El sindicato CCOO Madrid traslada denuncia a la Dirección de Atención Primaria Comunitaria por el «maltrato» a sanitarios el primer día de apertura de los centros asistenciales 24 horas haber facilitado horas de trabajo con poca antelación.
Isabel Sánchez, jefa de Atención Primaria de CCOO, ha explicado que muchos de los profesionales que han tenido que hacer turnos este jueves en los antiguos Servicios de Atención Rural (SAR) y Servicios de Atención Hospitalaria de Urgencias (SUAP) Comenzaron a recibir sus modelos de trabajo temprano en la mañana.
Incorporaciones durante las vacaciones
“Algunos tienen que unirse esta tarde, incluso durante las vacaciones. Tampoco, como prometieron, tuvieron la oportunidad de elegir la proximidad a su hogar en la medida de lo posible, se quejó.
En este sentido, el sindicato denunció el «procedimiento» y el «maltrato» de estos profesionales que, según lamentan, se ven afectados por los múltiples incidentes que se están produciendo y de los que sólo es responsable el Ministerio de Sanidad, que Podría haber retrasado la apertura de estos servicios hasta este viernes para una correcta gestión de la atención contenida en los mismos.
Por ello, CCOO ha recordado que el «seguimiento» del procedimiento de implantación del nuevo plan y de la organización del trabajo y destino del personal afectado «forma parte del seguimiento, durante los próximos dos meses, que el comercio El sindicato pidió firmar el preacuerdo sobre urgencias extrahospitalarias con el Ministerio de Sanidad, antes de aceptar el plan como definitivo».
20% víctimas
Por su parte, la Comunidad de Madrid denunció El 20% de las víctimas entre los sanitarios que tuvieron que ir a trabajar el jueves a alguno de los 80 centros de salud abiertos las 24 horas que han comenzado a operar en la región.
A pesar de ello, «se han abierto todos los recursos que componen el nuevo servicio de urgencias extrahospitalario, de los cuales 14 en 15 (en los centros donde falta Atención Primaria por la tarde), con un 45% de profesionales», subraya el Gobierno regional. .
Ante sindicatos como Amyts y CCOO que se quejaban de la poca antelación con la que se comunicaban los horarios, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso Explicó que el 20% de las víctimas se registraron entre los profesionales llamados a laborar y que fueron comunicados hoy.
En concreto, según fuentes autonómicas, los profesionales han informado a lo largo de la mañana, en algunos casos con menos de dos horas de antelación, haber sido dado de alta «por incapacidad temporal, por situaciones personales de distinta naturaleza o por permisos exigidos por accidentes familiares».
Publicidad
Publicidad
Otros 64 centros asistenciales 24 horas abrieron sus puertas a las 17.00 horas, aunque por el momento el Gobierno regional no ha facilitado el número de ausencias.
En el En total, de los 78 centros en los que tendrán que trabajar el jueves 234 profesionales, se han confirmado con antelación 55 ausencias, de las que, de momento, 11 serán cubiertas por suplentes. Si no hay nuevas víctimas ni ausencias, ha advertido el Gobierno regional, los centros estarán operativos con el 81% de los profesionales.
La lista de centros asistenciales 24 horas se completa con el Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, que ya estaban abiertos antes de este modelo y funcionan con normalidad.
Aquí va lafuente para saber más.