Vie. Dic 8th, 2023

Fotos enviadas por 1MACC

  • Actualmente estamos a la espera del cambio de gobierno para consolidarnos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para seguir trabajando codo con codo con esta institución.
  • Fotos enviadas por 1MACC

El Anillo Verde, un proyecto ciudadano participativo, de la organización ecologista 1 Million Trees for Climate Change (1MACC). .

Cuando hace tan solo unos años muchos de nosotros empezamos a pensar en cómo sería Alcalá rodeados de árboles, nunca creímos que llegaríamos hasta aquí, nos reunimos con grupos de vecinos, grupos educativos, representantes políticos, grupos ecologistas, entre otros, había muchos días de reuniones, charlas y un largo etc. compartiendo las ideas que iban surgiendo en el camino, y generando una gran ilusión y compromiso, para acabar visibilizando el proyecto en el futuro como una realidad que podríamos haber conseguido con la ayuda de todos, y sobre todo con el convencimiento de que juntos podríamos haber dado nuestro granito de arena para cuidar nuestro planeta.

La idea era que fuera un proyecto participativo, donde niños y adultos de todas las sensibilidades pudieran involucrarse con una idea de transformación social y que representara un legado ambiental de 1MACC que hiciera de la ciudad de Alcalá de Henares un referente en materia medioambiental tanto en la Comunidad de Madrid como en todo el territorio nacional.

Posteriormente llegaron otros reconocimientos, en el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá del 21 de septiembre de 2021 se aprobó la Declaración Institucional de apoyo al proyecto, actualmente estamos a la espera del cambio de gobierno para consolidarse en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por seguir trabajando de la mano de esta institución.

1MACC ha definido una ruta que recorre la ciudad por un total de 42 km a lo largo de su recorrido que toca puntos de interés ambiental de nuestra ciudad. Este camino estará delimitado por plantaciones de árboles, creando así un camino para peatones, al que hemos denominado «El cinturón verde de Alcalá de Henares”lo que hará de ésta un auténtico entretenimiento para sus usuarios, que podrán visitar, tanto los vecinos de nuestra ciudad, como una alternativa y nuevo turismo para Alcalá de Henares, que vendrán buscando disfrutar de esta experiencia con la naturaleza.

Además de este gran recorrido principal, se proponen varias arterias, en este caso más profundas que la ciudad y que cruzan puntos de interés cultural, Casa Hippolytus, Ciudad Complutense, la vía del agua, etc.

Avanza, El 15 de abril, con la ayuda de un grupo de voluntarios, creamos una nueva plantación, en la Vía Pecuaria de la Colada de Villamalea. El área de Vías Pecuarias hizo los huecos y facilitó los árboles para plantar, los cuales fueron plantados voluntariamente durante este día del millón de árboles por el cambio climático, el esfuerzo siempre es recompensado con la satisfacción de ver lo bien que salió.

Recientemente nos reunimos con los responsables del área de Rutas Ganaderas de la Comunidad de Madrid, a quienes se les presentó El Anillo Verde, ya que gran parte del recorrido discurriría por espacios pertenecientes a las Rutas Ganaderas. Realizaron un análisis de la ruta propuesta, para evaluar su viabilidad, así como el grado de dificultad que pudiera presentar. Transmitiendo gran ilusión por el Anillo Verde de Alcalá de Henares.

Se está preparando la documentación necesaria para realizar las instalaciones de la nueva temporada 2023-24, que comenzará en octubre, centrándose en los siguientes puntos: «CAÑADA DEL LISTÓN, CAÑADA REAL, CAÑADA DEL TOROTE, COLADA DE MECO».

En cuanto al mantenimiento de estas plantaciones, nos hemos puesto en contacto con la estación depuradora de agua de Alcalá (Canal de Isabel II), con el objetivo de regar las plantaciones con agua depurada para tal fin, pudiendo abastecernos desde esta instalación.

Invitamos a todos los ciudadanos a que aporten su granito de arena al medio ambiente uniéndose 1MACCo a otras organizaciones donde puedas ayudar a mejorar la situación en la que nos encontramos con la más que evidente crisis climáticadesde una actitud positiva y con la convicción de que todo lo que hagamos hoy será una gran mejora para los que vendrán mañana.




Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.