Mié. Oct 4th, 2023

El PP de Alberto Núñez Feijóo consiguió ganar las elecciones generales de este domingo en la circunscripción de Madrid con 40,4% de los votos, pero no logra el apoyo masivo que permitió a la cómoda mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso.

Los ‘populares’ recogen cinco diputados más que en las pasadas elecciones generales del 10 de noviembre de 2019 y sube a 15 plazasla misma que su anterior victoria en la Comunidad en las elecciones políticas, recuperando así el primer puesto que había conquistado el PSOE en las dos últimas citas parlamentarias.

Era el 26 de junio de 2016 cuando el Partido Popular, por entonces dirigido por Mariano Rajoy, ganaba por última vez las elecciones generales en la circunscripción de Madrid. En concreto, el PP obtuvo 15 diputados, el 38,2% y 1.315.847 votos.

En concreto, los de ‘Génova’ la están cultivando 23J más de medio millón de votos hace más de cuatro años y se impondrían en la circunscripción de Madrid con el 40,4% de los votos, 15,5 puntos más que el 24,91% obtenido hace cuatro años. Unas cifras que, sin embargo, quedan por debajo del holgado apoyo que obtuvo Isabel Díaz Ayuso en las elecciones autonómicas de hace apenas dos meses, un 47,32% y 1.586.985 votos, que le sirvieron para una amplia mayoría absoluta.

En la capital

En la capital, el PP obtuvo 691.487 votos, 41,64%. En este caso, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, obtuvo la ansiada mayoría absoluta, con 29 concejales sobre 57 y 729.302 votos, el 44,5% de los votos.

Gran Vía (Madrid)

En el ámbito autonómico, el PP sigue la estela de las elecciones celebradas hace dos meses en las que obtuvo 1.051 concejales de los 2.355 en disputa, con 49 mayorías absolutas. Así, en la cita de este domingo los ‘populares’ se impusieron en 158 municipios de la región.

De esta forma se afianza en sus tradicionales baluartes, especialmente en la zona norte de la región como Tres Cantos, Boadilla del Monte, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas y Torrejón de Ardoz, donde pese a ser la primera fuerza con el 38,66% de los votos, está lejos del 66% conseguido por el «popular» Ignacio Vázquez, el alcalde más votado de España.

PSOE, segunda fuerza

La segunda fuerza es el PSOE, que con once escaños resiste el tirón del PP y, pese a perder el primer puesto, consigue un diputado más que en 2019, mientras que Sumar se ha quedado en seis, uno menos que la suma de Unidas Podemos y Más País hace cuatro años, y Vox, que deja dos diputados en esta circunscripción, hasta cinco.

Los socialistas desafían así la encuestas desfavorables con el que iniciaron la campaña electoral tras los resultados del 28M y aumentaron un escaño en Madrid respecto a hace cuatro años, al tiempo que retrocedieron al segundo puesto entre las fuerzas políticas, por detrás de los ‘populares’.

Así, la lista presidida por el Primer Ministro, Pedro Sánchez, Obtuvo once diputados con 974.037 votos y el 27,95%, con lo que junto a la presidenta, la vicepresidenta tercera y ministra para la transición ecológica y el desafío democrático, Teresa Ribera, obtuvieron su escaño; el Ministro de la Presidencia, Relaciones con el Parlamento y Memoria Democrática, Félix Bolaños; la Jefa de la Defensa, Margarita Robles; Relaciones Exteriores, José Manuel Albares; la presidenta del partido, Cristina Narbona; el director del gabinete presidencial, Óscar López; la diputada en la pasada legislatura Isaura Leal; el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas; la exdirectora de la Guardia Civil y exdelegada del Gobierno en la región, Mercedes González, y el exalcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, que perdió el relevo tras el 28M.

En cuanto a Sumar, el partido de yolanda diaz Estas elecciones generales obtuvieron seis escaños en la circunscripción de Madrid, un diputado menos que la suma obtenida por estas dos formaciones que compitieron por separado en los últimos comicios de 2019.

Entonces Unidas Podemos apareció por primera vez en la Cámara Baja tras la escisión del partido de Íñigo Errejón, Más País, que operaba bajo la marca Más Madrid en la región. Esos de pablo iglesias luego obtuvieron cinco escaños en el Congreso, mientras que la formación de la dy Mónica Garcíatiene dos diputados.

En total obtuvieron siete escaños, obteniendo 665.018 votos y el 18,82% de los votos. Más Madrid, que quedó en sexto lugar, aportó 201.889 votos (5,7%) y Unidas Podemos, en cuarto lugar, obtuvo los 228.721 votos restantes (13,15%). Bajo la marca conjunta de Sumar, este domingo obtuvieron 538.652 votos y el 15,46% del total.

La formación de Yolanda Díaz ha dado a Más País y su marca madrileña Más Madrid un papel destacado en los puestos de salida de sus listas, con Tesh Sidi con tres, Íñigo Errejón con cuatro o Alda Recas con siete, los dos primeros elegidos.

De esta forma, tras los seis escaños obtenidos en estas elecciones, junto a ellos se sentarán en la Cámara del Congreso por la formación Yolanda Díaz, Agustín Santos Maraver e Ione Belarra.

Ion Bellarra
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, habla en un acto de campaña (Foto: Archivo/Ep)

belarra

El secretario general de Podemos y hasta ahora ministro de Derechos SocialesIon Belarra, será el único representante de los ‘morados’ en la Cámara por la circunscripción de Madrid.

Unidas Podemos ya había desaparecido del panorama político madrileño tras las últimas elecciones municipales y autonómicas, en las que no obtuvo representación ni en la Asamblea de Madrid ni en el Ayuntamiento de la capital.

En este caso, Sumar ha incorporado en un testimonio número 15 de la candidatura por Madrid una Alessandra Jacintoquien encabezaba la lista por la Comunidad y forma parte de la Ejecutiva de Formación Morada como titular de vivienda, y en 18 Roberto Sotomayor, precandidato al Concejo Municipal 28M, ninguno de ellos con posibilidad de ser electo.

En cuanto a Vox, la lista que encabeza en Madrid su candidato a la presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, obtuvo cinco escaños, dos menos que en 2019, con 488.510 votos, el 14,02%.

Así, esta formación -que el 28M no ha conseguido su objetivo de ser determinante en los gobiernos de la Comunidad de Madrid ni en la capital dadas las mayorías absolutas obtenidas por el PP- habría retrocedido respecto a 2019, cuando fue la tercera fuerza de la Comunidad con 653.476 votos, pero sus cifras mejoran considerablemente respecto al 28M, cuando en las autonómicas se quedó en 245.215 votos.

Así, consiguieron un puesto en la Cámara Baja, además de Abascal, la secretaria de organización de Vox, María Ruiz; el actual portavoz parlamentario del grupo, Iván Espinosa de los Monteros; el vicepresidente del partido y portavoz del grupo municipal Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, así como María José Rodríguez de Millán Parro.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.