Lun. Jun 5th, 2023

Un total de 41 municipios de la Comunidad de Madrid han recibido en las últimas semanas o recibirán a principios de abril un total de 2,79 millones en ayudas estatales por los daños causados ​​por el temporal ‘Filomena’ en enero de 2021, fuentes de la Delegación del Gobierno en Madrid.

Se suman así a la 62 municipios, incluida la capital, que recibieron un total de alrededor de 4 millones de euros a finales de diciembre o enero. El Gobierno satisfizo así el pago de los primeros auxilios de Protección Civil para los gastos de urgencia «impostergables en situación de urgencia» por el temporal en Filomena, del 8 al 18 de enero de este año.

De los 41 municipios que ya han recibido este dinero, destaca Fuenlabrada, con 373.907 euros recibidos, Alcobendas (240.674 euros), San Sebastián de los Reyes (238.298 euros), Getafe (201.682 euros), Coslada (199.120 euros), Alcalá de Henares (150.256€), Valdemoro (147.845€), Rivas (140.774) o Majadahonda (131.358€).

Con importes entre 100.000 y 50.000 euros, hay municipios como Ciempozuelos, Cubas de la Sagra, Mejorada del Campo, Pinto, Tres Cantos, Valdemorillo, Villalbilla y Villaviciosa de Odón.

Por debajo de esta cantidad se encuentran los demás: El Boalo, Arroyomolinos, Batres, Bustarviejo, Ceniientos, Fresnedilla de la Oliva, Fuente el Saz de Jarama, Hoyo de Manzanares, Humanes, Loeches, Mejorada de Enmedio, Moralzarzal, Navalcarnero, Olmeda de Las Fuentes, Pedrezuela, San Fernando de Henares, Santa María de la Alameda, Velilla de San Antonio, Villamantilla, Villanueva de la Cañada, Villarejo de Salvanés, Tielmes y Pedrezuela.

Repartiendo sal en San Fernando de Henares Fotografía: Ayto, San Fernando de Henares

Requisitos

Como requisitos para la ayuda, “el gasto debía realizarse de forma inmediata o en fechas próximas a la hora y para garantizar la vida, la seguridad de las personas y el ejercicio de los servicios públicos esenciales”.

En este paquete de primeros auxilios, abierto el 18 de mayo y cerrado el 20 de julio de 2021, sólo es admisible lo que se considere emergencia y esté dentro del Ministerio del Interior, precisó Mercedes González.

Se articulan en base al Real Decreto Ley 10/2021, de 18 de mayo (artículo 7) del Consejo de Ministros, por el que se aprueban medidas complementarias al paquete de primeros auxilios -el estrictamente relacionado con la emergencia-, con el fin de incluir las referidas a los gastos de emergencia necesarios para garantizar la vida, la seguridad de las personas y el ejercicio de los servicios públicos esenciales.

“Estas actuaciones incluyen la evacuación, alojamiento y alimentación de los afectados y la limpieza de calles y espacios públicos imprescindibles para los fines descritos. Quedan excluidas las obras propias del Ayuntamiento y, en ningún caso, serán subvencionables los gastos de personal generados por Bomberos, Policía Local, Protección Civil y otros de similar naturaleza”, según el marco normativo vigente.

98 millones

Un total de 108 municipios de la Comunidad de Madrid presentaron solicitudes por un importe de 98.202.773 €. Al final, sin embargo, 103 consistorios cumplieron con los requisitos de los primeros auxilios establecidos por Interior, que asciende a 11,6 millones para toda España, por lo que el 60% se destina a Madrid.

La considerable diferencia de dinero entre lo que se pide y lo que se va a recibir se debe, según explican fuentes del Departamento de Estado, a que los ayuntamientos tienen previstos muchos gastos que no respetan lo previsto en estas ayudas específicas para emergencias y civiles. proteccion.

Son las destinadas a garantizar la vida, la seguridad de las personas y el ejercicio de los servicios públicos esenciales, con exclusión de los medios de los municipios, las obras de reparación y los suministros, salvo la compra de sal durante la emergencia.

Estos gastos incluyen también la limpieza de las calles del centro o la tala y poda de árboles, sólo en los casos necesarios para permitir la circulación de vehículos o personas. Tampoco son subvencionables los gastos de gasóleo, reparaciones de edificios o maquinaria, alojamiento del personal al servicio de los consistorios ni las horas extraordinarias del personal.

Ayudas a la política territorial

El Gobierno español, a través del Ministerio de Políticas Territoriales, también está ordenando ayudas a 79 municipios de la región para reparar los daños en las infraestructuras municipales.

Son ayudas basadas en el Real Decreto Ley 10/2021, de 18 de mayo (artículo 8). En este tercer paquete de ayudas se subvencionará el 50% de la restauración de la infraestructura municipal y la red vial provincial. El plazo de presentación de solicitudes fue del 21 de octubre al 26 de noviembre de 2021.

La cantidad máxima elegible estimada para toda España es de 251,8 millones (152.475.720 euros para la Comunidad de Madrid, según una primera estimación provisional). La cantidad total solicitada por los 79 municipios asciende a 184.556.900 euros, y aún no se sabe cuánto pagará definitivamente la administración central ni el plazo para deliberar y pagar.