Mié. Dic 6th, 2023

La Comunidad de Madrid ha aprobado la creación del Centro Regional de Enriquecimiento Educativo para Estudiantes con Altas Capacidades (CREACIM), un espacio educativo que se encargará de coordinar la formación y los recursos necesarios para que estos alumnos puedan alcanzar su máximo potencial. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa de Enriquecimiento Educativo para Estudiantes de Altas Capacidades (PEAC) y permitirá una mejor planificación, gestión, organización y desarrollo de sus acciones.

El CREACIM tiene su sede en el complejo educativo El Sol, ubicado en el barrio madrileño de San Blas-Canillejas. En el presente curso académico PEAC 2023/24 participan más de 3.000 estudiantes, lo cual representa un gran incremento en comparación con los 150 estudiantes de alta capacidad que comenzaron hace 24 años. Este programa, que es gratuito, ofrece actividades formativas a alumnos de primaria, secundaria y bachillerato de centros públicos, subvencionados y privados de la región. La inscripción es voluntaria y se realiza en colaboración con la Fundación Max Mazin.

Los participantes del PEAC asisten quincenalmente los sábados por la mañana, durante los meses de octubre a mayo, con el objetivo de promover su desarrollo integral, su pensamiento y su creatividad en áreas de aprendizaje como las habilidades científico-tecnológicas, artísticas, humanístico-literarias o sociales. Estos estudiantes son propuestos por profesores especializados en orientación escolar, después de un proceso de evaluación psicopedagógica.

Desde la sede del CREACIM, el Complejo Educativo El Sol se coordinará con ocho centros educativos de la región donde se imparten estas actividades formativas. Estos institutos son: Juan de la Cierva y Beatriz Galindo en Madrid, Pedro Duque y Manuel de Falla en Móstoles, José García Nieto en Las Rozas de Madrid, Gerardo Diego en Pozuelo de Alarcón, Joan Miró en San Sebastián de los Reyes y Antonio Machado en Alcalá de Henares.

Con la creación del CREACIM, la Comunidad de Madrid busca brindar un apoyo más estructurado y coordinado a los estudiantes con altas capacidades, para que puedan recibir la formación y los recursos necesarios para desarrollar todo su potencial. Este es un paso importante en el reconocimiento y la atención de las necesidades de estos alumnos, y contribuirá a su crecimiento académico y personal.

Aquí va la fuente original

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.