Nueva reunión con la plataforma del IES en La Garena por la aparente paralización del proyecto de terminación.

Ayer lunes, el teniente de alcalde Miguel Ángel Lezcano y la cuarta teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, mantuvieron un encuentro con representantes de la “Plataforma para la construcción del IES de La Garena”.
La reunión en el Ayuntamiento se produjo por la preocupación de las familias por la aparente paralización del proyecto de finalización del Instituto de Educación Secundaria Francisca de Pedraza, a pesar de los múltiples acuerdos del pleno que fueron trasladados a la Comunidad de Madrid. Llama para la construcción y finalización.
La Plataforma y los representantes del grupo de gobierno acordaron pedir una reunión con el Ministro de Educación para tratar la situación actual del Instituto y pedir el cierre del centro.
El pasado 17 de junio, el Director del Área mantuvo una reunión con la AMPA del Instituto, en la que parece que transmitió que:
- La construcción del gimnasio no tiene una fecha fija.
- No habrá continuidad de las obras de la última fase del centro durante el curso 22-23
- Para el curso 22-23, por falta de espacios adecuados, los espacios comunes, aulas específicas y aulas practicables se utilizarán como aulas ordinarias.
- No utilizarán aulas modulares, en alusión a la aprobación de una moción presentada «por la oposición» en el pleno municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, envió el pasado 22 de junio una carta al entonces director del Área Territorial de Educación Madrid-Este, Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca, con motivo de las últimas informaciones sobre la situación del Liceo Francisca de Pedraza.
El alcalde señala en su carta que «ante esta información, solicitamos una reunión lo antes posible con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para tratar estos temas que suponen la paralización del Instituto y un gran retroceso en las expectativas de los vecinos y vecinas del barrio.
Además, el primer edil ha recordado «los retrasos sufridos incluso antes del inicio de las obras», la «construcción por fases o problemas posteriores en las convocatorias del Ministerio de Educación para la ejecución de esta fase» que suponen que «después de más de 10 años no hemos culminado una infraestructura educativa esencial para la ciudad”.
Aquí va lafuente para saber más.