La Comunidad de Madrid se estimó en 58 millones de euros La valoración definitiva de los daños causados por la DANA que afectó a la Comunidad de Madrid entre el 3 y el 4 de septiembre sólo dentro de los poderes regionales, a lo que hay que sumar los cálculos aportados por los ayuntamientos implicados.
Así lo ha adelantado la ministra de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, el día en que venza el plazo fijado por la delegación del Gobierno entregar el balance de daños para la solicitud de ayuda al gobierno central como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, conocido coloquialmente como zona catastrófica.
García Martín visitó el municipio de Villamanta, uno de los más afectados por las torrenciales lluvias de aquellos días -que provocaron dos muertos en este municipio y en la Aldea del Fresno-, acompañado de sus alcaldes y la ministra de Educación, Ciencia y Universidad, Emilio Viciana.
De los 58 millones de euros estimados por la Comunidad dentro de sus competencias, el El 77% corresponde a problemas en la red de transporte, con siete vías con problemas de movilidad y tres puentes destruidos por la fuerza del agua.
En concreto, la reconstrucción de estos tres puentes y otras nueve infraestructuras afectadas supondrá, explicó García Martín, una inversión de 42 millones de euros, para lo que ya se ha iniciado la tramitación de los correspondientes procedimientos de urgencia, que supondrán, entre otras cosas, la construcción de dos puentes temporales sobre los ríos Perales y Alberche que se sumarán al que el Ministerio de Defensa está construyendo durante el M -507 para conectar Aldea del Fresno.
La ministra de Presidencia ha esperado que, una vez que el Gobierno español haya recibido estos informes, haya una «rapidez» en la tramitación de las ayudas y que lleguen a ambas administraciones implicadas así como a los afectados «lo antes posible».
163 espectáculos
Como recordó Miguel Ángel García Martín, en el primer Consejo de Gobierno tras esta catástrofe, celebrado el pasado 6 de septiembre, la Comunidad de Madrid aprobó urgencias por valor de diez millones de euros que, entre otras cosas, ha permitido hasta el momento la ejecución de 163 actuaciones en 22 zonas de trabajo de siete municipios (Aldea del Fresno, Villamanta, El Álamo, Villa del Prado, Navalagamella, Villanueva de Perales y Villamantilla).
En este sentido, ha sostenido que ya se han realizado trabajos «muy relevantes» para garantizar tanto la seguridad de los habitantes de estas localidades como su «necesaria movilidad» y paliar los daños que sufre su patrimonio.
Desde entonces han sido limpiados. Se retiraron 21 kilómetros de vías públicas, 2.400 toneladas de barro y 5.200 metros cúbicos de mercancías inutilizables por la inundación. También se repararon 6,5 kilómetros de vías y se retiraron 30 metros cúbicos de sedimento.
Asimismo, aparecieron socavones en estas calles a lo largo Se han limpiado 300 y 1.100 metros de cauces fluvialesmientras se restableció el suministro de agua a 700 viviendas, se suministraron 588.000 litros de agua para limpieza y lavado, se limpió un edificio de distribución eléctrica afectado por la inundación y se dotó de iluminación al paso de peatones habilitado por las Fuerzas Armadas en Aldea del Fresno y se desbloquearon los desagües y tuberías de suministro.




Miguel Ángel García Martín aseguró que todos estos municipios «seguirán contando con el apoyo de la Comunidad de Madrid», cuyo gobierno «permanecerá a su lado hasta que todos los ámbitos vuelvan a la normalidad».
Además, el concejal ha destacado que los trabajos realizados desde entonces en las zonas afectadas -en las que actualmente están implicadas alrededor de un centenar de personas y 80 máquinas-, entre otros, por la empresa pública estatal Tragsa y el organismo autonómico Los planes del Madrid «están dando sus frutos» y recordó que los vecinos tienen a su disposición el canal 012 para resolver dudas, al tiempo que cuentan con técnicos enviados a estos municipios para asesorarles en caso de solicitudes de seguros o asuntos relacionados.
Escuelas afectadas
Por su parte, el Ministro de Educación, Ciencia y Universidad, Emilio Viciana, él cifró 558.000 euros de inversiones en obras en los centros, así como en servicios de transporte autorizados para estudiantes desplazados a otros centros hasta que puedan regresar al suyo.




En el caso concreto del CEIP San Dámaso de Villamanta, Viciana explicó que actualmente se está reparando el sistema eléctrico del edificio y será necesario cambiar la caldera del pabellón infantil, además de realizar trabajos de pintura y carpintería, tareas que están programadas finalizará a mediados de octubre.
En verano, una vez finalizado el curso escolar, será el turno de una segunda fase de obras en este colegio para restaurar los patios, realizar obras de higienización y renovar la cocina.
en las ciudades de Aldea del Fresno y Villa del Prado, Sus alumnos tuvieron problemas para acceder a sus centros, por lo que se activó un servicio de taxi y se crearon unidades temporales para casi 200 alumnos, tres de ellos de Educación Especial.
En Daganzo desde arriba, Este lunes el CEIPSO Salvador de Madariaga abrió sus puertas luego de los trabajos de limpieza necesarios tras el paso de la DANA.
El centro más afectado por las torrenciales lluvias de ese fin de semana fue el IES Complutense de Alcalá de Henares, donde se estaban realizando obras de mejora de la eficiencia energética por valor de cuatro millones de euros y cuyas tres plazas quedaron inundadas por la lluvia.
A la espera de que la estructura esté lista para recibir nuevamente a sus estudiantes, Emilio Viciana explicó que se buscó un lugar alternativo para todos ellos en otros centros de la ciudad.
Aquí va lafuente para saber más.