Como sucedió el año pasado, dos manifestaciones paralelas tomaron las calles de Madrid esta tarde con motivo del 8M. Por un lado, la protesta organizada por la Comisión 8M y, por otro, la concentración promovida por el Movimiento Feminista de Madrid. Ambas manifestaciones partieron de Atocha con dos caminos diferenciados para reivindicar la igualdad y apoyar los avances feministas pero con marcadas diferencias.
Participó en la protesta convocada por el Movimiento Feminista de Madrid entre 25.000 y 30.000 personas, según los organizadores. Entre sus peticiones piden la dimisión de la ministra de Igualdad, Irene Montero, rechazar la Ley Trans y pedir la abolición de la prostitución y el fin de los delitos machistas.
La demostración de la Comisión 8M ha llamado este miércoles al Gobierno a «no dar un paso atrás en el consenso» y dejarlo “en el centro” y recordaron en sus gritos durante la marcha que “solo el sí es sí” y que “el no es no y lo demás es violación”. “El consentimiento debe seguir estando en el centro. No queremos que haya violencia para que crean en ella”, insistió la organización durante partes de la gira.
Para aumentar aún más la tensión, una veintena de personas de las Nuevas Generaciones del PP con una gran pancarta con el lema ‘Que te voten a Tito Berni’ junto al logo del PSOE tomaron parte en la marcha, provocando momentos de nerviosismo y empujones entre los presentes. . Miembros de NNGG fueron expulsados de la manifestación por agentes de policía.
Comparando dos feminismos
La bifurcación de los recursos puso de manifiesto la división interna que presenta actualmente el movimiento feminista en temas candentes como la Ley Trans o la prostitución.
Por lo tanto, la Comisión 8M afirmó esto en la fusión “todos los feminismos” cabían y defendían la Ley Trans y la ley del “solo sí es sí”.. “Todos estamos en forma” y “No vamos a dar un paso atrás” son dos de los lemas que se han pronunciado a favor de ambas normativas. En sus declaraciones, la vocera de la organización, Ana Hernando, destacó la celebración que realizan «por la conquista de los derechos de las personas trans Y claro que queremos cantar, queremos bailar y queremos disfrutar de la alegría con todos para reivindicarnos en las calles”.


Ante esto, la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, que reunió a feministas de base, arrancó con el grito de «Dimisión de Irene Montero» o «el feminismo es abolicionista». Entre las protestas lanzadas por este grupo, la «fracasos» como la Ley Yes Is Only o la Ley Trans porque consideran que «borra» a las mujeres. Además, pidieron la abolición de la prostitución y el fin de los delitos sexistas.


8M en diferentes puntos de la Comunidad
Junto a las dos grandes manifestaciones del 8M celebradas en la capital madrileña, durante la jornada se celebraron diversas concentraciones y actos relacionados con el Día de la Mujer en los distintos municipios de la región.
COMO, miles de mujeres de toda la región participaron en decenas de marchas y manifestaciones que tuvo lugar en prácticamente todos los ayuntamientos de Madrid, donde reivindicó un feminismo con «hambre de más derechos». El clamor fue unánime en grandes municipios del sur como Fuenlabrada, Móstoles, Parla, Getafe, Alcorcón, Pinto o Leganés.


También en el este de la Comunidad hubo jornada de protesta en Coslada, Arganda o Alcalá de Henares.


En la capital madrileña, el Ayuntamiento entregó el Premios Clara Campoamor. Este año el premio ha recaído en la ajedrecista iraní Sara Khadem, exiliada en Españaquien defendió la igualdad porque “no se trata sólo de las mujeres sino de crear un mundo mejor para toda la humanidad”.


Aquí va lafuente para saber más.