Vie. Dic 8th, 2023

El Centro Municipal de Salud acogió la presentación de la programación “Otra Manera de Moverse”, programa que se desarrolla desde 1999 a través de las Concejalías de Juventud y Salud. En la presentación participaron la concejala de Juventud, Pilar Cruz, y el concejal de Salud, Teófilo Lozano.

Cruz explicó que se trata de una iniciativa que nace como una forma de prevención comunitaria dirigida a jóvenes de entre 14 y 30 años y que “intenta ofrecer ocio alternativo, principalmente los fines de semana. El desarrollo de las actividades se realiza online con la participación de numerosas asociaciones juveniles y otros organismos de la ciudad. Hay muchos programas que anteponen la salud de los jóvenes y la tranquilidad de los padres».

Por su parte, el concejal de Salud, Teófilo Lozano, precisó que el objetivo de crear redes para el tiempo libre durante los fines de semana «es una alternativa al tiempo libre convencional y consumista, enmarcada en intervenciones de prevención de adicciones en la comunidad dirigidas a los jóvenes». .

“En este último trimestre el objetivo es llegar a los jóvenes para evitar riesgos en su tiempo libre, los fines de semana hay muchas actividades y queremos llegar a los jóvenes a través de los propios jóvenes usando las redes sociales. Hasta la fecha han participado aproximadamente 25.000 personas. Este equipo de Gobierno – prosiguió – quiere difundir este tipo de acciones porque la salud de los jóvenes será la salud de los mayores, si logramos llegar a todos respondiendo a sus necesidades, los jóvenes serán sin duda ancianos sanos. . «También queremos realizar actividades en conjunto con los Días Mundiales de la Salud».

Para jóvenes de Alcalá de 14 a 30 años

La población objetivo son las personas con edades comprendidas entre 14 y 30 años. Según datos facilitados por el Servicio de Estadística y Registro del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a 1 de enero de 2023 había 37.828 adolescentes/jóvenes en este grupo de edad.

Para la población total de referencia existen 19.308 hombres, que corresponden al 51,04% del total, y 18.520 mujeres, que representan el 48,95%.

“Educar sobre el tiempo libre no consumista”

La concejala de Sanidad ha querido subrayar que dentro de este grupo poblacional se presta especial atención “a quienes ingresan en la adolescencia y primera juventud, considerando que es el grupo de edad que comienza a incorporarse al ocio nocturno a finales de año”. que aún no han consolidado sus hábitos de ocio y tiempo libre en estos espacios de la semana.

“El objetivo es educar sobre el tiempo libre no consumido, prestando atención también a los grupos de mayor edad entre los jóvenes, con el objetivo de trabajar en la reducción de daños o mantener a esta población alejada de las posibles conductas disruptivas que se puedan generar”.

Horarios para los jóvenes OFM

Pilar Cruz ha subrayado que las actividades de la OFM “se desarrollan durante todo el año, los viernes y sábados de todos los fines de semana, excepto los meses de julio y agosto, vacaciones de Semana Santa y Navidad, que mayoritariamente se desarrollan en horarios habituales y vinculados al ocio y la libertad. horario en el que suelen presentarse los jóvenes, en el horario de tarde-noche».

Se trata de actividades presenciales y se clasifican en cuatro categorías: culturales, deportivas, dinamización social y formación-sensibilización. Se trata de conseguir que sean de interés para toda la población juvenil, ya que no todos tienen los mismos intereses, necesidades o problemas.

Además de la programación habitual que se desarrolla los fines de semana, la OFM colabora en otro tipo de programas, como el reciente caso de la Semana del Corazón, durante el cual incluyó propuestas de sensibilización entre los jóvenes.

Además, el 24 de octubre, en el salón principal del Centro Municipal de Salud (Departamento de Salud), Rocío Ramos-Paúl Salto (conocida por su papel televisivo como “Supernanny”) se dirigirá a las familias de este caso para resaltar la importancia de: “¿Por qué ¿Hablar con mi hijo sobre el alcohol?

Una treintena de jóvenes capacitados integran los Comandos Nocturnos

De gran importancia en el programa de trabajo de prevención que llevan a cabo, los denominados Comandos Nocturnos OFM, formados por jóvenes con estudios de Grado Medio o Superior enfocados al sector o rama social (integración social, mediación comunicativa, servicios socioculturales …), quienes realizan actividades de prevención para jóvenes a través de actividades y dinámicas.

Actualmente, en este trabajo de prevención y concientización dentro del programa participan un total de 29 jóvenes, quienes durante este último trimestre estarán presentes en las áreas de concentración del tiempo libre juvenil para abordar los siguientes temas:

30 DE SEPTIEMBRE – ‘Ante la violencia: ¡BASTA!’

7 DE OCTUBRE – ‘Hábitos saludables y bienestar mental’

21 DE OCTUBRE – ‘Consumo responsable en el ocio nocturno’

28 DE OCTUBRE – ‘En movimiento sin riesgos’

4 DE NOVIEMBRE – ‘¿Tienes el control? Tecnología para el ocio y el juego

18 DE NOVIEMBRE – Campaña turnos de noche, al volante 0. Campaña de sensibilización entre los jóvenes sobre el ‘consumo cero en la combinación de alcohol y conducción’.

25 DE NOVIEMBRE – ‘Atrévete, no seas cómplice de la violencia’. (En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer).

2 DE DICIEMBRE – ‘Tiempo libre inclusivo, por el mismo derecho’. (En el marco del Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional).

2 DE DICIEMBRE – ‘Romper los estigmas del VIH’. (En el marco del Día Mundial del SIDA)

26 DE DICIEMBRE – ‘Salida nocturna. Prevenir conductas de riesgo. (La imagen de la celebración navideña)



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.