la comunidad de madrid finalmente no logró obtener el fondo de compensación de emergencia para la red de Cercanías de aproximadamente 2.000 millones de euros corregir los defectos, ya que El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana les informó de que «no hace falta».
Así es como lo explicó el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Péreztras la reunión en sede ministerial que exigió hace una semana cuando se reclamó al Ejecutivo autonómico el plan de choque, tras cifrar en 230 las quiebras que presentaba la cadena para el conjunto de 2023.
La Comunidad ha pedido al Gobierno central que establezca un fondo de al menos 2.000 millones para solucionar los problemasal tiempo que se marcaba el objetivo de recuperar los 5.000 millones de euros que había recaudado el PP antes de ser depuesto por la moción de censura.
Durante la reunión, La ministra de Transportes e Infraestructuras ha reiterado la necesidad de una «solución inmediata, urgente y extraordinaria para paliar los problemas de Cercanías, como consecuencia de la desinversión sostenida en el tiempo por el Ejecutivo central».
Además, Pérez recordó que la Comunidad de Madrid ya ha solicitado actuaciones para mejorar el funcionamiento de las estructuras de la red, ya que afectan a una parte muy importante de su equipamiento, mobiliario, tecnología, accesibilidad y zonas de aparcamiento, todo ello incluido en el Plan Integral para la Mejora de los Servicios de Cercanías de Madrid aprobado en 2018.
«No hubo acuerdo. No consideran que haya déficit de mantenimiento»Pérez destacó al final de la reunión, donde además del tema de Cercanías, se trataron otros temas de movilidad donde es necesaria la colaboración entre las administraciones central y autonómica.
BUS-VAO en la A-2 y tercer carril en la A-42
En este sentido, El concejal madrileño ha vuelto a pedir al Gobierno central que inicie las obras del carril Bus-VAO de 19 kilómetros de la autovía A-2 desde Alcalá de Henares en el cruce de Avenida de América, y en el que el Gobierno regional ya ha invertido 3,2 millones de euros.
Al mismo tiempo, usted reiteró hoy la necesidad de poner en marcha un tercer carril por sentido en la A-42, de Parla a Casarrubuelos, como Bus-VAO a Madrid por esta misma carretera y la A-1.
Finalmente, Pérez ha demandado a la ministra para que aumente la subvención registrada al transporte público de Madrid, que se ha congelado en 126 millones de euros durante 9 años.
«Todavía están a tiempo de cumplir con sus obligaciones y es necesario establecer un procedimiento claro de distribución en función de la demanda y la oferta registrada en cada región.«, ha advertido, al tiempo que denuncia que la Comunidad de Madrid debe seguir pagando el 70% del importe del transporte público autonómico para garantizar la movilidad y la vertebración territorial.
Aquí va lafuente para saber más.