Mié. Oct 4th, 2023

Las tres formaciones de izquierda han hecho público su malestar por la ausencia de símbolos LGTBI en la fachada del Ayuntamiento de Alcalá de Henares durante los días del Orgullo, como ya había ocurrido en años anteriores.

El primero fue el Asamblea de Izquierda Unida Alcalá de Henaresque en un comunicado pedía explicaciones al Ayuntamiento de Alcalá de Henares por no colgar la bandera arcoíris en el balcón del ayuntamiento, como se viene haciendo en los últimos años, y se preguntaba por qué no se repartían folletos impresos con el programa de actividades” Orgullo Alcalá 23”, que aseguran habría quedado dentro de las cajas en las que venían de la prensa.

Próximo, Plus Madrid – Verdes Equo Alcaláha denunciado la retirada de la bandera LGTBIQ+ de la Torre de Santa María poco antes del Día Internacional del Orgullo, “a lo que se suma que el Ayuntamiento no ha colgado la bandera en el balcón este año”.

Da Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares piden a la alcaldesa, Judith Piquet, “volver a ondear la bandera LGTBIQ+ en el balcón del ayuntamiento, como muestra de apoyo de la institución municipal al colectivo, como en años anteriores «.

En palabras de Rosa Romero, concejal portavoz de la candidatura Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento: “Los símbolos importan, transmiten un mensaje a la sociedad, y más cuando se trata de defender derechos que cuestan mucho conseguir. . La bandera LGTBIQ+ representa la libertad, representa la identidad de muchas personas de Alcalá de Henares que, en medio de un aumento de los discursos de odio y LGTBIfobia, necesitan más que nunca apoyo institucional, visibilidad y garantía de sus derechos, necesitan todo lo que nosotros unirnos para cerrar filas con el colectivo. ¿La cancelación de la bandera LGTBIQ+ forma parte del pacto entre PP y Vox para gobernar la ciudad? ¿Qué más encontraremos?

Balcón del Ayuntamiento el 18 de junio de 2022

EL socialistas complutenses También mostraron su preocupación y disconformidad con la decisión del actual equipo de gobierno de no colocar el emblema del arcoíris LGTBI en el balcón del Ayuntamiento «como era tradicional y como era de esperar».

El PSOE de Alcalá afirma que en los últimos años, bajo los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios, los colores del arcoíris que representan al colectivo LGTBI “han estado presentes en el balcón del ayuntamiento como símbolo de respeto, inclusión y visibilidad para la comunidad «. Sin embargo, denunciaron, «este año el nuevo equipo de gobierno de PP y VOX tomó como primera decisión no colocar la pancarta con los colores LGTBI en nuestro ayuntamiento ni realizar los actos protocolares que se celebraron frente al consistorio». .

Respecto a la polémica suscitada sobre la posibilidad de colocar este tipo de símbolos en un edificio municipal, el PSOE afirma que la legalidad de colocar estos colores del arcoíris del colectivo LGTBI en espacios públicos ha sido avalada por un juez, tras una denuncia presentada por abogados cristianos .

Rodríguez Palacios ha recordado que “el balcón del Ayuntamiento, como representación simbólica de nuestra ciudad, se ha utilizado en los últimos años para celebrar logros deportivos, rendir homenaje y mostrar apoyo a diversas entidades educativas y culturales. La inclusión de los colores LGTBI en este espacio simbólico supuso un claro mensaje de apoyo y respeto a la diversidad de Alcalá de Henares y un reflejo de nuestro compromiso con los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación o identidad sexual, algo que ha sido eliminado, enviando un mensaje claro a la empresa”.

“Negar este símbolo de igualdad y diversidad supone un retroceso en la construcción de una sociedad más inclusiva y abierta, y un mensaje preocupante de que el sectarismo ha llegado a Alcalá”, ha dicho el alcalde socialista, Alberto González.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.