Sáb. Jun 10th, 2023

El teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano y la concejala de cultura, María Aranguren, acompañaron al presidente del consejo de cofradías, Gregorio Manzanares, al acto de presentación oficial de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2023.

Al acto asistieron la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet; Ciudadanos, Teresa Obiol; y VOX, Javier Moreno, así como los concejales del PP Marcelo Isoldi y Esther de Andrés. Por parte de los religiosos asistieron, entre otros, representantes de las distintas cofradías, el obispado y el capitán de la Brigada Paracaidista.

Durante el acto se presentó la película promocional de la Semana Santa de Alcalá, cuyo rodaje finalizó el año pasado y que ya se pudo ver en FITUR, y que ya ha participado en varios festivales internacionales (ver el minuto 3 del vídeo superior).

En su entrevista, la concejala de Turismo y Cultura, María Aranguren, también tuvo un momento para destacar las novedades de este año, así como el aspecto religioso y cultural, que supone un componente turístico con un impacto significativo en la economía de la sociedad. . A lo que paulatinamente se van incorporando otras actividades cada vez más importantes.

Relacionado: Programa Semana Danta 2023 de Alcalá de Henares.

Como el ciclo de conciertos de Semana Santa con la Sinfónica Cofrade, la Coral Paraninfo de Alcalá de Henares, la Escuela Cantorum, el Orfeón Complutense, el Coro Lírico Ciudad de Alcalá, «y también con aquel grupo de Juventudes Musicales, que también compuso un tema que podremos disfrutar este sábado en la convocatoria”.

“Estoy seguro de que podremos disfrutar de una gran Semana Santa, y esperamos que haga buen tiempo y se puedan dar todos los pasos para el disfrute de los creyentes, no creyentes, alcalaínos y los que vengan de fuera conocer esta ciudad que atiende a esta celebración”, dijo Aranguren.

El presidente del Consejo de Cofradías, Gregorio Manzanares, ha querido agradecer a Don Daniel Covarrubia Ribera el manifiesto de la Semana Santa de 2023, al que el Consejo de Cofradías le encargó un cuadro que reflejaba su sentir y pasión de hermano. “Lo quiso expresar pintando y reflejando sus tres cofradías complutenses, nuestro padre Jesús en su Sagrado Descendimiento, sus nazarenos de la Cofradía de los Desnudos y ya la mantilla blanca de la Cofradía de la Resurrección, poniendo al fondo la Plaza de Cervantes como un símbolo mágico y emblemático de nuestra ciudad por 25 años como Patrimonio de la Humanidad”.

También ha querido informar que a partir del próximo año están trabajando en base a un concurso para poder realizar el cartel de la Semana Santa de 2024.

“Con la ayuda de nuestro Ayuntamiento y la colaboración del Obispado Complutense, todos los hermanos Alcalá, estamos trabajando intensamente para poder ofrecer a los visitantes un programa exquisito y muy variado, con diferentes tipos de actos y procesiones, con la particularidad de que este año algunas de ellas cambian de ruta por las obras que se están realizando en nuestra ciudad. Y aprovechando este cambio, algunas Cofradías crearán por primera vez en su historia una estación de penitencia en la Catedral Magistral de la Santa Insignia, como en la Cofradía del Santísimo Cristo de la ‘Agonía’.

“Esperamos llevar al mundo entero lo que es Alcalá de Henares y su Semana Santa”, ha añadido el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano. “Alcalá de Henares está viviendo un momento histórico gracias al consejo gremial, estáis haciendo un trabajo impresionante. Don Alberto, gracias porque necesitábamos un Consejo de Cofradías tan unido al Ayuntamiento como este”. Y agradeció «que nuestra Semana Santa tenga futuro y que sea una Alcalá con una Semana Santa internacional […] Simplemente pido a todos que disfruten de nuestra Semana Santa ya que será un tiempo que no podrán olvidar en sus vidas”, concluyó.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.