Unidas Podemos IU propone a Alcalá que se sume a la Red de ciudades libres de trata de mujeres, niñas y niños destinados a la prostitución.

La moción relativa a la adhesión de Alcalá de Henares a la Red de ciudades libres de trata de mujeres, niñas y niños destinados a la prostitución pretende acordar la adhesión del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a esta red, planificar una campaña periódica de sensibilización y convencer a la población de que la prostitución es lo mismo que la violencia de género y tiene como último punto instar a la comunidad de Madrid a tomar las medidas necesarias para cesar la actividad de los clubs de alterne o prostíbulos, entre otras medidas dedicadas al cierre de pisos donde hay personas en situación de prostitución.
Desde Unidas Podemos IU argumenta con firmeza: “La prostitución es una forma de explotación que hay que abolir porque es una forma extrema de violencia de género. Lo que tienen que soportar las personas prostituidas es equivalente a lo que en otros contextos correspondería a la definición aceptada de abuso sexual y violación reiterada”.
Un servicio municipal de productos de apoyo para personas no autosuficientes
Otra de las mociones que se llevarán a cabo el 15 de febrero, sin embargo, se relaciona con la necesidad de generar un servicio municipal de productos de apoyo para personas no autosuficientes. El concejal de Coalición, David Cobo, afirma que “Los Productos de Apoyo tienen un coste, que no siempre puede ser asumido por las familias, y para facilitar el acceso, las Instituciones Públicas deben estar dispuestas a prestar ayudas que aseguren que nadie vea mermada su calidad de vida y actividad diaria por a la imposibilidad económica de acceder a los Productos de Apoyo”.
Por tanto, en el acuerdo de la moción se exige principalmente realizar los estudios técnicos necesarios y dotar de un presupuesto económico suficiente, para la puesta en marcha en Alcalá de Henares de un servicio municipal de productos de apoyo, que facilite el acceso a estos elementos necesarios. las personas empleadas en Alcalá de Henares, especialmente las de escasos recursos económicos.
Alcalá de Henares, un municipio a favor de la paz
Finalmente, se lleva a sesión plenaria una moción relativa a la paz, acorde con el momento actual en el panorama internacional. La concejal portavoz de Unidas Podemos, Teresa López, defiende que “un enfoque cooperativo y no competitivo en la vecindad oriental entre la UE y Rusia para compartir horizontes de desarrollo económico justo, relaciones comerciales y promoción de los derechos humanos. De hecho, ya compartimos fronteras, suministros energéticos, relaciones comerciales, historia y las poblaciones locales tienen una larga historia de relaciones políticas, económicas y culturales”.
Por eso el acuerdo tiene dos puntos muy significativos: el primero es instar a este Ayuntamiento y a todos los grupos municipales que lo componen a que elaboren una Declaración Institucional en el próximo Pleno Municipal en la que se declare Alcalá de Henares como bien común a favor de la la paz, rechazando cualquier tipo de acción militar o bélica y la segunda instando al Gobierno central a trabajar en la dirección de la distensión del conflicto, apoyando mayores esfuerzos de entendimiento por la vía diplomática entre la UE y la ONU para reconducir el conflicto y evitar cualquier tipo de enfrentamiento.