Primeras declaraciones de la candidata de Más Madrid, Rosa Romero, al término del pleno de investidura, afirmando que “todavía falta conocer los términos del convenio que hizo posible esta histórica investidura. Estamos contentos en el sentido del género de quién ocupará el cargo de presidente del pleno y alcalde, pero falta saber los términos”.
En este sentido, ha subrayado cómo “el candidato de VOX ya ha hecho una declaración de intenciones diciendo que habrá algunos cambios. Queremos saber cuáles son estos cambios porque tememos que atenten contra el feminismo, la diversidad y la igualdad de las personas. Y en esto, nosotros, nos pondremos por delante para que no pase en una ciudad como Alcalá”.
Luego vaticinó que “espero que no sea un gobierno muy duradero. Y espero que este compromiso, anunciado con gran pompa, dentro de un año o año y medio, por sus discrepancias, o por las peticiones de un partido de extrema derecha, no se respete y el Partido Popular entregue a el resto de formaciones a seguir trabajando por la ciudad y apostar por la ciudadanía».
Por otro lado, ha dicho que «también espero que no haya ningún tipo de recorte y trabajemos de la mano de la única formación progresista, junto a nosotros, que es el PSOE para acabar con las políticas que vulneran los derechos humanos».
En este sentido, su formación “aceptará la mano de cualquier formación política respetuosa de los derechos humanos, que no dé un paso atrás en los derechos adquiridos, en los últimos años, por las mujeres, por el colectivo LGTBIQ+ y por la lucha de clases obrera”. . No hay que olvidar que somos gente trabajadora, por mucho que vendan el discurso de que somos clase alta”.
La división izquierda
Finalmente, respecto a las declaraciones de Javier Rodríguez Palacios sobre la división de la izquierda en Alcalá de Henares, Romero ha explicado que “se dirigía al resto de formaciones con representación municipal. Se metieron en una pugna interna que nos imposibilitó sentarnos a hablar antes de las elecciones y poder llegar a un acuerdo para pasar juntos las elecciones del 28-M. Esta comparación obviamente no benefició a nadie. Ni al PSOE, ni a Más Madrid, ni a Unidas Podemos, que, en este caso, desaparece del consistorio. No lo tomo como algo dirigido a Más Madrid porque el portavoz socialista sabe que somos personas abiertas a la convergencia y al diálogo”.