Mar. Oct 3rd, 2023

Foto cortesía del ayuntamiento

  • Carta enviada por el exmilitante del EMB MÁS MADRID

Señor Rodríguez, nos va mal si no criticamos. Su petición de «voto útil» no le funcionó y los resultados fueron los siguientes: el PSOE de Alcalá de Henares pasó de doce concejales en 2019 a once el 28 de mayo. Es decir, si hubieran mantenido a ese regidor desde 2019, habrías podido continuar como alcalde de la ciudad sin tener que depender de los resultados de Podemos e IU. ¿Y por qué podría haber perdido ese comisario? ¿Quizás por su acuerdo con Ciudadanos y su giro a la derecha?

Piénsenlo, por favor, y no pierdan el tiempo culpando a otros partidos cuando parte de esa culpa de que el PSOE no siga gobernando en el Ayuntamiento es suya y de sus actos.

Es curioso que ahora pienses en la oportunidad perdida de IU y Podemos de tener ese concejal que necesitabas para seguir siendo alcalde. ¡Qué cinismo de su parte, señor Rodríguez! ¿No recuerda que no quiso saber nada de estas dos formaciones, que rompió con Unidas Podemos y buscó el apoyo de la derecha para seguir gobernando en la anterior legislatura? Es decir, hizo exactamente lo contrario del secretario general de su partido, Pedro Sánchez, quien dejó de lado sus diferencias con las fuerzas progresistas de este país y se concentró en conjunto en llegar a buenos acuerdos que ayudaran y mejoraran la vida de la gente.

Y volviendo a lo ocurrido en nuestro municipio el 28 de marzo, miremos al resto de partidos de izquierda y analicemos las razones por las que estas fuerzas políticas no se presentaron juntas en las últimas elecciones. ¿Por qué no se formó esa coalición, que hubiera sido lo más sensato? De hecho, por arrogancia partidista y ambiciones personales.

Más Madrid de Mónica García no quiso saber nada de coaliciones de izquierda en nuestra ciudad, cosa que no queda del todo clara porque en otros municipios se permitían estas alianzas.

La candidatura presentada por ellos (formada mayoritariamente por exmiembros del extinto partido Somos Alcalá) apuntaba únicamente a un objetivo preciso: recuperar el trono perdido en 2019, aprovechando la revocatoria de las siglas Más Madrid y no realmente por su cuenta méritos (desaparecieron de años).los últimos cuatro años).

Por ello, los exmiembros de Somos Alcalá llamaron a viejos amigos dentro del partido a apoyar su candidatura en la dirección. Consiguieron “ganar” las primarias municipales gracias a la manipulación antidemocrática del aparato partidario. Parece evidente que la falta de coalición en la izquierda les ha beneficiado, ya que ciertamente parte de ese voto de izquierda, enfadado por los desencuentros entre Podemos e IU, aterrizó en Más Madrid Alcalá, que finalmente logró su único objetivo: entrar en la Ayuntamiento.

El caso de Podemos fue muy similar al de Más Madrid. Desde la capital impusieron a un candidato que venía de haber sido concejal en Alovera y que no contó con el consenso de las bases del partido en Alcalá de Henares. ¿Le ofrecieron encabezar la lista del 28M a cambio de su dimisión de seguir apoyando una denuncia de acoso laboral de los trabajadores de Podemos contra el entonces líder del partido en Alcalá? El caso no estuvo exento de polémica y su resolución también, ya que dicho trabajador no contó con una defensa democrática: sólo se llamó a declarar a un testigo cuyo cargo laboral dependía del imputado, lo que resultó en la destitución del querellante. Los de IU han mantenido este apoyo al trabajador y esa fue la excusa de Podemos para no repetir la coalición con Izquierda Unida en las pasadas elecciones.

En cuanto a Izquierda Unida, este partido ha propuesto realizar reuniones conjuntas en coalición para las elecciones del 28M. Más Madrid Alcalá no accedió a participar en la reunión y en el caso de Podemos, sus líderes no quisieron participar en unas primarias junto a Izquierda Unida para que las bases de ambos partidos decidieran quién encabezaría la candidatura de la coalición: quizás por miedo de que él no era el elegido? Con estas respuestas a la posibilidad de ir juntos a las elecciones municipales, se podría concluir que primaron tanto la arrogancia partidista como las ambiciones personales.

Se ha demostrado que, si los partidos de izquierda del PSOE se unieran, el resultado hubiera sido un gobierno progresista en el ayuntamiento, impidiendo que la derecha junto con la ultraderecha -PP y VOX- alcanzaran la mayoría necesaria para dirigir en los próximos cuatro años nuestro ayuntamiento. Pero, ¿de quién fue la culpa si eso no sucedió? ¿Solo de Izquierda Unida? Obviamente no: cada una de las cuatro fuerzas políticas tuvo su parte de culpa. Y si estos partidos que se han negado a ir de la mano no quieren que se repita este error, que lo piensen, porque si no enmendan van a dejar el camino libre para el derecho a gobernar en este municipio. y en este país, por desgracia, desde hace muchos años.

Nos entristece ver cómo ese ilusionante movimiento SUMAR de hace unos meses está fracasando antes de empezar: algunos partidos ya empiezan a «meter el pie» reclamando escaños y primeros lugares en la lista de Yolanda Díaz (la política más querida por los españoles ) en lugar de aprovechar esta última oportunidad para frenar el avance de la derecha en este país.

Todas aquellas personas de los distintos partidos de izquierda que se «pelean» estos días por quién debe ocupar los primeros puestos de la lista SUMAR ya podrían tomar nota del ejemplo de Alberto Garzón. Lo que algunos deberían estar haciendo es alejarse de esa línea del frente, dejando espacio para nuevas caras que representen a los ciudadanos progresistas de este país. ¿Por qué no descubren de una vez por todas que lo que hace falta es aire nuevo y fresco, que hay una verdadera renovación de esos diputados que cargan con la mochila de su reciente pasado en el gobierno, así como un cambio en la actitud arrogante de esos «Candidatos» «maduros» de los últimos resultados regionales? Porque si continúan en la línea de los últimos días, lo único que lograrán es generar rechazo entre sus electores, con las terribles consecuencias que esto puede acarrear.

En unos días volveremos a tener cita con las urnas. Si queremos que España siga por el camino de las políticas progresistas, deberíamos recordar a la ciudadanía (tenemos muy mala memoria) los resultados obtenidos por aquel “Sanchismo” (¡bendito Sanchismo!) durante este difícil periodo con pandemia, terremoto y guerra incluidos , y todo gracias al apoyo de aquellos partidos que luchan por el bien de los ciudadanos y no de las élites.

Por lo tanto, dirigentes de partidos progresistas que aspiren a ser parte de la plataforma SUMAR: menos egoísmo, menos prepotencia y más pensamiento por la ciudadanía. Entonces, ¡trabajemos todos juntos! Gracias.




Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.