Mié. Oct 4th, 2023

(Nota: esta información se actualizará constantemente hasta el recuento final de votos).

Hoy es el día de la «fiesta de la democracia». Esa frase usada en exceso que en realidad significa que es el día en que los políticos arriesgan su futuro. Pero también los votantes, ya que nuestro voto determinará las políticas con las que se gobernará nuestra ciudad durante los próximos cuatro años.

Y según los primeros resultados, parece que la lluvia no ha detenido a muchos votantes porque en la mañana, a las 13.00 horas, se alcanzó una participación del 29,45%, 0,49 puntos más que a la misma hora de las elecciones de 2021. Sin embargo, a las 19: 00 la participación fue del 61,91% del electorado de Alcalá, 5,90 puntos menos que en las pasadas elecciones. Pero en cualquier caso la diferencia es pequeña.

A las 20:00 horas, con el cierre de las urnas, los datos finales de participación y los primeros sondeos a boca de urna, perfilan una primera imagen de lo que puede ser el Ayuntamiento de Alcalá y la Asamblea de Madrid.

Resultados de las elecciones municipales de 2023 en Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares, los 27 concejales efectivos del Ayuntamiento se eligen por representación proporcional (método d’Hondt), con listas cerradas y un umbral electoral del 5%.

Recuento de votos en Alcalá de Henares 2023

El recuento provisional de votos en Alcalá de Henares arroja los siguientes resultados:

(86,95% de los votos escrutados. Mayoría absoluta 14 consejeros)

Aplicaciones%concejales 20232019
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)37,7%once12
Partido Popular (PP)34,9%once5
Vox (Vox)11,5%32
Más Madrid Alcalá6,5%20
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (CS)06
Izquierda Unida0
podemos alkala0
JONS Falange Española00
Partido Humanista (PH)00
Cabina de votación en un colegio de Alcalá de Henares.

Para gobernar el Ayuntamiento de Alcalá de Henares es necesario obtener 14 concejales. En la elección de 2019el PSOE consiguió reconfirmar su mandato con mayoría absoluta gracias a los 12 votos del PSOE y los 2 de Unidas Podemos, por lo que el resultado final fue el siguiente.

Aplicaciones 2019*Votos%asesores
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)32,99936.8912
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (CS)17 11819.136
Partido Popular (PP)15 14416.935
Vox (Vox)70227.852
Unidos podemos (PODEMOS.IU)66757.462
Somos Alcalá-Equo (SOMOS ALCALÁ)39434.410
España 2000 (E2000)29593.310
Más Madrid (MÁS MADRID)21832.440
Ley-La Izquierda Hoy-Los Verdes (PACTO-LIH-GMLV)4850.540
Partido Humanista (PH)3480.390
votos en blanco5860,66n / A
votos validos89 462100.0027

Situación para 28M

En las elecciones municipales del 28M pueden darse diversas circunstancias que favorezcan al PSOE (actual partido de gobierno) o al PP como alcalde. Y de esto depende no sólo el éxito de las respectivas candidaturas, sino también lo que logren los demás partidos.

Por un lado, hay mucho interés por saber qué pasa con Ciudadanos. Un partido que las encuestas indican que está desapareciendo en la Comunidad de Madrid, pero que podría tener un resultado diferente en Alcalá de Henares. Miguel Ángel Lezcano, candidato por Alcalá, espera conseguir varios concejales fruto del trabajo realizado en esta legislatura. Y podrían ser decisivos para inclinar el gobierno hacia el lado socialista o popular.

hablando de la popular, desde el principio su objetivo principal fue llegar a la oficina del alcalde. Destacan que tienen un equipo para gobernar desde el primer día y han contado con el apoyo de los primeros espadachines regionales y nacionales. Hasta ahí han llegado Ayuso, Feijóo y Rajoy, en sendos actos en los que expresaron sus logros cuando gobernaron y todo lo que prepararon para la ciudad en caso de victoria.

Pero las encuestas no les dan el apoyo suficiente para conseguir una mayoría absoluta, por lo que depende en gran medida de lo que consiga VOX en Alcalá.

Por su parte, VOX cuenta con un nuevo representante al que se ha criticado por no residir en Alcalá, pero que, sin embargo, cuenta con una dilatada experiencia política y profesional.

Algo similar le sucede a Podemos. Cambio de gente y de un candidato que no vive en el Municipio, a pesar de haber demostrado una sólida capacidad y discurso que le puede dar impulso a su partido, en un momento crucial como este. Porque sus problemas internos y la ruptura de su acuerdo con Podemos pueden hacer que no lleguen a tener representación en la alcaldía complutense.

Algo parecido se teme en Izquierda Unida. La solidez de su discurso y la fuerza de su candidato chocan con las encuestas, que cuestionan su representación en el Ayuntamiento.

Y por último está Más Madrid Alcalá, un partido que tiene representación autonómica, pero que no contó con concejal propio en elecciones anteriores. Su candidato es muy conocido en los círculos sociales de Alcalá, pero una vez que la formación verde descartó al anterior candidato y optó por una nueva cara para liderar la formación.

En resumen, si las tres fuerzas de la izquierda del PSOE y Ciudadanos obtienen representación, el PSOE tiene prácticamente segura su reelección, incluso sin obtener la mayoría absoluta. Pero si estos partidos no consiguen representación, el PSOE dependería de sí mismo, y un más que posible acuerdo entre PP y VOX podría inclinar la batuta hacia el lado derecho de la balanza.

Comunidad de Datos de Madrid

En el Comunidad de MadridLos resultados de la encuesta de salida de GAD3 de las 20:00 horas muestran los siguientes datos: PÁGINAS 70-72 (mayoría absoluta en 68 diputados, de 65), Extensión del PSOE 27-28 (recupera segunda posición, sube desde la 24), Más Madrid 20 (va a tercera, por debajo de 24), VOX 9-10 (antes 13) e Dulces 7 asientos (antes 10).

Estos resultados muestran la posibilidad de que el PP de Isabel Díaz Ayuso alcance una mayoría absoluta indiscutible, aunque Podemos no solo no desaparezca como se esperaba, sino que según la encuesta alcanzaría los 7 escaños. PSOE recuperaría la segunda posición perdida en 2019 y Más Madrid pasaría a la tercera posición.

Comunidad de Madrid (encuesta)%Diputados 20232021
Partido Popular (PP)70-72sesenta y cinco
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)27-2824
Más Madrid (MÁS MADRID)vientos24
Vox (Vox)9-1013
Unidos podemos (PODEMOS)710

Votos contados en la Comunidad de Madrid

(8,48% de los votos escrutados)

Comunidad de Madrid%Diputados 20232021
Partido Popular (PP)60sesenta y cinco
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)3124
Más Madrid (MÁS MADRID)2724
Vox (Vox)1013
Unidos podemos (PODEMOS)710

Con apenas el 7,19% de los votos escrutados, el PP tendría 60 escaños en la Asamblea de la Comunidad de Madrid y se encaminaría hacia la mayoría absoluta que auguran las urnas.

En esta encuesta, el PSOE quedaría en el 31 y Más Madrid en el 27, con lo que los socialistas de Lobato superarían al partido de Mónica García, hasta ahora la segunda fuerza política en el parlamento regional.

En esta primera vuelta, VOX tiene 10 escaños y Podemos 7.

Según datos de GAD3, la actual presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, obtendría la mayoría absoluta (+68 escaños) con el Partido Popular y estaría entre 72-70 escaños en la Asamblea.

Las encuestas muestran un ascenso del PSOE, que se instalaría en 27-28 escaños, superando a Más Madrid, que se quedaría en 20, cuatro menos que en las elecciones de 2021. VOX (9-10 escaños) y Podemos (7 escaños) caen la resultados de elecciones anteriores en 2 y 3 escaños en ambos casos.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.