreto y Nuestra Señora de Belén. Pedimos al resto de asociaciones que pueden contar con nosotros que reconozcan su trabajo por el Distrito II durante muchos años para posibles proyectos a implementar. Además de los estacionamientos por los que se menciona el lote Dehesa de Batán”, señalaron.

La larga lucha por el estacionamiento en el barrio

En este sentido han repasado el problema del aparcamiento en el barrio por el que “fuimos a Madrid y nos reunimos con todos los partidos políticos. Además de realizar diferentes acciones como la concentración y manifestación vecinal y la participación en el pleno de la Concejo Municipal.

Entonces -prosiguió- “todas las partes acordaron pedir a la Comunidad de Madrid la cesión de este solar (Dehesa de Batán). Posteriormente nos reunimos en la Asamblea de Madrid con el Sr. Fernández Lara y en el 2020 con el Sr. Cisneros, donde incluso se planteó nuestro problema en la asamblea y en grupo explicamos el tema del estacionamiento del barrio, nos dijo dijo que va a considerar en su próximo estudio.”

Sin embargo, comentan, la pandemia ha llegado y “todo se detiene”. A pesar de ello, “se está produciendo la primera y única Comisión que se ha convocado al Pleno para conocer cómo iban las negociaciones con la Comunidad de Madrid. Allí, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, nos muestra un proyecto donde hay aparcamientos y ‘tanques de tormenta’ para los que el Gobierno regional ha pedido licencia”.

Posteriormente, “solicitamos una reunión con Judith Piquet y Cristina Alcañiz, del PP de Alcalá, explicándoles el plan. Nos pusieron en contacto con el Sr. Sardinero, responsable de Canal de Isabel II, entidad a la que pertenecen estos terrenos, y le preguntamos por el proyecto. Explicamos nuestra petición y nos dice que ambos proyectos pueden ser compatibles”.

El Canal “explica que no quieren ese suelo y están dispuestos a permutar un terreno de similares características con el Ayuntamiento de Alcalá. Ya que, además, si estos ‘embalses’ no se pueden construir por las ruinas de Complutum, sólo se construirían aparcamientos financiados por la Comunidad de Madrid”.

Base de incendios forestales

Además, en la presentación se informó de la situación de la base de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) en uno de los terrenos del barrio. “La semana pasada tuvimos una reunión con el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal Enrique Nogués. Allí les explicamos que parte de esta tierra también les pertenece y deben ser reubicados”.

“Rodríguez Palacios y Nogués no quieren que los bomberos se vayan de Alcalá, por eso están negociando para darles otro terreno. El alcalde nos explicó que escribirá una carta para pedir una reunión conjunta y estaría dispuesto a crear estacionamientos en esa área que quedarían libres».

Agradeciendo la presencia de representantes públicos, asociaciones y vecinos, Sheila Campos hizo un pedido a todos los partidos políticos de ir de la mano en todos los problemas del barrio ya que son los vecinos los que se ven afectados.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.