Sáb. Sep 23rd, 2023

Alcalá Opina entrevista a los candidatos a la alcaldía de Alcalá de Henares para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. Las entrevistas se centran exclusivamente en su programa electoral y no tratan de la actualidad, dando a los alcaldes la oportunidad de explicar sus propuestas para los próximos cuatro años sin límite de tiempo.

Por orden de votación en las elecciones de 2019, los candidatos responderán a cuatro bloques de preguntas -Trabajo, Urbanismo, Seguridad y Cultura/Turismo/Celebraciones- así como un quinto bloque, más resumido, sobre Juventud, Mayores y Deporte.

El candidato de VOX al Ayuntamiento Complutense, Víctor Manuel Acosta, eligió la Plaza de la Universidad (fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso) como escenario de su entrevista, que puede verse íntegramente en la película de arriba.

Acosta vuelve a la lista como número 1 de su partido, ya que “las expectativas ahora, en el año 23, son muy diferentes a las que teníamos en 2019. Tenemos plena confianza en que vamos a entrar en el gobierno municipal y, por ello, el partido ha pensado en un perfil con experiencia directiva. Y tengo que agradeceros que penséis en mí. Naturalmente, acepto el reto contento y con muchas ganas de ayudar a los alcalaíes a sacar adelante su futuro”.

Empleo: “Crear un entorno adecuado para que a las empresas les resulte atractivo venir”

En el primer bloque de la entrevista, el empleo, Acosta es consciente de que “la inversión privada depende de las empresas privadas. El Municipio, en principio, no puede obligar a ninguna empresa a establecerse aquí. Pero lo que sí puede hacer es crear un ecosistema favorable, circunstancias y un entorno apropiado para que las empresas encuentren atractivo el futuro”.

En este sentido, afirma que “si se abandonan los polígonos industriales, si no hay conexión entre el Ayuntamiento y la Universidad y si los impuestos siguen altos para las empresas y los autónomos, es muy difícil que el tejido empresarial se decante por Alcalà”. de Henares».

En su programa, VOX habla de un plan de empleo para jóvenes y parados de larga duración. Acosta explica que “tenemos una empresa pública (Alcalá Desarrollo) que fue un intento bien intencionado de facilitar ese contacto entre empresas y demandantes de empleo. Aunque, al final, sólo era efectivo que una demandante de empleo hubiera encontrado trabajo, que es la Sra. Pilar Fernández (ex concejala de IU y actual ejecutiva de AD). Creo que se puede explorar mucho el trabajo de Alcalá Desarrollo porque hay unos funcionarios que son gente maravillosa y están dispuestos a ponerse a trabajar. Seguro que lo lograremos».

Para ayudar a crear puestos de trabajo, el candidato se compromete a reducir los impuestos y ayudar al comercio local. Acosta señala que “la rebaja de impuestos es un eje fundamental del programa de VOX en todas partes y, lógicamente, en Alcalá de Henares no podía ser menos. Aquí, por ejemplo, hay margen para bajar el IBI porque el tipo que se aplica es 0,44 cuando podemos llegar a 0,40, siempre que no cambie la ley y lo podamos bajar más. Además del impuesto a los vehículos de tracción mecánica, que es muy elevado”.

En cuanto a las ayudas al comercio, el alcalde no entiende cómo pagan el impuesto a los residuos. “Además, también hay margen para bajar el impuesto de actividades comerciales, que es cierto que solo afecta a las grandes empresas con mucha facturación, pero si antes hablábamos de convertir Alcalá en un polo de atracción de empresas, tenemos que bajar ese impuesto en particular. Es cierto que la situación económica heredada de la Administración Municipal es todo menos buena, pero nos caracterizamos por ser buenos gestores y vamos a conseguir todos estos objetivos”.

Urbanismo: “El PGOU es fundamental para atraer industria y construir vivienda”

Una de las preguntas respondidas por la gran mayoría de los candidatos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares se centra en el Plan General de Ordenación Urbana, aprobado por el Ayuntamiento y en manos del Gobierno regional. Para Acosta “este es un ejemplo más de lo que ocurre cuando PSOE y PP discrepan. Ahora mismo la pelota está en el campo de la Comunidad de Madrid y la tendremos cuando la Comunidad de Madrid quiera”.

El PGOU –prosigue el candidato- “es fundamental porque sirve para poner más suelo en el mercado y es una forma de atraer industria. Pero es que también necesitamos construir vivienda porque el precio es muy alto y una de las razones fundamentales es la falta de suelo. Eso hará crecer a la ciudad y es que Alcalá de Henares es prácticamente el único municipio del Corredor donde la población ha disminuido en los últimos años y esto es una clara señal de que las cosas no van bien”.

Además, Acosta dice que “nuestro objetivo es construir vivienda social. Hay muchos jóvenes en nuestro municipio que no tienen acceso a una vivienda. Lo que puede hacer el Ayuntamiento es poner en el mercado viviendas de Protección Oficial y para ello tenemos suelo adecuado, tenemos presupuesto y nosotros, en cuanto lleguemos al Ayuntamiento y podamos analizar el estado de cada uno de los suelos y las posibilidades presupuestarias. , podremos hacer un plan a corto, mediano y largo plazo para poner en el mercado vivienda social”.

Seguridad: «Deberíamos tener 400 policías locales»

El programa VOX afirma que Alcalá carece de recursos humanos en la Policía Local. Para ello Acosta subraya que la ciudad “debería tener la ratio aceptada por los expertos, que es de unos dos policías por cada mil habitantes. Esto quiere decir que deberíamos tener unos 400 hombres y apenas superamos los 260. Además, con un agravante, a saber, que cuando llega el momento de actuar, se les pide que trabajen horas extras porque es indispensable y, sin embargo, entonces no las hay. es la disponibilidad presupuestaria para pagarlos. Eventualmente, tienen que disfrutarlo como unas vacaciones, lo que a su vez reduce aún más el número de policías. Aquí hay que hacer un plan serio, a medio y largo plazo, para llegar a esos 400 policías o una cifra muy parecida y es un plan que se puede ejecutar en cuatro años”.

En cuanto al empleo, el candidato dice que sí es un problema en algunas zonas de Alcalá. “Reyes Católicos y Nuestra Señora de Belén, donde los vecinos tienen miedo y se van del barrio. Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid tienen muchas casas tapiadas, sin uso, para que no entren okupas y luego el equipo de gobierno municipal dice que no hay problemas de ocupación. Me refiero a las pruebas”.

“El otro día salió en la tele esta señora, Isabel, hablando de cómo vivió con unos okupas durante años. Hay que acabar con todo esto y, por supuesto, hay que aplicar la ley en toda su extensión para acabar con la ocupación en Alcalá de Henares”.

Finalmente, sobre la cuestión de los accidentes del último sábado de Ferias, a la que respondieron todos los candidatos, Acosta afirma que “tenemos un problema de seguridad. Es cierto que, de aquí a este verano, no podremos aumentar las fuerzas del orden, pero debemos capitalizar la experiencia del pasado. Esto no puede volver a ocurrir y por supuesto en un futuro próximo, con más medios policiales y, como digo, aprovechando la experiencia que lamentablemente tenemos, podremos acabar con esta lacra”.

Cultura, turismo y fiestas: «Queremos devolver los toros a Alcalá de Henares»

VOX prevé devolver el encierro a las Fiestas de Alcalá, así como recuperar el funcionamiento de la Plaza de Toros. Así, Acosta afirma que “queremos devolver los toros a Alcalá de Henares. Es cierto que hay un problema legal con la plaza de toros. Se deben explorar otras vías para desbloquear este asunto y un mal negocio siempre es mejor que un buen juicio, como dice el viejo aforismo. Debemos explorar otras formas de llegar a una solución que sea satisfactoria para todas las partes».

En cuanto a otro tipo de espectáculos, el alcalde se inclina por “tener una mayor repercusión en la parte cultural de los actos festivos. Hasta ahora la promoción que ha hecho la Administración Municipal, así como su enfoque y su modelo, están enfocados casi exclusivamente a la parte comercial con una infinidad de puestos que son buenos. Pero es cierto que ha causado problemas a algunos vecinos por el ruido hasta altas horas de la noche. Por ejemplo, en Complutum Renacida creo que la idea en general está bien, pero tenemos que explicar a los alcalaíes y a nuestros visitantes, de una manera más profunda, la relación entre Roma y Alcalá de Henares, que es una relación muy intensa. y tenemos que valorarlo».

Respecto al modelo de Ferias de Agosto de su partido, el candidato replantea cómo “se debe dar la posibilidad a otras zonas de Alcalá de disfrutar de las Ferias y hacerlo, quizás, con una barra más cultural y menos nocturna”.

Jóvenes, mayores y deporte: “Necesitamos poner en el mercado viviendas sociales para jóvenes”

El programa VOX también prevé la puesta de la empresa municipal de la vivienda al servicio de los jóvenes, así como el refuerzo de las ayudas a las personas mayores. Acosta explica cómo “por un lado discutimos el problema que tenemos de la falta de vivienda y la falta de vivienda que hay. Hay que poner la vivienda social en el mercado y por ello hay que poner en valor la empresa municipal. Hay que luchar contra la ocupación para que los que tienen apartamentos disponibles tengan la tranquilidad de poder alquilarlos sin que entre un delincuente y no tengan forma de desalojarlo, porque lamentablemente eso es lo que está pasando”.

Por otro lado –continúa el candidato– “estamos viendo los problemas que tienen las personas mayores en nuestro municipio. Desgraciadamente, el Ayuntamiento está intentando apostarlo todo a los centros de mayores de la Comunidad de Madrid. Pero aquí tenemos los Centros de Día que son de gestión municipal y tienen infinidad de problemas. Las personas mayores deben ser tratadas como se merecen y, por ello, la Administración Municipal debe poner todos sus medios para que estos centros de mayores sean centros con todos los servicios que actualmente no tienen.

Además, para ambos colectivos, VOX propone “impulsar un programa de colaboración entre jóvenes y mayores. Sería a través de un programa de voluntariado para que personas desgraciadamente solas puedan sentir la compañía de los jóvenes con la intermediación del Ayuntamiento”.

Por último, Víctor Manuel Acosta habla de las instalaciones deportivas, que repasó antes de la campaña electoral, que “tienen el mismo problema que la gran mayoría de las instalaciones de Alcalá. Es decir, una vez construidos, nos olvidamos de su mantenimiento porque el dinero se dedica a otras cosas que creo que poco o nada benefician a los alcalaíes. Es necesario que las estructuras estén en buen estado, es necesario invertir en ellas y, como digo, que nuestros jóvenes puedan disfrutarlas en libertad y con seguridad física”.

Minuto de oro: «Puedes estar absolutamente seguro de que cumpliremos todo lo que prometemos»

Finalmente, en cada entrevista, pedimos a los candidatos que no solo pidan su voto a los alcalaíes en un minuto, sino que convenzan a los votantes de por qué deben apoyar su proyecto político. Pregunta que transcribimos íntegramente.

“En VOX nos hemos acercado a la política para acabar con años, demasiados años, de impagos, de falsas promesas del resto de partidos políticos. Nuestro programa electoral es un compromiso que asumimos con plena conciencia. Para nosotros es un contrato que firmamos con los votantes”.

“Por eso quiero transmitir a los alcalaíes que pueden estar absolutamente seguros de que cumpliremos todo lo que prometemos. Nos ocuparemos de los problemas reales. Esos problemas reales de los que hablábamos como la seguridad, el mal mantenimiento de la infraestructura y otros como la endémica falta de estacionamiento en la ciudad. Concentraremos todos nuestros esfuerzos allí, para bajar los impuestos y administrar el dinero público de manera más eficiente. Para ello tengo que pedir el voto de todos los vecinos de Alcalá de Henares”.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.