Sáb. Jun 10th, 2023

Foto de Pedro Enrique Andarelli

  • Javier Villalvilla es concejal del Partido Popular en el municipio de Alcalá de Henares
Javier Villalvilla, Foto enviada por PP

Alcalá, villa agrícola y ganadera hasta mediados del siglo XX, contaba en sus afueras con varios abrevaderos, esas fuentes o estanques construidos para que bebiera el ganado. La llegada de la industrialización, los nuevos medios de transporte y el cambio de modelo económico hicieron perder su utilidad a estas grandes fuentes enrejadas que, poco a poco, fueron desapareciendo, perdiéndose prácticamente todas frente a un urbanismo desenfrenado y sin conciencia de protección patrimonial. .

Foto de Pedro Enrique Andarelli

Sin embargo, casi milagrosamente, el abrevadero de la Puerta del Vado permaneció en su lugar hasta finales de la década de 1980. Datada en 1895, con su excelente pila y una fuente semicircular para consumo humano, rematada con un simple pilar, resistió sirviendo su agua dulce a vecinos y animales durante casi un siglo, hasta una reforma de la Puerta del Vado, destinada sobre todo a facilitar el tránsito de automóviles, lo transformó en un obstáculo. En lugar de integrarlo en la reforma, se movió, acorralándolo, en un macizo de flores entre el Paseo de Pastrana y la calle Luis Vives, cerca de la rotonda Manuel Azaña. De la reforma ha surgido una nueva plaza con una fuente en homenaje a las cigüeñas de Alcalá construida en 1991, obra de Roberto Castro.

La inadecuada ubicación del abrevadero, apartado, escondido junto a grandes árboles que comprometen su conservación y el absoluto abandono por parte de la administración municipal en los últimos años, hacen que el antiguo abrevadero tenga hoy una imagen lamentable. Su pilón está roto, movido por las raíces de los árboles, y como no tiene agua la mayor parte del tiempo es un basurero improvisado. El pilar de la fuente, en el que aún se puede leer la fecha de construcción, está decorado con múltiples grafitis.

El 21 de octubre de 2022 conocimos, por boca del alcalde de Alcalá Javier Rodríguez, el proyecto de reforma del Paseo de Pastrana que también incluía la actuación en la Puerta del Vado, presentación del proyecto que contó con nada menos que ocho concejales de gobierno. entre alcalde, teniente de alcalde, tenientes de alcalde y varios presidentes de distrito.

Parecía razonable y hubiera estado muy bien que, aprovechando esta obra, se hubiera pensado en reintegrar este abrevadero histórico en su lugar de origen, la Puerta del Vado, pero no fue así y nadie, en ese macrogobierno de 17 regidores y decenas de asesores y colaboradores, tuvo el criterio o esa idea.

Una oportunidad perdida, que lamentablemente el abrevadero seguirá languideciendo, abandonada por un gobierno que desprecia tanto nuestro patrimonio histórico como el pasado de nuestra ciudad. Y una vez más el gobierno despótico de Javier Rodríguez emprende una obra sin depender de los vecinos, sin participación ciudadana ni tejido asociativo. Si el alcalde o su concejal de patrimonio o urbanismo hubieran preguntado a alguna asociación cultural o de defensa del patrimonio de esta ciudad, le habrían informado de la importancia de este abrevadero y de la excelente oportunidad que representaba esta obra en la Puerta del Vado para su recuperación. y mejora.

Las obras de la Puerta del Vado podrían haber sido la gran oportunidad o el motivo perfecto para devolver a su sitio este abrevadero centenario, además de significar su recuperación y rehabilitación. Al contrario, seguirá deteriorándose, abandonado a su suerte por una administración municipal sin ningún tipo de sensibilidad por el patrimonio y que se suma a otras situaciones de no tratamiento y recuperación del patrimonio histórico durante esta legislatura.


Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.