Mié. Oct 4th, 2023

El PP se impone como la fuerza más votada en el conjunto de las elecciones generales 158 ubicaciones en la Comunidad de Madrid este 23-J, mientras que el PSOE fue la fuerza con más votos en 19 municipios y Sumar, acrónimo que aglutina a Más Madrid y Unidas Podemos, fue la formación con más votos en los dos municipios restantes.

En MADRID CAPITALel PP se mantiene como primera fuerza política con el 40,86 por ciento de los votos (579.882 votos) mientras que el PSOE se mantiene en segunda posición con el 28,11% (398.911).

el PP ganó en 17 de las 21 circunscripciones de la capital contra un PSOE que se erige como primera fuerza política de cuatro, Puente (con el 40,76% de los votos) y Villa de Vallecas (33,23%), Usera (37,02) y Villaverde (39,54%), distritos que han votado ‘azul’ en las últimas 28 millones de elecciones municipales.

Arganzuela, Carabanchel, Centro, Latina, Moratalaz, San Blas-Canillejas, Vicálvaro, Barajas, Chamartín, Chamberí, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Moncloa-Aravaca, Retiro, Salamanca y Tetuán se han teñido de azul. Los ‘populares’ arrollaron a Chamartín, con el 58,81% de los votos (50.015 votos) ya Salamanca con el 57,5% (47.420).

Sumar, la coalición de izquierdas que se presenta por primera vez a las elecciones, se mantiene en la capital como tercera fuerza política con el 16,65 % de los votos (236.338) y Vox se mantiene cuarta, con el 12,29 % (174.413).

En GETAFE, La fuerza más votada fue el PSOE, con el 34% de los votos, sólo dos puntos por encima del PP, con el 32%. La tercera fuerza fue Sumar (18%) y la cuarta Vox con el 12% de los votos.

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, vota.

En la ciudad de Getefe votaron 17.919 vecinos, lo que elevó la participación al 71,5%. El alcalde, el socialista Sara Hernández, Se felicitó de que el PSOE fuera el partido más votado, superando a generales anteriores.

Este apoyo de los ciudadanos, a su juicio, ayudará Pedro Sánchez para seguir siendo el próximo presidente del Gobierno, «la única alternativa de izquierda para seguir ampliando derechos», según ha subrayado.

En MOSTOLI, El PP se sitúa en primera posición como partido con más votos, con un 35% que confirma los resultados de las últimas elecciones locales del 28-M. En segundo lugar quedó el PSOE (32% de los votos), seguido de Sumar (15%) y Vox (13%).

Con 111.576 votantes, la participación alcanzó el 72%.

En CAUTIVERIO, el Partido Socialista obtuvo el mayor número de votos: 36%, frente al PP, 32%. Sumar consiguió un 117% de apoyo y Vox un 11,4%. Un total de 102.572 votaron a favor de este 23-J, lo que sitúa la participación en un nivel alto: el 73%.

Elecciones del 23-J
Una persona se prepara para ejercer su derecho al voto.

En ALCORCÓN, el PP se llevó cinco puntos de diferencia respecto al PSOE este 23-J. Así, el Partido Popular aglutinó el 37% de los votos, frente al 32% del PSOE. En tercer lugar está Sumar (con un 16%) y en cuarto está Vox con un 11%.

En HABLAR, los socialistas fueron la fuerza más votada, con el 36% de los votos, ocho puntos por detrás del PP, que obtuvo el 28%. Vox fue la tercera fuerza (con un 16%) y Sumar, la cuarta, con un 15%. Los 53.773 votantes ubicaron la participación en 67%, por debajo del promedio del país, que fue de 70%.

En fuenlabrada, el PSOE fue la primera fuerza en el municipio de Fuenlabrada con el 37,47% de los votos, el PP quedó en segundo lugar con el 30,48% y Sumar obtiene la tercera posición con el 14,88%, con el 93,03% escrutado. Así, el PSOE, en estas elecciones de 2023, sube del 33,47% del apoyo que recibió en 2019 y el PP dobla sus resultados, que pasan del 15,25% al ​​30,48%.

Sumar, por su parte, obtuvo el 14,84% y Vox se situó en cuarto lugar con un 14,5% de aprobación, alineación por debajo del 19,95% obtenido en 2019.

En las últimas elecciones municipales del 28 de mayo, en Fuenlabrada, el partido más votado fue también el PSOE, con el 54,25% de los votos y 16 concejales, por lo que obtuvo la mayoría absoluta. Le sigue el PP, que sube de 3 a 7 ediles y se convierte en la segunda fuerza con el 24,41% de los votos.

elecciones 23-J
Un cartero llega al colegio electoral con el correspondiente voto por correo durante las elecciones generales, en un colegio de Madrid (Foto: Ep)

Por su parte, Vox quedó en tercera posición con tres consejeros, uno más que en 2019, por delante del PP, con un 24,41% de aprobación. Por su parte, Más Madrid-VQ-Fuenlabrada salió con un edil y el 2,98% de los votos.

El Corredor del Henares

En TORREJÓN DE ARDOZ el PP fue el partido con más votos en estas generales. Obtuvo el 38% de los votos, frente al 29% del PSOE, el 14% de Sumar y el 14% de Vox. Los 67.063 votantes llevaron la participación electoral al 72%.

En DE COSER, se registró un empate técnico entre PP y PSOE. El primero fue favorecido por el 34,03% de los votantes, el segundo por el 34,02%. Sumar obtuvo el apoyo del 17,9% del electorado y Vox del 11%. La participación fue una de las más altas de la región, con un 75%, ya que 42.800 residentes ejercieron su derecho al voto.

En SAN FERNANDO DE HENARES El PSOE fue la fuerza más votada, arrebatando al PP el primer puesto que había obtenido en las elecciones autonómicas del 28M, mientras que Sumar se impone como tercera fuerza frente a Vox.

Así, el PSOE obtuvo el 35,35% de los votos, frente al 32,58%, y junto al 18,63% de Sumar obtuvo más de la mitad de los votos. El PP gana un 30,68% y amplía su presencia en el municipio tras el 16,27% de lo conseguido en 2019. Vox pierde cinco puntos y alcanza el 12,76%.

En RIVAS VACIAMADRID, tradicional baluarte de la izquierda en la Comunidad de Madrid, el PP ganó con el 32,19% de los votos, doblando sus resultados desde las elecciones generales de 2019, mientras que Sumar se mantiene en la tercera posición con el 24,52%, con más del 98,8% escrutado.

El PSOE ocupó el segundo lugar con un 29,30% de apoyo, también 1,41 puntos más que hace cuatro años. En cuarto lugar se encuentra Vox con un 11,74% de apoyo, 3,40 puntos menos que en 2019.

En ALCALÁ DE HENARES, el PP se impuso al PSOE: 37% de apoyo frente al 31,5%. Vos obtuvo el 14,5 por ciento de los votos y, por debajo, suma el 14 por ciento. La participación fue alta (73%) en una ciudad donde votaron 102.164 residentes.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.