El ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, informó este lunes que Alcalá de Henares podría acoger a hasta 1.100 migrantes en el antiguo cuartel de la BRIPAC a partir de la tercera semana de noviembre. Ante esta noticia, la concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Orlena de Miguel, expresó sus primeras impresiones y señaló que el ministro parecía estar mejor informado que el subdelegado del Gobierno.
En una reunión de seguridad, el subdelegado del Gobierno no proporcionó detalles sobre la cantidad de inmigrantes que llegarían ni si lo harían en fases o de manera simultánea. La subdelegada afirmó no tener los datos, pero luego se enteraron de una reunión con el ministro Escrivá en la que se mencionó la cifra de 1.100 personas, información que comenzó a filtrarse.
Aunque no se sabe con certeza si serán 1.100 migrantes en Alcalá de Henares, la posibilidad es alta, ya que los primeros datos indicaban alrededor de un centenar, luego 450 y ahora 1.100. La falta de información genera incertidumbre entre las autoridades locales.
En cuanto a los servicios necesarios para atender a los migrantes, durante el Consejo de Seguridad se mencionó que contarían con la asistencia de varias ONG y se consultó sobre la participación de los servicios sociales del Municipio y los servicios sanitarios de la Comunidad. Mientras el delegado del Gobierno indicó que los servicios sanitarios serían responsabilidad de la Comunidad, el subdelegado lo negó.
La concejala de Seguridad espera obtener más información durante una reunión online prevista para esa tarde con el ministro Escrivá. Por el momento, la incertidumbre prevalece y se desconoce cuáles serán las novedades y los datos fiables que se darán a conocer.
En resumen, Alcalá de Henares se prepara para acoger a un número indeterminado de migrantes en el antiguo cuartel de la BRIPAC, aunque se estima que podrían ser hasta 1.100 personas. La falta de información clara por parte de las autoridades genera incertidumbre entre los responsables locales, quienes esperan obtener datos fiables durante una reunión con el ministro de Migraciones.
Aquí va la fuente original